La decisión de dar de baja una moto puede estar justificada por distintos motivos y en función de ellos es que hablaremos en términos generales de una baja definitiva o de una baja temporal de la moto.
En cualquier caso, y sean cuales sean las razones que te han llevado a solicitar la baja de tu motocicleta, hay una serie de trámites y documentos que deberás cumplimentar y presentar de forma obligatoria ante la Jefatura Provincial de Tráfico.
En Reale Seguros queremos ayudarte para que, en caso de necesitarlo, puedas realizar el proceso de baja de tu moto de la forma más rápida y precisa posible, y para ello a lo largo de este artículo te guiaremos en los puntos clave del proceso.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué papeles se necesitan para dar de baja una moto?
Lo primero que necesitas saber es qué documentación vas a necesitar para proceder a dar de baja la moto en Tráfico.
Esto es lo que te pedirán en la DGT (Dirección General de Tráfico):
Solicitud de la baja en impreso oficial. Puedes acceder al impreso desde la web de la propia Jefatura en dgt.es.
Tu tarjeta de crédito para el pago de las tasas de solicitud de baja de la moto. En el supuesto de que te hayan robado la moto este pago quedará exento. Otro detalle importante es que no se admite el pago en metálico en la DGT (de ahí que se solicite la tarjeta de crédito).
Documento de identidad. Puede ser el DNI, el pasaporte, el permiso de circulación o incluso la tarjeta de residencia. Para ciudadanos extranjeros será necesaria la presentación del NIE y para usuarios menores de edad o incapacitados se requerirá la identificación y firma de los padres o de los tutores legales.
En caso de que hablemos de una baja de la motocicleta por robo, entonces será obligatorio que presentes el documento acreditativo de la denuncia emitida por la Guardia Civil o por la Policía Local.
Un consejo, si necesitas acceder de forma rápida y sencilla a todos los documentos relacionados con tu moto, en la actualidad puedes consultar dicha información de forma digital a través de miDGT. En esta app para tu móvil encontrarás tu permiso de circulación, los datos técnicos, el distintivo ambiental, la ITV, el seguro y otra información importante sobre tus vehículos.
Tipos de bajas de motocicletas
Como ya hemos anticipado al principio del artículo de forma general, los tipos de baja son dos: temporal y definitiva, aunque en realidad dentro de la baja definitiva encontramos dos supuestos especiales que responden a dos situaciones bien distintas: el robo de la moto o el traslado del vehículo a un país extranjero.
Veamos cada tipo de baja de motocicleta entrando un poco más en profundidad.
La baja temporal
Por baja temporal de moto entendemos aquella que se produce cuando no vamos a circular con ella durante una temporada que puede extenderse más o menos en el tiempo.
Una nueva situación laboral que te obliga a usar medios de transporte diferentes, un reajuste en tu presupuesto de gastos mensuales o incluso una avería que no puedes afrontar son algunos de los ejemplos más habituales para solicitar la baja temporal de una moto.
Otro motivo muy usual de solicitud de baja temporal se da cuando has decidido vender la motocicleta y deseas parar con los gastos fijos de esta hasta que encuentres comprador. Entre estos gastos fijos recurrentes se encuentran el Impuesto de circulación, el seguro de la moto o la ITV.
La solicitud de baja temporal la debes tramitar ante la Jefatura Provincial de Tráfico aportando la documentación que ya te hemos comentado.
La baja definitiva
En el supuesto de baja definitiva de una motocicleta, el trámite puede solicitarse ante la DGT o en los CAT, acrónimo de los Centros Autorizados de Tratamiento y coloquialmente conocidos como desguaces.
El objeto de acudir a un CAT es el achatarramiento final de la moto. Un consejo, asegúrate de que el desguace al que acudes cuenta con el distintivo de centro autorizado para evitar posibles problemas futuros. Como dice el refrán, mejor prevenir que luego lamentar.
La ventaja de dar de baja una moto en un desguace es que ellos se encargarán de todas las gestiones referentes a dicha baja, y los únicos documentos que deberás presentar son tu documento de identificación, el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV. Del resto de trámites adicionales se encargarán ellos, así como de la destrucción del vehículo.
Otro de los supuestos especiales de baja definitiva de una moto es al haber sido víctimas de un robo del vehículo. Si quieres saber más sobre este supuesto puedes leer este artículo.
El último supuesto de baja definitiva de una motocicleta es cuando solicitas la baja por exportación.
En esta ocasión, el motivo del trámite es que quieres dar la baja de la moto en España para inmediatamente después darla de alta (matricularla) en otro país de la Unión Europea.
Hasta aquí nuestros consejos, esperamos que lo que te hemos compartido en este artículo te sirva para que el proceso de dar de baja tu moto sea lo más rápido y lo menos traumático posible.