Hay muchos motivos para elegir comprar un coche de segunda mano. Sean cuales sean tus razones recuerda que, para evitar disgustos, uno de los puntos más importantes es revisar que toda la documentación se encuentre en regla.
1. Informe de antecedentes del vehículo
Solicita un informe de antecedentes del vehículo, en el Registro de Vehículos de la DGT. En él comprobarás que el coche está libre de multas, embargos, precintos o cargas o si se encuentra dado de alta como robado y por tanto será fácil poder hacer el cambio de titularidad. Además, podrás comprobar que todos los impuestos están pagados y por tanto que no tendrás que abonarlos tu como comprador, ya que es necesario que el impuesto de circulación o impuesto de vehículos de tracción mecánica se encuentra liquidado.
Para solicitar este documento puedes pedir cita previa en la Oficina de la DGT o descargarte el siguiente documento y realizar los trámites online. Las tasas para obtener este documento son de entre 8 y 10€.
2. Informe de antecedentes del vehículo
Revisa el libro de mantenimiento y la documentación de la ITV para comprobar que las revisiones estén en regla. El libro de mantenimiento es como el historial médico de una persona y en el podrás comprobar las reparaciones y las sustituciones que se le han realizado. Te dará una primera visión de cómo de cuidadoso ha sido su propietario.
3. La ficha técnica de vehículos
También conocida como ficha técnica o tarjeta de inspección técnica de vehículos. Es el documento que acredita la identidad, las características técnicas de vehículos, el historial de inspecciones técnicas y las modificaciones realizadas al mismo y que el vehículo es apto para circular. Si el coche tiene más de 4 años revisa que tiene todas las revisiones pasadas en el tiempo que le correspondía y desconfía si algún periodo no estuviese pasado. Revisa el nº de kilómetros del vehículo y revisa que más o menos todos los periodos tienen aproximadamente los mismos kilómetros realizados. Fíjate que todos los sellos se encuentren en regla y que no hay intentos de manipulación en la información registrada.
4. El permiso de circulación del vehículo
El permiso de circulación es el documento que acredita la titularidad de cualquier tipo de vehículo ya sea moto, coche, camión o vehículo agrícola, que entró en vigor en 2005 y que está armonizado para que tenga las mismas características en todos los estados de la Unión Europea. El documento está realizado en papel protegido contra la falsificación.
Los datos que aparecen en él son:
A-Número de matrícula.
B-Fecha de primera matriculación.
C.1.1 Apellidos o razón social.
C.1.2 Nombre.
C.1.3 Domicilio.
C.4 c) No está identificado en el permiso de circulación como propietario del vehículo.
D.1 Marca.
D.2 Tipo/Variante/Versión (si procede).
D.3 Denominación comercial.
(D.4) Servicio a que se destina.
E-Número de identificación.
F.1 Masa máxima en carga técnicamente admisible (en kg) (excepto para motocicletas).
F.2 Masa máxima en carga admisible del vehículo en circulación en España (en kg).
«El permiso de circulación está realizado en papel protegido contra la falsificación»
G-Masa del vehículo en servicio con carrocería, y con dispositivo de acoplamiento si se trata de un vehículo tractor de categoría distinta a la M1 (en kg).
H-Período de validez de la matriculación, si no es ilimitado.
I-Fecha de matriculación a la que se refiere el presente permiso.
(I.1) Fecha de expedición.
(I.2) Lugar de expedición.
K-Número de homologación (si procede).
P.1 Cilindrada (en cm³).
P.2 Potencia neta máxima (en kW) (si procede).
P.3 Tipo de combustible o de fuente de energía.
Q-Relación potencia/peso (en kW/kg) (únicamente para motocicletas).
S.1 Número de plazas de asiento, incluido el asiento del conductor.
S.2 Número de plazas de pie (en su caso).
Todo vendedor debe hacer entrega de este documento al comprador, desconfía si no te enseñan el original o si los datos presentan signos de haber sido manipulados. No debes dar ningún dato por válido, revisa que toda la información se encuentre en regla, poniendo especial atención al número de bastidor o VIN como se le conoce internacionalmente. Este número viene recogido en la letra “E” del permiso de circulación y grabado en varios sitios del vehículo (cada marca y modelo los lleva en sitios diferentes), alguno de los más conocidos son en el motor, en el pase de rueda o la parte baja del parabrisas.
5. El impuesto de circulación
El vendedor también deberá de presentar, antes o en el momento de la compra, el justificante de tener al corriente de pago el impuesto de circulación, correspondiente al periodo en el que se realiza la compra. En caso de no tenerlo, puede alertarnos de que quien vende no es realmente el dueño, o de que el vehículo puede tener algún problema. Además si este impuesto no esta al corriente de pago tendrás que abonarlo para poder realizar el cambio de titularidad del vehículo.
6. La póliza del seguro
Solicita al vendedor que presente justificante de tener en vigor el seguro del vehículo. Tener este documento en vigor es síntoma de que el vehículo circula y de que no ha estado parado una larga temporada. Hay que tener en cuenta que el seguro de la persona que te vende el vehículo no es válido para el comprador, ya que los seguros se calculan en bases a las características del vehículo pero también a las del conductor. Por ello te recomendamos que tengas un seguro en vigor para el vehículo en el momento de la entrega, para que puedas circular sin problemas. Para poder poner en marcha esta documentación quizás tengas que pactar con el comprador antes de formalizar la venta que un perito pase a revisar el vehículo para formalizar la póliza.
7. El contrato de compra venta
Si toda la documentación del vehículo se encuentra en regla y decides adquirirlo, el último paso es firmar el contrato de compraventa y el impreso de cambio de titularidad del vehículo. Este impreso tendrás que presentarlo junto con el resto de documentación pertinente, para poder poner el vehículo a tu nombre.
Antes de firmar, revisa que los datos del DNI del vendedor y la firma del contrato están en regla y que es la persona que firma el contrato de compra venta la titular del vehículo. Aunque se pueda firmar por poderes, te aconsejamos que sea el comprador el que firme en persona el contrato, sobre todo en compra ventas entre particulares.
Todo contrato de compra venta deberá recoger al menos esta información e ir acompañado de copia del DNI del vendedor y del comprador y firmar dos copias: una para cada una de las partes. Puedes encontrar numerosos modelos en Internet, pero revisa que al menos contenga los siguientes puntos:
«Aunque se pueda firmar por poderes, te aconsejamos que sea el comprador el que firme en persona el contrato»
- Lugar y fecha en la que se formalizara la transacción.
- Datos del vendedor y del comprador. Nombre apellidos, domicilio, DNI.
- Datos del Vehículo: marca, modelo, matrícula, nº de bastidor, kilómetros,
- El objeto del contrato: compra venta del vehículo.
Las condiciones del contrato deberán contener:
- El importe de la compra venta,
- Que el vehículo no tiene cargas o gravámenes, deudas, sanciones etc (que no hubiesen aparecido en el documento de antecedentes) y que se compromete a regularizarlos o liquidarlos en caso de aparecer y tener fecha anterior a la del contrato.
- Que el vendedor se compromete a firmar todos los documentos que fuesen necesarios para regularizar la compra venta y el cambio de titularidad.
- Que a partir de la compra venta y de la firma del documento, el comprador se hace responsable de todas las responsabilidades puedan contraerse por la tenencia, uso y propiedad del vehículo.
- Que el vehículo tiene seguro en vigor y tiene todas las inspecciones técnicas realizadas y en vigor.
- Designación de los tribunales que en caso de conflicto de las partes deberían hacerse cargo de su resolución.
- Garantía del vendedor. Al menos 6 meses por defectos o vicios ocultos.
Los documentos que deberán acompañar al contrato de compra venta:
Permiso de circulación.
Ficha Técnica (con las ITV pasadas).
Informe de la última revisión de ITV.
Factura de compra (muy importante si el vehículo tuviese aun en vigor parte de su garantía).
Manuales del coche y revisiones.
Póliza y recibo del seguro.
Recibo del Impuesto de circulación.
Copia del DNI del vendedor.
Si ya te has decidido por tu vehículo de segunda mano, ya solo te queda tener un ben seguro para empezar a disfrutarlo. Conoce nuestra oferta de seguros para coches en nuestra página web, o acércate a una de nuestras agencias, donde te asesoraremos del seguro que mejor se adapta a tus necesidades.