Aprender a recargar tu coche eléctrico de forma ágil y eficiente es una de las primeras tareas que debes abordar como conductor si has adquirido por primera vez un vehículo 100% eléctrico o un híbrido enchufable.
Cada vez hay más coches de este tipo en España –ya circulan alrededor de 198.000 vehículos electrificados– por lo que cada vez son más las personas interesadas en su funcionamiento y en cómo se recargan.
Si ese es tu caso, no te preocupes, en este artículo nos centraremos en algunos aspectos técnicos clave a la hora de cargar tu coche eléctrico o híbrido como los tipos de conectores y la velocidad de las cargas.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Factores técnicos a tener en cuenta al recargar el coche eléctrico
Como se suele decir, es fácil recargar tu coche eléctrico si sabes cómo. Aunque se trata de un proceso relativamente sencillo, es cierto que si careces de experiencia previa en temas de movilidad eléctrica puedes sentirte algo pérdido al principio.
En este post te vamos a ir desgranando algunos de los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de cargar la batería de tu vehículo eléctrico, para que puedas responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es el modelo de conector del coche?
¿Qué tipos de cargas puedes efectuar?
¿Cómo puedes realizar la carga de tu vehículo eléctrico?
Tipos de conectores que llevan los coches eléctricos
El conector del coche eléctrico es, en realidad, el enchufe con el que conectas el vehículo a la red eléctrica para cargar su batería.
Y al igual que sucede con los enchufes, los conectores de los coches eléctricos son dispares y no suelen ser compatibles entre sí, ya que cada marca incorpora los suyos propios.
En cualquier caso, estos son los tipos que te puedes encontrar.
Conector doméstico Schuko
El conector doméstico Schuko te permite cargar el vehículo o coche eléctrico en un enchufe normal, como el que, por ejemplo, utilizas para los electrodomésticos.
Es, por tanto, el enchufe doméstico de toda la vida. Eso sí, con este tipo de cargador de coche eléctrico solo podrás realizar cargas lentas.
Conector tipo 1 o Yazaki
El conector tipo 1 o Yazaki se trata de un conector SAE J1772 más avanzado que soporta dos niveles de recarga en corriente alterna: uno de 80 A (amperios) para recarga rápida y otro de 16 A para recarga lenta.
Conector tipo 2 o Mennekes
El conector tipo 2 conocido como Mennekes, que es la marca comercial de un fabricante, es un conector muy habitual en España y la Unión Europea.
Permite hacer cargas lentas de hasta 16 A, en modo monofásico, y también cargas rápidas de 43,8 kW (kilovatios) en modo trifásico en aquellos vehículos capacitados para ello.
Conector combinado o CCS
El conector combinado IEC 62196, conocido como CCS, es una opción que propusieron hace unos años fabricantes alemanes y norteamericanos para realizar una carga rápida de la batería.
Puede cargar en corriente alterna hasta 63 A y 43 kW, y en corriente continua admite hasta 350 kW de potencia.
Conector Scame tipo 3
El conector Scame tipo 3 es utilizado sobre todo por fabricantes franceses en los híbridos enchufables.
Admite hasta 31 A y permite una carga semirrápida, si bien no se utiliza apenas en España.
Conector CHAdeMO
El conector CHAdeMO es de corriente continua y el más utilizado por los coches japoneses.
Es el de mayor diámetro, con 10 bornes en su interior y puede cargar una potencia de hasta 400 kW, lo que permite, si el coche es capaz de recibirla, hacer cargas ultrarrápidas.
¿Y cuáles son los tipos de cargas que puedes hacer con los conectores de tu coche? Vamos a explicarlas.
Tipos de cargadores de los coches eléctricos
Bajo la denominación popular de cargador, se incluyen todos aquellos elementos que te permitirán realizar la recarga de tu coche a una velocidad y potencia determinada, ya sea un enchufe o conector, un punto de recarga tipo wallbox o un cable eléctrico. Todos estos elementos condicionarán la carga que podrás realizar.
Recargar un coche eléctrico se puede hacer a través de cuatro modos de carga diferentes, que se diferencian sobre todo en el nivel de potencia que alcanzan y, por tanto, en el tiempo que tardarán en completar la carga de la batería.
Recarga superlenta o modo 1
Este es el modo de carga más sencillo y se realiza desde una base de enchufe doméstico (Schuko) normal y corriente.
La toma no lleva seguridad, por lo que es el modo recomendado para cargar pequeñas motos, patinetes y bicis eléctricas.
Recarga lenta o modo 2
Similar a la anterior, también utiliza el enchufe Schuko, con la diferencia de que en este modo ya hay una pequeña comunicación entre la infraestructura de carga y el coche que permite comprobar si el cable está bien conectado para empezar la carga.
El cable además lleva un sistema de protección incluido y un interruptor diferencial.
Con este tipo de carga tendrás las baterías del coche cargadas en unas 8 horas. Es una buena alternativa para cargar el coche en el garaje doméstico durante la noche, aprovechando la tarifa de luz más barata.
Recarga semi rápida o modo 3
Este modo de carga requiere de la instalación de un punto de recarga denominado wallbox, exclusivo para vehículos eléctricos. Los conectores utilizados son tipo 1 (SAE J1772) o tipo 2 (IEC 62196), dependiendo del que utilice el vehículo.
Este es el modo de recarga más generalizado y común en las electrolineras.
Recarga ultrarrápida o modo 4
La carga ultrarrápida o modo 4 cuenta con una potencia de al menos 50 kW (kilovatios), pudiendo llegar hasta los 150 kW, y es muy habitual en electrolineras y determinados lugares públicos, ya que no está concebida para su uso por particulares.
Utiliza conectores CHAdeMO o Mennekes (tipo 2).
Este modo te permite cargar el 80% de la batería en media hora, según el vehículo y el tipo de batería.
¿Has adquirido un coche eléctrico pero no sabes si tienes las coberturas adecuadas en tu seguro?
En Reale Seguros analizamos tus necesidades concretas para poder ofrecerte el mejor seguro de coche, también para tu vehículo eléctrico. Ponte en contacto con nosotros y te haremos llegar un presupuesto adaptado a tus necesidades y sin compromiso.