El carril VAO es una opción vial pensada para reducir el tráfico, así como para fomentar el uso colectivo en detrimento del uso individual de los medios de transporte. Esto deriva en una apuesta clara por reducir el número de emisiones contaminantes y así aportar un granito de arena al respeto del medioambiente.
Este tipo de vía también recibe el nombre de carril BUS-VAO y las siglas VAO hacen referencia, precisamente, al requisito que acabamos de mencionar: Vehículos de Alta Ocupación.
En este artículo vas a descubrir todo lo que necesitas saber sobre qué es un carril VAO, incluyendo su finalidad y los requisitos que deben cumplir los vehículos que quieren circular por él.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es un carril VAO?
Un carril VAO es una vía destinada a vehículos motorizados por la que, en condiciones normales, solo pueden circular aquellos en los que viaje más de un ocupante, contando con el conductor, además de transporte público o vehículo privados que cumplan con estándares no contaminantes.
Además de lo anterior, hay que señalar que es un carril central que se puede encontrar en determinadas vías interurbanas y en los puntos de acceso a grandes ciudades.
Debido a su alto coste y al espacio que necesitan para funcionar adecuadamente, no todas las carreteras y ciudades de España cuentan con un carril VAO.
¿Cuál es la finalidad del carril VAO?
La principal finalidad del carril VAO es ayudar a descongestionar las carreteras.
Para conseguir este objetivo, el carril BUS-VAO otorga prioridad a los vehículos en los que viajan varios pasajeros, ya sean vehículos privados o medios de transporte público, frente a aquellos que cuentan con un único ocupante.
De esta manera, se fomenta el uso de vehículos compartidos y, de paso, se contribuye a reducir la contaminación y se es más respetuoso con el medioambiente.
Aunque las normas de velocidad y circulación que rigen en los carriles VAO son las mismas que las de cualquier carril normal de carretera o autopista, sus condiciones de uso dependen de los ayuntamientos.
Las entidades municipales son las encargadas de determinar los tramos horarios durante los que estará abierto el carril, así como su sentido y el número mínimo de ocupantes con el que deberán contar los vehículos que quieran acceder a él.
¿Qué vehículos pueden circular por un carril VAO?
Entre los vehículos que pueden circular por un carril BUS-VAO se encuentran aquellos turismos en los que viaje más de un ocupante, contando al conductor.
Asimismo, también pueden hacer uso del carril VAO los vehículos destinados al transporte público, como los autobuses y autocares, o los taxis, así como las motocicletas, las furgonetas y los vehículos mixtos que podrán acceder al carril siempre que cuenten con más de un pasajero.
En lo tocante a vehículos destinados al transporte de mercancías, podrán hacer uso del carril VAO aquellos que no superen los 3.500 kg de peso.
Así pues, sobre el papel, en ningún caso podrás utilizar el carril BUS-VAO si vas al volante de un turismo y no hay ningún acompañante contigo. No obstante, a este respecto existen algunas excepciones como veremos más adelante.
Por otro lado, existen determinados vehículos que, debido a sus características, no tienen permitida la circulación por el carril VAO bajo ningún concepto.
¿Qué vehículos no pueden circular nunca por el carril VAO?
Entre los vehículos que tienen prohibido el uso del carril VAO podemos destacar los turismos con remolque (sin importar el número de ocupantes que viajen en ellos), los camiones articulados y los ciclomotores. Tampoco podrán circular por el carril VAO los vehículos destinados al transporte de mercancías que superen los 3.500 kg de peso ni ninguna clase de vehículo de propulsión humana, como pueden ser las bicicletas, los triciclos o los patinetes y monopatines.
De la misma forma, tienen prohibido el acceso a este carril los vehículos de tracción animal (carros, carretas, etc.) y, por supuesto, los peatones.
Excepciones a la norma
Aunque por lo general ningún vehículo a motor puede acceder al carril BUS-VAO con un único ocupante, existen algunas excepciones a esta norma.
Por ejemplo, los vehículos que posean la tarjeta de movilidad reducida podrán acceder a este carril sin importar el número de pasajeros que viajen en ellos.
También tienen permitido el acceso al carril VAO los vehículos eléctricos o híbridos que dispongan de la etiqueta de la DGT que los acredita como vehículos de cero emisiones, si bien en algunos casos determinados este permiso puede extenderse a los vehículos con distintivo C o ECO.
Adicionalmente, podrán hacer uso del carril VAO los vehículos dedicados al mantenimiento de carreteras y cualquier vehículo destinado a tareas sanitarias o labores de salvamento, como ambulancias, bomberos, vehículos de protección civil, etc.
¿Qué sanciones conlleva acceder de forma irregular al carril VAO?
Si accedes al carril VAO sin cumplir con los requisitos necesarios para ello, te enfrentarás a una multa que, si bien no acarrea pérdida de puntos de carnet, si que conlleva una sanción económica de 200 €.
Esta sanción se verá agravada en caso de cometer alguna otra infracción, como circular en sentido contrario a la marcha.
Por supuesto, contar con un buen seguro de coche, además de ser uno de los requisitos imprescindibles para circular por cualquier tipo de vía incluido los carriles VAO, puede ayudarte y protegerte en caso de encontrarte ante cualquier siniestro inesperado.
Con nuestra calculadora online, puedes calcular tu seguro de coche en tan solo un par de minutos. Y no dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento: pondremos toda nuestra experiencia a tu servicio.