Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué coberturas tiene un seguro de moto clásica?

12 Ago 20

Independientemente de la carga sentimental que llevan asociada, las motos clásicas o antiguas son consideradas como vehículos especiales por otra serie de razones. De ahí que las coberturas de un seguro de moto clásica no sean las mismas que las de otros vehículos al uso.

Antes de seguir avanzando en este artículo. queremos que sepas de primera mano que hay una diferencia entre motos clásicas y motos históricas, aunque coloquialmente se tiende a calificar a ambas como iguales.

Para dejarlo  bien claro y para dar soporte al tema de este artículo sobre las coberturas de un seguro de moto clásica, primero has de saber que todas las motos históricas son consideradas como clásicas, pero no todas las motos clásicas pueden definirse como históricas.

Diferencias entre motos clásicas y motos históricas

Sigamos ahondando en los conceptos.

Para que una moto sea considerada como clásica ha de cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una antigüedad mínima de 25 años.

  • Estar incluida en el Inventario General de Bienes Inmuebles de Patrimonio histórico.

  • Ser un vehículo de colección.

En el caso de las motos históricas, además de cumplir los preceptos anteriores que se requieren a las motos clásicas, han de:

  • Contar con una resolución favorable expedida por un laboratorio oficial autorizado por cada Comunidad Autónoma que catalogue y acredite a la moto con la certificación de moto histórica.

  • Pasar obligatoriamente la Inspección Técnica de Vehículos, coloquialmente conocida como ITV.

No queremos ser pesados pero volvemos a insistir en que todas las motos históricas son categorizadas como clásicas pero no siempre se cumple a la inversa.

Los expertos consideran que además de los 25 años de antigüedad, una moto clásica debe mantener la estética simple de sus orígenes así como al menos un 85% de sus piezas originales.

Características y requisitos para asegurar una moto clásica

Basándonos en todo lo explicado hasta el momento, el alto valor diferencial que envuelve a este tipo de vehículos hace lógico pensar que el seguro de una moto antigua o clásica no sea el mismo que el de una moto cualquiera. De hecho, para asegurar una moto clásica se contratará un seguro de moto clásica de forma específica. Suena redundante pero es la forma más visual de explicarlo, hablaremos de ello más en detalle un poco más adelante.

Lo primero que puedes pensar es que al ser vehículos con una carga sentimental e histórica importante, el importe de la póliza de seguro de moto clásica es más caro que en condiciones normales. Aquí llega la primera sorpresa porque la realidad es que no es así, es más, un seguro de moto antigua suele ser más barato.

La base de valoración principal para lo anterior es que son vehículos que se usan con mucha menos frecuencia, por lo que el riesgo que llevan asociado es inferior y esto marca que el precio de darles cobertura también lo sea.

Por lo general, cuantos más años tiene una moto menor es el precio de asegurarla.

Entre los requisitos que se suelen pedir además de la antigüedad ya comentada, encontramos los siguientes:

  • Que no recorra más de 5.000 kilómetros al año.

  • Que no se use todos los días.

  • Que se guarde en garaje.

  • Que su propietario tenga más de 25 años cuando contrate la póliza del seguro de moto.

  • Que tenga al menos 1 año de carnet, aunque esto depende de la compañía aseguradora que podrá establecer otros límites para este apartado.

  • Algunas aseguradoras también tienen como norma que el tomador del seguro y el propietario de la moto sean obligatoriamente la misma persona.

  • Algunas aseguradoras no permiten incluir un segundo conductor.

Coberturas del seguro de moto clásica

Por lo general, los seguros de moto clásica son “a terceros” aunque también pueden dar la opción de incluir otros aspectos adicionales.

Así, dentro de la modalidad básica de seguro de moto clásica encontramos que la Responsabilidad Civil Obligatoria, la Responsabilidad Civil Voluntaria o la protección jurídica que garantiza los gastos de defensa y reclamación de daños están cubiertas.

Esta modalidad básica se puede complementar con otras opciones que den soporte económico a los posibles accidentes sufridos por el conductor o a la Asistencia en viaje que te permita disfrutar del servicio de grúa durante las 24 horas del día -los 365 días del año- y desde el kilómetro cero. Incluso algunas agencia de seguros incluyen una cobertura por responsabilidad civil de la carga que cubre los posibles daños causados por la caída de objetos transportados durante la circulación del vehículo.

Y ya que estamos hablando de opciones diversas, no podemos terminar este artículo sin comentarte que son muchos los amantes de las motos antiguas que no se conforman con tener solo una. De hecho, hay quien puede permitirse el lujo de tener varias, lo que ha dado lugar a que muchas agencias de seguros establezcan una modalidad específica de seguro de motos clásicas para colecciones.

Si perteneces a este grupo privilegiado de coleccionistas y quieres tener asegurada toda tu flota de motos antiguas, lo más probable es que puedas beneficiarte de precios especiales en las primas de todos o al menos de algunos de tus vehículos.

Eso sí, lo que no suele ser posible es contratar una única póliza que cubra toda tu colección de motos clásicas pero como mínimo podrás negociar que el precio de asegurar tu colección sea beneficioso para tu bolsillo.

Si necesitas más información relacionada con las coberturas de un seguro de moto clásica o de coleccionista, te animamos a ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de dar respuesta a tus preguntas vía web o en cualquiera de nuestras oficinas.