Son muchos los riesgos a los que te ves expuesto incluso estando en tu propia casa y el simple hecho de conocer de antemano qué cubre tu seguro de hogar por incendio es recomendable para que tu reacción sea la más adecuada.
Antes de seguir adelante queremos aclararte que la Ley no te obliga a la contratación de un seguro de hogar pero en caso de siniestro por fuego es algo que, sin duda, agradecerás porque te ayudará a agilizar los trámites y, sobre todo, te evitará muchos dolores de cabeza como asegurado, dado que lo más normal es que desconozcas los procedimientos correctos a llevar a cabo en este tipo de accidentes.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Coberturas del seguro de hogar por incendio
De forma general, los conceptos que quedan cubiertos por tu seguro de hogar por incendio están limitados a aquellos daños que se producen por fuegos o incendios fortuitos.
Además, si ha habido mala voluntad por parte de terceros, esto es, el siniestro se produce por la acción premeditada de un pirómano o por la negligencia de terceros, como asegurado también quedarás cubierto por la póliza contratada.
Sin embargo, si el incendio se ha producido por negligencia, dolo o culpa grave del asegurado -tú-, entonces las coberturas de daños que se te aplican inicialmente se verán anuladas de facto y la compañía aseguradora no estará obligada a reembolsarte como asegurado las indemnizaciones por los desperfectos sufridos.
Así las cosas, las coberturas más frecuentes que cubre tu seguro de hogar por incendio son:
Los propios daños ocasionados por el incendio.
El alojamiento provisional.
El coste de los bomberos.
La reconstrucción de la vivienda.
La reconstrucción del jardín.
Los vemos más a detalle para dejar asentados conceptos importantes.
1. Los propios daños ocasionados por el incendio
En concreto nos referimos a los daños que han ocasionado las llamas y que son objeto de cobertura en la póliza.
En este punto, te recomendamos que consultes el contrato con tu aseguradora para ver qué condiciones recoge exactamente a la hora de indemnizarte.
Es sumamente importante que revises si la cobertura se ciñe solo al continente asegurado de tu hogar o si también se extiende al contenido que hay dentro de tu vivienda.
2. El alojamiento provisional
Algunas compañías aseguradoras te dan cobertura por el alojamiento en hotel o apartamento como beneficiario de la póliza y mientras accedes a una nueva vivienda (caso de que la siniestrada no vuelva a ser habitable), o mientras duran las obras de reparación en tu casa (si la siniestrada finalmente se puede habitar tras los arreglos).
3. El coste de los bomberos
Una de las principales y desagradables sorpresas a las que te puedes enfrentar como afectado por el incendio en tu vivienda es si de forma inesperada te llega la factura del servicio de bomberos porque has sufrido un incendio en casa sin seguro o bien porque tu póliza no cubría parcial o totalmente el siniestro.
Asimismo, ojo porque si el incendio es el resultado de un descuido tuyo como propietario de la vivienda, puede que te veas obligado a asumir la factura emitida por los servicios de estos profesionales en su totalidad.
4. La reconstrucción de la vivienda
Las soluciones que habitualmente te ofrecen las compañías aseguradoras se manejan en dos escenarios: que como beneficiario cobres la póliza o que el seguro proceda a reconstruir o reparar los daños sufridos en tu vivienda.
Cuidado porque en el caso de reparación has de revisar los límites máximos fijados por la entidad a la hora de asumir los costes por su parte, porque puede que no sea por el total de los ocasionados por el incendio.
5. La reconstrucción del jardín
No todas las compañías aseguradoras las incluyen pero en algunos seguros -como en nuestro caso- existe la posibilidad de que los gastos de replantación de la arboleda y el jardín queden incluidos dentro de las coberturas garantizadas por tu póliza. Este caso es de aplicación en viviendas unifamiliares.
¿Qué no cubre el seguro de hogar por incendio?
Una vez que hemos visto lo que cubre el seguro de hogar por incendio, es momento de centrarnos en aquellas acciones y daños que quedan excluidos de ser abonados por tu entidad cuando hablamos de un seguro contra incendios en hogar.
El primer epígrafe ya lo hemos mencionado en este artículo y hace referencia a los daños que has podido ocasionar de forma intencional como tomador de la póliza.
El segundo epígrafe que queda fuera de las coberturas por incendio del seguro de hogar tiene que ver con los daños relacionados con los objetos que caen al fuego por accidente o con los daños que resultan de percances por acción del calor pero en los que no ha habido propagación.
Entre los ejemplos más comunes de estos infortunios encontramos:
Si se te cae algo en la chimenea o en una sartén.
Los destrozos por quemaduras con una plancha.
Los daños por cigarrillos en mobiliario (sofás, cama, etcétera).
Las quemaduras por chispas o chispazos.
Asimismo, algunas aseguradoras consideran fuera de cobertura los daños en joyas en situaciones de fuego en la vivienda. En Reale, sin embargo, contamos con una cobertura especial en casos de incendio para estos objetos que será efectiva previa firma de una ampliación del capital que las asegura.
En el caso de otros activos como dinero en efectivo u obras de arte, te aconsejamos revisar las condiciones que has firmado para comprobar si están cubiertas o no.
Además de todo lo que ya te hemos contado en este artículo y si no te conformas solo con saber, sino que también quieres prevenir otro tipo de siniestros, te recomendamos echar un vistazo a este artículo: ¿Cómo evitar accidentes en el hogar? en el que te compartimos unos cuantos consejos de utilidad.