Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué es el VIN de un coche y cómo puedes localizarlo?

12 Jul 22

Si no sabes qué es el VIN de un coche, te estás perdiendo conocer la identidad completa de tu vehículo, esa que le distingue del resto y que ayuda a verificar entre otras cosas su legalidad.

En este artículo no solo vamos a explicarte su significado, sino que también te enseñaremos a localizarlo e interpretarlo de forma rápida y sencilla.

¡Sigue con nosotros y resuelve tus dudas!

¿Qué es el VIN de un coche?

El VIN –Vehicle Identification Number o Número de identificación del Vehículo– es el código alfanumérico que identifica a cada vehículo de forma específica y única.

En línea con lo anterior, el VIN es el sistema que se utiliza para verificar si un vehículo es legal y si su identificación no ha sido manipulada para cometer algún acto delictivo.

El sistema de asignación y registro del VIN tiene validez en todo el mundo y se trata de una combinación armonizada que emplean los fabricantes y las marcas, y en la que se incluye una secuencia de números y letras exclusivas para cada automóvil.

En términos coloquiales, podríamos decir que es el ADN de tu coche.

¿Por qué es importante el número VIN de un coche?

La importancia del Número de Identificación del Vehículo se sustenta principalmente en dos aspectos:

  • Como sistema de identificación generalizado al servicio de distintos actores: aseguradoras, servicios postventa, fabricantes y marcas, tiendas de recambios, instituciones o autoridades, etc.

  • Como sistema de localización para el fabricante en caso de que tu vehículo sufra alguna anomalía en una serie y sea necesario retirarlo del mercado o hacerle algún ajuste.

 ¿Qué relaciona al número VIN de un coche con la ley?

Como ya hemos anticipado, el VIN actúa a modo de identificador legal de cada vehículo. Así las cosas, sobra decir que cualquier manipulación de esta identificación va en contra de la ley.

De hecho, está penada por el Código Penal que en el artículo centésimo decimocuarto de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, recoge penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses si:

  • Un particular altera un documento público, oficial o mercantil en alguno de sus elementos o aspectos esenciales.

  • Simula un documento público, oficial o mercantil en todo o en parte dando lugar a error o a malas interpretaciones en cuanto a su autenticidad.

  • Manipula la intervención o las manifestaciones de personas en actos relacionados con ese documento.

  • No habiendo intervenido en la falsificación, trafica de cualquier modo con un documento de identidad falso.

¿De qué partes consta el VIN del coche?

En total el número VIN del coche se compone de 17 dígitos de los que se ha desestimado el uso de las letras I, O, Q y Ñ, a fin de evitar posibles interpretaciones incorrectas a la hora de leer la identificación.

Si te estás preguntando cómo se interpretan estos 17 caracteres y a qué corresponden, tenemos la respuesta preparada a continuación para que la leas.

Los tres primeros dígitos corresponden al VMI –Vendor Managed Inventory o Inventario Administrado por Proveedores– y sirven para identificar al fabricante según el número que cada empresa tiene asignado según la Organización Internacional de Estandarización –ISO–.

En concreto los dígitos del VMI se reparten de la siguiente forma:

  • El primer dígito del número VIN identifica al país de fabricación. La lista de países y sus claves es la que sigue:

  • Estados Unidos: 1, 4 o 5.

  • Canadá: 2

  • México: 3

  • Sudáfrica: A – AH.

  • Japón: J

  • Corea del Sur: KL – KR.

  • China: L.

  • India: MA – ME.

  • Indonesia: MF – MK.

  • Tailandia: ML – MR.

  • Filipinas: PA – PE.

  • Malasia: PL – PR.

  • Reino Unido: SA – SM.

  • Alemania: SN – ST – W.

  • Polonia: SU – SZ.

  • Suiza: TA – TH.

  • República Checa: TJ – TP.

  • Hungría: TR – TV.

  • Austria: VA -hy VE.

  • Francia: VF – VR.

  • España: VS – VW.

  • Rusia: X3 – X0.

  • Bélgica: YA – YE.

  • Finlandia: YF – YK.

  • Suecia: YS – YW.

  • Italia: ZA – ZR.

  • Australia: 6A – 6W.

  • Nueva Zelanda: 7A – 7E.

  • Argentina: 8A – 8E.

  • Chile: 8F – 8J.

  • Venezuela: 8X – 82.

  • Brasil: 9A – 9E – 93 – 99.

  • Colombia: 9F – 9J.

  • Taiwan: RF – RK.

  • El segundo dígito se refiere a la empresa fabricante. Esta es la lista de algunas de las marcas más importantes del panorama automovilístico:

  • Audi: A.

  • BMW: B.

  • Buick: 4.

  • Ford: F

  • Cadillac: 6.

  • Chevrolet: C.

  • Chrysler: C.

  • Dodge: D.

  • Renault: F.

  • GM Canadá: 7.

  • General Motors: G.

  • Honda: niH.

  • Jaguar: A.

  • Lincoln: L.

  • Mercedes Benz: D.

  • Mercury: M.

  • Nissan: N.

  • Oldsmobile: 3.

  • Pontiac: 2 o 5.

  • Plymouth: P.

  • Saab: S.

  • Saturn: 8.

  • Toyota: T.

  • Volkswagen: V.

  • Chery: VV.

  • El tercer dígito corresponde al tipo de vehículo: SUV, turismo, camión, autocar, furgoneta, vehículo mixto adaptable, etc.

Los seis dígitos siguientes (del 4 al 9) son el VDS o sección de descripción del vehículo y muestran información propia del coche.

Concretamente, del cuarto al octavo la información se refiere al tipo de motor y carrocería, al modelo, combustible, chasis, transmisión y resto de especificaciones técnicas.

El noveno está destinado al verificador correspondiente a la norma ISO 3779 por el que se asignan valores a las letras del abecedario a excepción de las ya mencionadas en este artículo.

Los últimos ocho dígitos corresponden al VIS o sección de identificación del vehículo y recogen el año de fabricación, la factoría y la línea de producción.

El desglose de estos caracteres se reparte de la siguiente forma:

  • El décimo dígito es el año de fabricación que se establece según una tabla ya prefijada y que te compartimos a continuación para que lo veas de una forma mucho más visual.

  • El decimoprimer dígito marca cuál ha sido la planta de ensamblaje del vehículo. En este caso, cada fabricante cuenta con el suyo propio asignado a cada una de ellas.
  • Del decimosegundo al decimoséptimo muestran información sobre la unidad de producción a cargo de la “fabricación” de los vehículos.

 ¿Cómo localizar el Número de Identificación del Vehículo?

Cada número VIN del coche se troquela en una placa metálica y se sitúa en un lugar visible del vehículo de forma que la consulta sea rápida y accesible.

Entre los lugares más comunes para colocar la placa que contiene el VIN se encuentran: el pilar de la puerta del conductor, la luna delantera del parabrisas (ojo si tienes que cambiarlo), bajo la alfombrilla del copiloto o, en algunos casos, incluso se coloca en el maletero.

Asimismo, es un dato que se hace constar tanto en el permiso de circulación como en la ficha técnica del automóvil y que permite su consulta en cualquier sitio, en cualquier momento y sin ser necesario estar en el coche en ese preciso instante.

A la seguridad que te aporta el VIN hay que sumarle la garantía para ti de contar con un seguro de coche de confianza, con origen en una marca consolidada y que avale darte una respuesta adecuada ante distintas situaciones en caso de siniestro.

En Reale Seguros llevamos años aportando tranquilidad a miles de clientes que han depositado su confianza y su seguridad en nuestra experiencia y en nuestros productos.

A la extensa red de agentes especializados con la que contamos, se le suma la posibilidad de calcular tu seguro de coche por ti mismo y en tan solo unos minutos. Haz clic en el enlace y descubre la propuesta que tenemos reservada para ti.