Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué es un SUV?

04 Oct 20

Los tiempos cambian y las necesidades y preferencias de los usuarios también. Esto es aplicable a muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y cómo no, también nos ha acabado afectando a la hora de elegir vehículo. Si lo piensas un momento te vas a dar cuenta de que la tendencia de saber qué es un SUV como paso previo a comprarse uno está muy extendida.

Pero no es oro todo lo que reluce en este tipo de coches, así que si estás interesado en aclarar las luces y sombras tras qué es un vehículo SUV, te recomendamos que leas este artículo hasta el final.

Con este post buscamos no dejarte indiferente y que al terminar tengas mucho más claro todo lo relativo a este tipo de vehículos en cuanto a concepto, características, ventajas y desventajas.

¿Qué es un SUV?

El término SUV es el acrónimo inglés de Sport Utility Vehicle, que en español se puede traducir por Vehículo Utilitario Deportivo.

Dicho esto, es fácil interpretar que bajo el paraguas del nombre SUV encontramos a los automóviles que combinan elementos y características propias de un todoterreno con los de un turismo convencional.

Como apunte curioso hemos de señalar que a estos coches hay quien los llama “todocaminos” para definir que son un cruce entre los todoterrenos y los utilitarios tradicionales.

Por si estás pensando que los coches tipo SUV tienen que ser grandes, tenemos que aclararte que nada más lejos de la realidad, puesto que encontramos modelos en todos los segmentos posibles (desde la A a la F) y en todos los casos, superan en ventas a los nichos tradicionales.

De hecho, la venta ha llegado a tales límites que incluso algunas marcas se han replanteado la producción de sus modelos berlinas y monovolúmenes para dar prioridad a la fabricación de SUV y cumplir con la creciente demanda del mercado de vehículos compactos pensados tanto para ciudad como para carretera.

En este sentido, los SUV ganan por goleada porque ofrecen en muchos casos y al mismo tiempo, la robustez y aspecto físico de un 4×4 combinado con las características de manejabilidad de los turismos.

Como decíamos al principio las preferencias y necesidades de los usuarios han cambiado y los vehículos utilitarios deportivos han aparecido para ofrecer con sus techos altos e interiores más amplios, la posibilidad de viajar de forma más confortable a muchas familias que necesitan mayor espacio para desplazarse y transportar sus equipajes.

Piensa simplemente en los accesorios extra que en la actualidad usas cuando tienes niños: sillas portabebés y alzas para niños obligatorias, etcétera. Por no mencionar la creciente tendencia por tener mascotas en casa que también demandan espacio de transporte.

Para acabar de certificar la moda creada alrededor de los SUV nos apoyamos en ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas) que asegura que las cifras de ventas de los vehículos SUV sigue imparable.

A continuación te mostramos el ranking de los más vendidos en 2019 según esta Asociación.

Qué es un SUV

Hasta aquí todo parece ser miel sobre hojuelas a favor de los coches tipo SUV pero no, no todo es de color de rosa. Lo vemos a continuación haciendo una disección más en profundidad.

Ventajas e inconvenientes de comprar un SUV

Empecemos cerrando el ciclo de las bondades de los SUV para ver después cuáles son los aspectos no tan positivos de ser propietario de este tipo de vehículos.

Ventajas de los SUV

  1. El diseño: cuentan con un diseño atractivo. Están provistos de ruedas grandes, cromados y líneas más agresivas que -no nos engañemos- son del agrado de muchos conductores que ven en ellos la conjunción perfecta entre el espíritu aventurero y la imagen de un buen status social ante sus amigos, colegas y vecinos. No podemos negar que vivimos en gran parte de la apariencia.

  2. La visibilidad: la postura de conducción en estos coches es más elevada y esto se traduce en una mayor visibilidad de la carretera que hace que, a priori, se incremente la seguridad al conducirlos. Un poco más adelante explicaremos y entenderás mejor el porqué del “a priori” que acabamos de usar.

  3. El acceso: contar con un escalón garantiza que acceder al SUV sea mucho más cómodo a la hora de entrar y salir, sin tener que agacharse para montar o esforzarse para salir. Al ser más altos que los vehículos tradicionales, la distancia desde el suelo hasta el vehículo es mayor y además, estos vehículos vienen provistos de suspensiones sobreelevadas.

  4. La facilidad de conducción y la polivalencia: son fáciles de conducir a pesar incluso de su mayor tamaño y están optimizados para ser conducidos tanto en ciudad como fuera del asfalto. Precisamente, esta polivalencia es una de las marcas de identidad de los SUV, y las marcas saben la importancia de darle un trato preferencial a la hora de fabricarlos.

  5. El espacio: al contar con un espacio interior mayor el grado de confort aumenta no solo para el conductor sino también para los pasajeros. Recordemos que la oferta de transporte de estos vehículos va desde familias medianas hasta las que son más grandes. Solo tenemos que pensar que algunas marcas ofrecen hasta 7-8 plazas en este tipo de vehículos.

Inconvenientes de los SUV

  1. El precio: era lógico pensar que al ofrecer mayores prestaciones que un turismo similar el punto diferencial se tenía que reflejar en el precio final.

  2. El consumo: otro “daño colateral” lógico es que al contar con motores más grandes el consumo que tienen es también mayor. A este mayor consumo también “ayuda” que la carrocería más elevada incide directamente perjudicando la aerodinámica.

  3. La contaminación: en línea con el punto anterior, a mayor consumo… efectivamente, mayor contaminación.

  4. La estabilidad: a pesar de que se asocia que al ser vehículos más grandes necesariamente han de ser más seguros, la realidad es que al tener el centro de gravedad más elevado el riesgo de volcar es superior que en un vehículo “normal”.

  5. La seguridad: siguiendo con el punto anterior, y debido principalmente al mayor peso de estos vehículos, algunos problemas de seguridad se intensifican. Por ejemplo, las distancias de frenado son mayores, la inercia en las curvas es más deficiente y los tiempos necesarios de aceleración son mayores lo que hace que los adelantamientos y las incorporaciones sean más lentas con el consabido riesgo que ello implica.

Tipos de SUV

Como ya hemos mencionado al principio de este artículo, puedes encontrar distintos modelos de coches SUV para los diferentes segmentos. En este apartado nos vamos a centrar en 3 categorías que cubren todos estos segmentos que te comentamos.

Las vemos a continuación:

A-SUV y B-SUV: los pequeños de la casa

Cuando hablamos de un A-SUV cuesta defender que en realidad sea un verdadero vehículo utilitario deportivo. Si somos honestos, la definición que más se ajusta sería la de un auto urbano con look de todoterreno.

A esto contribuye el hecho de que su longitud sea inferior a los 4 metros de largo, a que no superan por lo general los 100 HP (Caballos de fuerza) pero a que su exterior “luzca” una carrocería elevada o rieles de portaequipajes en el techo.

Los B-SUV además de ser el segmento de moda ya han “crecido” un poco más que los A-SUV. En este caso hablamos de una longitud de entre 4,2 y 4,35 metros de largo, y potencias de entre 120 y 140 caballos de fuerza. Sobra decir que la estética se mantiene.

C-SUV y D-SUV: los hermanos medianos

Aquí ya empezamos a encontrar algunos cambios significativos.

Los C-SUV, a los que también se les conoce como SUV light, pueden llegar a tener hasta 4 cilindros con motor turbo de 250 caballos de fuerza. Por lo general, tienen 2 filas de asientos, a pesar de que existen modelos que se alargan hasta las 3 filas. Hay que aclarar que esta última fila de asientos es más limitada en plazas y resta capacidad al maletero.

La longitud de este segmento va desde los 4,4 a los 4,7 metros de largura.

El mayor de los hermanos medianos es el D-SUV, al que muchos conocen directamente como SUV mediano. Su capacidad se amplía hasta los 7-8 pasajeros y su largura oscila entre los 4,7 y los 5 metros.

Los SUV premium grandes: los hermanos mayores y ricos

En este segmento encontramos a los SUV que pasan de los 5 metros de largo y ya hablamos de grandes ligas al ser vehículos que se identifican al 100% como sinónimo de lujo. Este tipo de SUV basa su principal atractivo en contar con un espacio interior gigantesco que combina con un gran maletero al tiempo que derrochan una imagen de seguridad que, como ya hemos comentado, no siempre es real.

¿Cuál es la diferencia entre un SUV y un Crossover?

Para terminar este artículo vamos a explicar que un Crossover es un SUV pero no todos los SUV son Crossovers.

Dicho de otro modo, los Crossovers podrían definirse como turismos tradicionales a los que se les ha incorporado alguna de las características particulares de los todoterrenos pero no las suficientes como para que se les pueda llamar todocaminos puros.

Una definición acertada a nuestro entender, es decir que el Crossover es un cruce entre un turismo y un todoterreno que cuenta con las características dinámicas del primero a las que añade parte de la estética del segundo.

Por el contrario un SUV es un vehículo pensado para el uso diario al que se le ha dado estética de todoterreno y que también tiene capacidad para circular fuera del asfalto.

Para acabar de rizar el rizo, algunas marcas como BMW o Citroën, conscientes de este hecho, han decidido utilizar términos como SAV (Sport Activity Vehicle) o CUV (Crossover Utility Vehicle) para definir sus coches de mayor altura y estética similar a la del todoterreno pero que cuentan con la polivalencia de poder ser conducidos tanto por ciudad como por carretera.

Aquí queremos recordarte que sea cual sea el modelo de SUV que escojas, es obligatorio contar con un seguro de coche que te garantice circular de forma legal y segura.

En Reale Seguros tenemos una amplia oferta que nos puedes consultar vía web o en cualquiera de nuestras oficinas. También puedes calcular tu seguro de coche aquí de forma rápida y sencilla. ¿A qué esperas?