Las averías eléctricas son una de las principales incidencias de los partes de siniestro de los tomadores de seguros, de ahí la importancia de que controles qué daños eléctricos cubre tu seguro de hogar y cuáles son por tu cuenta.
Además, y si quieres ahorrarte posibles problemas por daños eléctricos, te recomendamos la siguiente lectura de nuestro blog: ¿Cómo evitar accidentes en el hogar?
En ella te damos unas cuantas ideas para que no esperes a que suceda y te anticipes en la medida de lo posible al problema aplicando un criterio preventivo.
Por lo general, siempre actuamos una vez que tenemos el siniestro encima, sin embargo, llevar a cabo un mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas de tu vivienda es la mejor forma de que evites accidentes futuros no deseados.
Y ojo, que cuando hablamos de problemas no solo nos referimos a desperfectos de pequeño alcance sino, sobre todo, a contratiempos de envergadura que pueden acabar convertidos en incendios o averías de todo el sistema eléctrico de tu hogar.
El tan conocido refrán español que dice: “Es mejor prevenir que lamentar” aplica a las mil maravillas en este supuesto.
Es innegable en todo caso, y así lo hemos de reconocer, que existen situaciones que son totalmente impredecibles pero que también se pueden ver atenuadas si cuentas con un seguro de hogar que te proteja y te proporcione una respuesta efectiva ante un problema por daños eléctricos, ya sea este leve o de gravedad.
Antes de meternos a fondo en el análisis de las averías eléctricas a las que estás expuesto en tu domicilio y de su trascendencia, vamos a asentar de forma rápida un concepto base que te va a permitir distinguir lo que es un daño eléctrico del que no lo es.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué se entiende por daño eléctrico?
Los daños eléctricos son todas aquellas roturas o deterioros que tienen como fuente de procedencia la electricidad y que pueden afectar indistintamente a electrodomésticos, equipos electrónicos o a la propia instalación y sistema general de luz eléctrica de la vivienda.
Esta afección puede ser leve en forma de desperfecto que se puede arreglar, o bien puede ser un daño grave e irreparable que lleve asociado un desembolso económico de gran calado.
Orígenes comunes de averías eléctricas en el hogar
Entre las fuentes de daños eléctricos en el hogar a las que te enfrentas a diario con mayor probabilidad encontramos las siguientes:
Subidas o sobrecargas eléctricas y bajadas de tensión.
Cortocircuitos.
Flujos anormales de corriente.
Formaciones de arco voltaico.
Tormentas eléctricas y caída de rayos.
Recuerda que los daños eléctricos por cambios bruscos en la corriente eléctrica de tu vivienda pueden afectar de muy distintas formas tanto al continente (instalación eléctrica general, paredes, techos, etcétera) como al contenido (electrodomésticos, equipos electrónicos, joyas, mobiliario y demás).
Con esto en mente pasamos al siguiente punto importante a tratar sobre las averías y perjuicios relacionados con la luz eléctrica.
¿Qué daños eléctricos cubre el seguro de hogar?
Algunas de las búsquedas en Internet más recurrentes por parte de los tomadores de un seguro de hogar están enfocadas en las coberturas que sirven de paraguas al tomador en cuanto a daños eléctricos.
Entre ellas encontramos las siguientes como las averías eléctricas más buscadas:
Daños eléctricos por caída de rayo.
Daños eléctricos por subida de tensión.
Daños eléctricos en electrodomésticos.
Esto nos lleva a hablarte a continuación de los tipos de daños eléctricos que se encuentran amparados por lo general en las coberturas del seguro de hogar.
Nuevamente distinguiremos entre los que se producen en el continente y los que se producen en el contenido.
Daños eléctricos en el continente
A pesar de que suelen producirse con mucha menor frecuencia que los daños en el contenido, el impacto económico de las averías eléctricas en el continente es -por lo general- muy superior en este caso.
Dentro de este epígrafe encontramos aquellos siniestros que tienen como foco la instalación eléctrica fija de una vivienda pero que no han provocado incendios, en la lista de elementos se incluyen cables, interruptores o enchufes.
Si el daño eléctrico ha derivado en un incendio en la vivienda , entonces las coberturas pasarán a formar parte de este tipo de siniestro en específico.
Para garantizar que la avería se ha producido en circunstancias “naturales”, la aseguradora suele comprobar el informe técnico del perito o de la propia compañía con quien se tiene contratado el suministro eléctrico, así como la acreditación de que se está al corriente en el pago de los recibos de la luz -última factura-.
En caso de que el suministro se haya cortado por impago, las coberturas del seguro de hogar por daño eléctrico quedarán sin efecto, al considerar la entidad aseguradora que la instalación no está en situación de funcionamiento correcto y evitar así una reclamación fraudulenta.
Daños eléctricos en el contenido
En el caso del contenido y tomando como base los orígenes ya mencionados en este artículo, es posible que los electrodomésticos del hogar y los equipos electrónicos sufran averías eléctricas con origen en cambios de tensión, ya sean tanto por sobrecarga como por bajadas de tensión.
En el parte que acredite este siniestro, y al igual que en el punto anterior de daños eléctricos en el continente, la compañía de seguros puede requerirte un informe técnico o del perito que acredite la naturaleza y causa de la avería producida.
En línea con estos dos últimos puntos, creemos recomendable que eches un vistazo a estas otras consideraciones, dado que son un punto de información complementaria de lo que te acabamos de comentar:
La obsolescencia tecnológica determina las coberturas por averías eléctricas. Generalmente, los aparatos eléctricos con una antigüedad igual o superior a los 10 años quedan excluidos de las coberturas del seguro de hogar por daños eléctricos. En aquellos aparatos en que el fabricante determine que la obsolescencia se produce en un período inferior al decenio, serán de aplicación los años que éste determine en concreto.
La garantía del fabricante prevalece frente a las coberturas del seguro de hogar en caso de avería eléctrica. Esto es, si un aparato eléctrico tiene su garantía en vigor y sufre un daño eléctrico, el importe de la reparación será por cuenta del fabricante o del proveedor y no de la entidad aseguradora.
Las instalaciones eléctricas que no cumplen con la legalidad quedan exentas de cobertura en caso de siniestro. La misma consideración se aplica a las instalaciones provisionales (por ejemplo de obra).
Los elementos íntimamente relacionados con la electricidad como las bombillas, las lámparas y los daños estéticos quedan fuera de cobertura por daños eléctricos.
Consejos de actuación en caso de daño eléctrico
Para finalizar este artículo, te vamos a explicar cómo debes actuar en caso de que alguno de tus aparatos resulte dañado por una avería eléctrica.
Lo primero es que comuniques a la entidad aseguradora con la que tienes contratado tu seguro de hogar el siniestro producido para que procedan a investigar las causas y el origen del daño.
Tras ese primer contacto, lo normal es que un técnico o un perito pase a evaluar los daños y determine si procede la reparación al amparo de las coberturas del seguro o no.
En caso de ser procedentes, dará el visto bueno a que recibas la indemnización o se dé inicio a la reparación que corresponda.
Para más información o cualquier otra duda sobre los daños eléctricos que cubre el seguro de hogar, te animamos a contactarnos ya sea vía web o en cualquiera de las oficinas que Reale Seguros tiene a tu disposición.