Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué es un coche híbrido? Funcionamiento y razones para elegirlo

10 Mar 22

¿Por qué es importante saber qué es un coche híbrido? La respuesta es sencilla, porque estar al tanto de esta información te va a permitir tanto elegir correctamente el modelo –si estás pensando en comprar–, y en cómo aprovechar las ventajas que este tipo de vehículos suponen en un momento en que se apuesta fuertemente por la movilidad eléctrica.

Los datos empiezan a poner en valor a los coches eléctricos y así, en el primer semestre de 2021 un 7,2% de los coches nuevos vendidos a nivel mundial fueron de este tipo. Esta cifra se espera que en 2025 alcance el 20-30% de las ventas y que siga creciendo en años posteriores.

Según un informe de BloomberNEF, ya es oficial que un 27% de los fabricantes tienen entre sus estrategias la no producción de motores de combustión, junto con el compromiso colectivo de vender en torno a 40 millones de vehículos eléctricos para el 2030.

En cuanto a los vehículos híbridos enchufables o PHEV, en Europa sus ventas han pasado de ser de algo más del 1% en 2019 a un 8% en el primer semestre de 2021.

Por su parte, la venta de vehículos eléctricos a batería –BEV– supuso en ese mismo período de tiempo alrededor del 5% del total de ventas mundiales de coches.

Con estos datos en la mano, seguro que quieres seguir ampliando más información sobre los coches híbridos.

¿Qué es un coche híbrido?

Un coche híbrido es aquel que se impulsa gracias a dos tipos de motores: uno de combustión y otro eléctrico, aprovechando lo mejor de cada uno de ellos en términos de eficiencia, economía y sostenibilidad.

De la propia definición ya puedes extraer la primera razón para elegir un coche híbrido que no es otra que la ventaja de poder circular usando o alternando ambas fuentes de energía, esto es, en modo eléctrico o en modo combinado electricidad y combustión.

¿Qué tipos de coches híbridos existen?

Los coches híbridos pueden ser de distintos tipos en función de los criterios de clasificación que analices.

Si pones el foco en la forma de distribución de la energía, vas a encontrar:

 En serie

Tiene un motor principal que se encarga del movimiento y un motor secundario que actúa como generador de recarga de la batería.

Paralelo

Cuenta con dos motores que pueden funcionar al mismo tiempo y accionan directamente las ruedas.

 En serie paralelo

Es una combinación de los anteriores en el que los dos motores están conectados a las ruedas.

Aunque posiblemente la clasificación de la que más has oído hablar es:

 Híbrido enchufable o PHEV

El PHEV debe su nombre a sus siglas en inglés –Plug-in Hybrid Electric Vehicle– y cuenta con un motor de combustión interna –generalmente gasolina– que va asociado a un motor eléctrico. Además cuenta con una batería pequeña que le dota de un extra de autonomía –unos 50 km– pensados para circuitos urbanos.

La recarga es doble, esto es, mediante gasolina o enchufando el vehículo a la red eléctrica.

Híbrido no enchufable o HEV

Nuevamente, las siglas provienen de su nombre –Hybrid Electric Vehicle– que ya deja entrever su diferencia con el anterior: la batería no se recarga desde la red eléctrica, sino que se hace aprovechando la energía cinética que generas en las frenadas y cada vez que desaceleras.

Como ya te estarás imaginando, su autonomía eléctrica es muy pequeña.

Híbrido suave o Mild Hybrid

El híbrido suave cuenta con un sistema eléctrico de 48 voltios y es capaz de optimizar –disminuir– el consumo y las emisiones a base de parar el motor de combustión en situaciones de frenada o desaceleración para almacenar la energía generada.

 ¿Cómo funciona un coche híbrido?

Que el coche híbrido combine los dos tipos de motores implica que cada uno de ellos está pensado para ofrecer la mejor opción de movimiento en cada situación.

Así, el motor de combustión –gasolina– será el ideal para que el vehículo se mueva a velocidad de crucero y el motor eléctrico será el que menos consumo requiera cuando la fuerza de desplazamiento necesaria sea para circular en ciudad o en vías en las cuales la velocidad es baja.

Has de saber también que el motor eléctrico se ve complementado con unas baterías de litio que además de aportar energía permiten almacenarla para, por ejemplo, arrancar tu vehículo cuando está parado o para no desperdiciarla mientras conduces y permitirte ahorrar combustible.

Además de los motores y de las baterías, los coches híbridos cuentan con otra serie de elementos.

A saber:

  • Divisor de potencia o PSD: sirve para asegurar que la conducción sea estable y no sea a saltos. Consiste en un tren de engranajes que combina la energía mecánica del motor eléctrico y del de combustión.

  • Ruedas motrices: se encargan de transmitir la tracción al suelo y propulsar el vehículo. Pueden ser de propulsión trasera, de tracción delantera o funcionar las cuatro en modo tracción o propulsión total.

  • Generador: se entiende como un segundo motor eléctrico y se sitúa al lado del motor térmico desde donde transmite su energía mecánica en forma de energía eléctrica a las baterías.

  • Unidad de control de energía: también se conoce como inversor y es la encargada de convertir y administrar el flujo de corriente entre batería y motor. Transforma la corriente continua de la batería en corriente alterna para que motor y generador eléctrico funcionen. También da soporte al aire acondicionado y a la batería auxiliar.

Todos estos elementos permiten que el funcionamiento del coche híbrido cumpla a la perfección en todo momento.

Razones para comprar un coche híbrido y no otro 

A pesar de que todavía queda camino por recorrer en la transición hacia la movilidad eléctrica, a día de hoy ya existen una serie de razones que acreditan la compra de coches híbridos frente a otras opciones.

Entre las principales encontramos:

  • Suponen un menor consumo de combustible y un aprovechamiento óptimo del mismo.

  • Implican menos gastos de mantenimiento.

  • Reducen las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera.

  • Gozan de una potencia extra gracias al motor eléctrico.

  • Permiten una movilidad 100% eléctrica.

  • Cuentan con la etiqueta ambiental ECO o la de 0 emisiones de la Dirección General de Tráfico -DGT-, pudiendo circular y que los estaciones en las ciudades con restricciones medioambientales.

  • Cada vez gozan de mayor autonomía apoyados por la creciente red de puntos de suministro eléctrico, ya sean públicos o privados.

  • Te permiten aprovechar las ayudas estatales para coches eficientes.

  • Ya te ofrecen la posibilidad de obtener ventajas fiscales.

  • Sus precios son cada vez más competitivos.

  • Son silenciosos y permiten una conducción sencilla.

  • El número de modelos en el mercado es cada vez mayor y están en el punto de mira de todas las marcas y para cualquier segmento.

Como el resto de vehículos, los coches híbridos requieren la contratación de un seguro de coche para circular con seguridad y dentro de la ley.

En Reale Seguros contamos con agentes especializados que resolverán tus dudas y te diseñarán una opción a tu medida. No dudes en consultarnos, estaremos encantados de atenderte.

Y si lo prefieres, contamos con una calculadora online de tu seguro de coche de muy fácil manejo y que en tan solo unos minutos te permitirá saber cuánto cuesta la póliza que necesitas. Estés donde estés y a la hora que mejor te venga hacer la consulta.