Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Razones por las que una moto no arranca

16 Feb 21

En la vida de todo motero hay un día fatídico en el que de repente la moto no arranca. Las causas pueden ser muchas y queremos hablarte de ellas en este artículo.

Pero no solo te vamos a mencionar los motivos por los que tu moto no arranca también vamos a darte soluciones para que no te suponga un dolor de cabeza.

Razones por las que una moto no arranca

Cuando al tratar de ponerla en marcha resulta que tu moto no arranca lo primero que piensas es que es un problema de batería.

Esta suposición es totalmente acertada en muchos casos pero no se cumple siempre. De hecho, es más que posible que te veas en el brete de que la moto no arranca y tiene batería.

Para ir listando los posibles problemas de arranque de tu moto vamos a centrarnos en dos posibles clasificaciones:

  1. Problemas humanos no técnicos.

  2. Problemas técnicos.

Vamos a ver qué engloba cada uno de ellos con más detenimiento.

1.  Problemas humanos para arrancar una moto

Su nombre ya nos anticipa que la razón por la que la moto no arranca es -afortunadamente- ajena a problemas técnicos de gran calado.

Entre los más comunes encontramos:

●     Botón de corte de encendido en posición “on”

No todas las motos cuentan con un botón de corte de encendido pero aquellas que sí lo tienen pueden sumar este motivo a las causas de que el motor no arranque.

La situación es la que sigue: si el botón de corte está en posición encendida y corta el circuito eléctrico de la moto, lo que provoca es que esta no se ponga en marcha.

Como seguramente ya intuyes, la solución es sencilla y simplemente consiste en volver a poner el botón en la posición correcta.

●     Inhibidores de frecuencia y llaves de proximidad

Al igual que pasa con otros vehículos, cada vez son más las marcas y modelos de motos que no tienen cerradura y que requieren de llaves de proximidad como método de arranque.

Hasta aquí todo es perfecto porque las llaves de proximidad además de ser muy cómodas, evitan por ejemplo el riesgo de que te las dejes puestas en la moto por olvido.

Pero no todo es de color de rosa y su principal inconveniente es que si aparcas la moto cerca de un inhibidor de frecuencias no podrás transmitir la señal necesaria para que la moto arranque.

Para anular esta medida de seguridad que suponen los inhibidores de frecuencia de edificios o coches oficiales solo tienes tres opciones:

  1. Empujar la moto hasta que esté fuera de la zona de frecuencia del inhibidor.

  2. Introducir con el mando un código predefinido, aunque has de saber que este último método no está disponible en todas las llaves de proximidad.

  3. Tapar con la mano el captador de señal de la llave e intentar arrancar la moto gracias a “poner a salvo” ese bloqueo de la frecuencia inhibidora.

●     La pata de cabra

Son muchas las motos que cuentan con un interruptor que corta la corriente cuando la pata lateral o pata de cabra está desplegada y tienes una marcha metida.

Esto no es otra cosa que una medida de seguridad para que no tengas problemas y que la moto se mueva con la pata lateral todavía desplegada.

Este problema que hace que la moto no arranca, desaparece si el motor está en punto muerto por mucho que la pata de cabra esté puesta.

●     Arranque en frío

Otra causa no técnica se produce cuando la moto no arranca en frío, esto puede deberse a un mal mantenimiento de la moto o -más comúnmente- a que las bajas temperaturas han provocado que algunos líquidos como el de frenos, aceite o agua se hayan vuelto más viscosos o que incluso se hayan congelado impidiendo la correcta puesta en marcha.

2.  Problemas técnicos para arrancar una moto

Vamos ahora con los posibles problemas técnicos por los que la moto no arranca.

●     Nivel y calidad de la gasolina

Al igual que ocurre en otros tipos de vehículos, en las motos es importantísimo que compruebes los niveles de gasolina del depósito.

Asegurar que tu moto siempre tiene combustible no solo te evitará problemas de arranque, sino también futuras reparaciones.

Asimismo, usar combustible de baja calidad puede hacer que se produzcan obstrucciones de los conductos de gasolina. Esto implica que la moto no arranca dado que la obstrucción no deja que llegue gasolina en cantidad suficiente a los carburadores.

  • Batería en mal estado o mal conectada

Aquí confluyen dos tipos de problemas, el primero es que la batería por el paso del tiempo o incluso por un uso indebido se encuentre en mal estado y no funcione teniendo como consecuencia última que la moto no arranca.

Pero también puede darse el caso de que la batería esté cargada y en buen estado pero la moto no se ponga en marcha porque no está bien conectada.

Un caso bastante común también es que la moto no arranca después de tiempo parada. Al haber estado sin funcionar durante muchos días la batería se ha descargado y será necesario volver a cargarla o incluso sustituirla para subsanar el problema.

  • Bujías dañadas

Como ya explicamos en el artículo “Cuándo cambiar o limpiar la bujía de la moto”, las bujías son piezas fundamentales en la moto y más concretamente en su sistema de arranque.

Si las bujías están sucias o deterioradas, la chispa que genera la explosión de arranque en el motor no se produce y de ahí que la moto no se pondrá en funcionamiento.

●     Carburador o filtro de aire sucio

El carburador de la moto es la pieza que posibilita la mezcla del aire y la gasolina que sirven de alimento al motor.

Como podrás imaginar, si el carburador está sucio esa mezcla que hemos comentado no será buena y perderá efectividad provocando que la moto no arranca.

Lo mismo pasa con el filtro del aire, la suciedad hace que se obstruya y el volumen de aire que deja pasar no sea el correcto para que al combinarse con el combustible se produzca una mezcla adecuada que permita que la moto funcione debidamente. En concreto puede sufrir una pérdida de potencia o incluso no arrancar.

La buena noticia es que, en ambos casos, tras limpiar o sustituir el carburador y/o el filtro del aire, el problema de arranque desaparece.

Ahora que ya sabes cómo solucionar y prevenir los principales problemas por los que la moto no arranca, es tiempo de que recuerdes que para circular con seguridad y legalmente, tu vehículo de dos ruedas debe contar con el pertinente seguro de moto.

Si necesitas información sobre este producto no dudes en consultarnos y estaremos encantados de diseñar un seguro a tu medida.