Acabas de aprobar los exámenes teóricos y prácticos y ya cuentas con tu permiso de conducir. Enhorabuena, ya has dado otro paso más en tu vida como automovilista y ahora tienes el título de conductor novel.
Sin embargo, un conductor novato no tiene al 100% los mismos derechos que un conductor con más experiencia.
Para ahondar en el tema, hemos preparado este artículo que hace un repaso de la definición, particularidades y limitaciones del conductor novel.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es un conductor novel?
Se define como conductor novel a aquel que está en posesión del carnet de conducir desde hace menos de un año.
Si te encuentras en esta situación, debes saber que siempre que conduzcas tienes que acreditar esta condición.
Para ello, durante ese primer año tras conseguir la licencia de conducir, debes portar en el vehículo de forma visible y legal un distintivo con una “L” mayúscula en color blanco sobre fondo verde que hará notar al resto de conductores tu grado de experiencia manejando un vehículo de cuatro ruedas.
La multa si no llevas la “L” o si la llevas colocada incorrectamente es de 100 euros y la forma correcta de colocarla es en la parte posterior izquierda del coche y de manera visible en todo momento.
Limitaciones del conductor novel
Si lucir en todo momento la “L” te parece ya de por sí una limitación has de saber que no es la única y, de hecho, quizás sea la menos limitante.
Para empezar, de inicio el conductor novel cuenta como máximo con 8 puntos en el carnet de conducir frente a los 12 que tiene de partida un conductor experimentado, esto es claro está, si no ha cometido ninguna infracción que le haya restado puntos.
A partir del primer año como conductor con menos de un año de experiencia podrás ir acumulando puntos hasta llegar a tener los 12 que sucederá de forma natural al cumplir los tres años de experiencia.
Otra de las diferencias que “sufren” los conductores inexpertos es la relacionada con la tasa de alcohol en sangre al volante permitida y que se considera no sancionable.
Según la propia DGT, la tasa de alcoholemia para un conductor novel es de 0,30 gramos por litro en sangre o 0,15 miligramos por litro de aire espirado, mientras, la tasa en conductores no noveles es de 0,50 gramos por litro en sangre y de 0,25 miligramos por litro de aire espirado.
Lo vemos de forma resumida en el siguiente gráfico:
Superar estos límites por debajo de 0,30 gramos por litro de sangre si eres conductor novel te expone a multas económicas de 500 euros y la pérdida automática de 4 puntos en el carnet.
Pero ojo, porque sobrepasar la tasa de alcoholemia por encima de los 0,30 pero por debajo de los 0,60 gramos por litro de sangre supone una multa de 1.000 euros y 6 puntos menos en el carnet.
Y rizando el rizo, sobrepasar los 0,60 gramos por litro de sangre te llevará al Juzgado y a que se inicie una vista penal que puede incluir la retirada del carnet, una sanción económica elevada e incluso pena de cárcel.
Provocar un accidente en estas circunstancias se considera delito y conlleva pena de cárcel de entre 3 y 6 meses, así como la retirada del carnet por un periodo de entre 1 y 4 años.
¿Hay limitaciones para los conductores noveles en velocidad máxima a la que pueden circular?
Históricamente, los conductores con menos de 1 año de antigüedad no podían exceder de los 80km/h al conducir, lo que marcaba una notoria diferencia con respecto a los conductores con más experiencia.
Sin embargo, desde abril de 2011 las cosas han cambiado y ahora los límites de velocidad son los mismos para todos los automovilistas.
A continuación, te compartimos una tabla con los límites de velocidad y las sanciones correspondientes, y recuerda que son comunes para todos los tipos de conductores.
Conductor novel y seguro
Son muchas las quejas que se reciben y que tienen como protagonistas al precio excesivo del seguro y al conductor novel.
Este precio superior a la hora de contratar el seguro de coche del conductor menos experimentado viene precisamente por esa falta de experiencia al volante que puede ser sinónimo de un mayor número de partes de este tipo de asegurados.
Digamos que las compañías aseguradoras mantienen en este caso sus niveles de desconfianza en modo DEFCON1 -alerta máxima- para intentar minimizar tanto como sea posible los costes económicos por siniestros de los conductores inexpertos.
La prima de un conductor novel es un 28% superior a la de un conductor experimentado y algunas compañías de seguros no aceptan a menores de 25 años a la hora de contratar un seguro de auto.
En esta tesitura, ¿Qué opciones tienen los automovilistas principiantes? A continuación te enumeramos algunas de ellas:
- Contratar un seguro a terceros o un todo riesgo con un importe elevado de franquicia que cubra a la aseguradora hasta un importe de siniestro muy razonable. Los seguros creen que esta medida puede ser efectiva a la hora de disuadir/convencer al conductor novel a manejar el vehículo intentando prevenir los accidentes, previo riesgo de tener que hacer frente al pago de su bolsillo de toda la cantidad pactada como franquicia.
- Figurar como conductor ocasional. Esto es muy típico si los hijos van a conducir el coche familiar. Se puede alargar hasta los 25 años y permite rebajar el precio de la póliza y que sea más barata. La mala noticia es que al conductor novel no le suma antigüedad.
- Contratar una póliza especial para noveles en la que generalmente se ofrece un seguro a terceros ampliados.
- Existe una nueva opción de seguro que debe su nombre a su versión en inglés Pay as you drive -paga como conduces- y en la que evitar horas con mucho tráfico, circular por vías seguras y sin siniestros puede tener como recompensa una bonificación en la primera renovación.
Contratar la póliza con el Consorcio de Compensación de Seguros. Este caso es extremo y se da si ninguna compañía quiere asegurar al conductor inexperto. Este deberá acreditar que al menos dos compañías aseguradoras le han denegado la solicitud y se niegan a cubrirle con sus servicios.
¿Qué depara el futuro a los conductores con menos experiencia?
En 2017 el Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible se reunía -no lo hacía desde 2014- para estudiar una serie de nuevas posibles medidas a aplicar a los conductores y con un objetivo claro: frenar el aumento de siniestralidad en las carreteras españolas.
En esa reunión se barajó la posibilidad de probar con el permiso de conducción progresivo que ya se aplica en países como Noruega, Suecia o Luxemburgo y con el que tras obtener el carnet de conducir, los conductores noveles tienen que esperar entre 6 y 12 meses para obtener un permiso definitivo que, además, solo conseguirán tras pasar una segunda y exigente prueba extra.
Asimismo, entendemos que viendo las cifras de siniestros por consumo de alcohol, este consejo contempla la posibilidad de aplicar un criterio de tolerancia cero en cuanto a tasas de alcoholemia de conductores noveles e incluso endurecer las sanciones para aquellos que sean reincidentes.
Recuperar la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora en todas las vías para conductores novatos es otra de las temáticas sobre la mesa y el Consejo incluso baraja la opción de aprobar restricciones para conducir por la noche en automovilistas con estados psicofísicos o aquejados de ciertas enfermedades.
Estas medidas todavía están en estudio pendientes de aprobación y aplicación, en lo que constituye una revisión en profundidad de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial.
Si eres un conductor novel y tras leer este artículo sigues teniendo dudas sobre la mejor opción de seguro a contratar, te animamos a que nos contactes y con mucho gusto te hablaremos de tus mejores opciones con Reale.