Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Qué es el networking y cómo hacerlo a nivel empresarial

01 Sep 23

Si te preguntas qué es el networking, te avanzamos que se trata de una de las estrategias más eficaces para desarrollar una red de contactos profesional que impulse la creatividad, la competitividad y las oportunidades de negocio en tu empresa.

Los eventos, tanto presenciales como online, especializados en el sector de tu actividad, las redes sociales o los desayunos de empresa son algunos de los métodos que te ayudan a beneficiarte de una buena estrategia de contactos.

 

Sin embargo, antes de participar en todo tipo de actividades que puedan suponer una inversión económica y en tiempo importante, es preciso que conozcas qué es exactamente el networking, qué tipos existen y cómo puedes hacerlo de manera eficiente y efectiva para tu empresa.

¿Qué es el networking?

El networking es la creación y el mantenimiento a largo plazo de una red de contactos que comparten e intercambian información y acciones en un proceso que beneficia el plano profesional de las personas o el desarrollo de una actividad empresarial.

 

De esta manera, se generan oportunidades de inversión y alianzas estratégicas, tanto para las personas que estén buscando un empleo, como para las empresas que deseen impulsar su negocio.

Los candidatos consiguen aumentar las posibilidades de contratación o de propiciar cambios en su carrera profesional.

 

Por su parte, las empresas o trabajadores autónomos buscan impulsar exponencialmente las oportunidades de negocio para sus proyectos.

La construcción de redes de contactos gracias al networking se ha visto beneficiada por la sociedad hiperconectada de la información, ya que la tecnología facilita las sinergias entre los participantes.

Tipos de networking

Los diferentes tipos de networking pueden clasificarse de acuerdo a lo que desees obtener de ellos, así existen 3 clases:

  1. Networking personal. En este grupo se encuentran las personas de tu entorno más cercano de las que puedes obtener información, referencias o contactos profesionales. Acudes a ellas por el grado de confianza que te proporcionan.

  2. Networking estratégico. Esta red te proporciona contactos especializados en el sector de tu empresa. Resulta muy beneficiosa, ya que te permite mantenerte actualizado, descubrir nuevas tendencias y compartir soluciones contrastadas por la experiencia.

  3. Networking operacional. Es ideal para desarrollar una red de contactos con proveedores, clientes y socios que participan en el crecimiento de tu proyecto. Gracias a esta red, puedes aumentar las oportunidades de negocio.

Estas 3 clases de intercambios pueden ser presenciales pero también, tal y como te hemos avanzado hace unas líneas, pueden desarrollarse en un medio online gracias a webinars, grupos en redes sociales o plataformas de comunicación directa, entre otras opciones.

¿Cómo hacer networking empresarial de manera eficaz e inteligente? 9 consejos

En el networking empresarial, no basta con acudir a reuniones o relacionarse, es preciso que cuentes con una hoja de ruta en la que definas cuáles son los objetivos que deseas alcanzar para tu empresa.

Este análisis te permitirá seleccionar los métodos de networking que mejor se adaptan a tu estrategia.

Invierte en tu marca

Prepara y cuida tu marca personal antes de comenzar a participar en intercambios profesionales.

Mima tu comunicación externa, pero también la interna para que tus colaboradores se conviertan en tus mejores embajadores.

Mejora tus perfiles en redes sociales y la información de tu web, de manera que cuando te busquen puedan encontrar la mejor versión de tu empresa, algo que motivará intercambios de calidad.

 

Califica y clasifica tu agenda de contactos

Si quieres desarrollar una buena estrategia de networking, empieza por calificar y clasificar tu agenda.

En muchas ocasiones existen contactos idóneos que pueden suponer puertas hacia grandes oportunidades, pero que probablemente hayas incluso olvidado.

Puedes preparar un excel e ir montando una organización por sector, servicios, posibilidad de colaboración, etc.

 

Activa una estrategia en redes sociales

Antes de participar en las redes sociales, es preciso que elabores una estrategia de comunicación que responda a tus necesidades empresariales.

Ten siempre presente que estos canales pueden ser tan beneficiosos bien gestionados, como contraproducentes si no se trabajan de manera adecuada.

Te recomendamos que no quieras tener presencia en todas las plataformas, elige concienzudamente las que mejor se adapten a tu empresa y donde puedas desarrollar una buena red de contactos.

LinkedIn, los grupos de Facebook e incluso Twitter, Instagram o TikTok pueden ser enriquecedoras para tu negocio si sabes utilizarlas adecuadamente.

 

Participa en eventos

Los eventos han sido tradicionalmente, y siguen siéndolo, una de las mejores estrategias de networking para las empresas.

Apúntate a mesas redondas, desayunos o almuerzos profesionales, y no olvides los eventos online que te permiten acceder a perfiles altamente cualificados con los que te puede ser más complicado coincidir en persona.

 

Ofrece siempre valor

La mejor forma de ganar intercambios sostenibles es aportar valor en toda circunstancia para afianzar las relaciones y mejorar tu reputación como elemento de retroalimentación.

La máxima que se aplica en este tipo de relaciones es la de beneficia para que te beneficien.

 

Sé motor de iniciativas

No esperes a encontrar la colaboración que estás buscando. Ten iniciativa y propicia alianzas estratégicas para tu sector.

Crea la oportunidad que necesitas planteando colaboraciones sólidas y atractivas para los intervinientes.

Propón talleres online

Resultan una manera eficaz de atraer el talento. Crea talleres online que te permitan llegar a perfiles con una alta especialización que estén buscando ampliar o potenciar su plan de carrera profesional con colaboraciones estratégicas.

Organiza un evento

Aunque organizar un evento no está al alcance de todas las empresas, resulta otra de las maneras más eficaces de desarrollar una buena y cualificada red de contactos siempre que:

  • Lleves a cabo una segmentación detallada de los asistentes.

  • Diseñes actividades de valor que incentiven el networking con metodologías como la gamificación –utilizar juegos para propiciar los intercambios como pueden ser el escape room, gincanas, juegos de pistas, etc.–

  • Crees y mantengas una comunidad.

 Valora la posibilidad del coworking

El coworking es una buena solución para equipos en teletrabajo o deslocalizados que no necesiten para trabajar más que un ordenador, una conexión a internet y un teléfono.

 

Actualmente, en la mayoría de las ciudades puedes alquilar estos espacios que te ofrecen herramientas y servicios complementarios para poder instalar tu oficina en ellas sin que suponga un gran gasto para las empresas.

 

Por otro lado, el estar en contacto con otros profesionales incentiva la transmisión de ideas, el descubrimiento de nuevos recursos y la mejora de habilidades.

Todos estos beneficios se ven potenciados si eliges un coworking enfocado a tu sector de actividad.

 Importancia del networking para las empresas

Las empresas se ven altamente beneficiadas por el networking, ya que los intercambios con otros profesionales son muy enriquecedores.

Compartimos contigo algunas de las más ventajosas:

  • Potencia la creatividad.

  • Favorece la solución de problemas.

  • Aumenta las competencias y habilidades de los trabajadores.

  • Mejora la imagen de marca de tu empresa, productos y servicios.

  • Incrementa la calidad de los productos y servicios.

  • Impulsa la competitividad en los mercados al acceder a información actualizada y estratégica.

  • Facilita el acceso a talento cualificado.

  • Alimenta el número de clientes, usuarios o seguidores.

Toda estrategia empresarial requiere que disfrutes de un clima propicio para su desarrollo donde la tranquilidad es un factor crucial.

En ese sentido, en Reale Seguros contamos con una gran experiencia para brindarte toda una gama de seguros para empresas, pymes y autónomos con coberturas y garantías muy amplias.

 

Si lo necesitas, contáctanos, será un placer informarte de cómo garantizar la seguridad de tu negocio y de tus bienes.