Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Las reparaciones de moto más caras

16 Feb 21

Una moto es un universo de piezas que si funcionan en perfecta armonía serán tu deleite como motero. Pero este paraíso de dos ruedas tiene enemigos y uno de los más temibles es el tener que hacer reparaciones de moto que afecten a tu bolsillo.

Pero el problema va más allá porque, como casi todo en la vida, hay matices a tener en cuenta y también en este caso, hay que decir que no todas las reparaciones son iguales.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:

Las reparaciones de moto más caras para un motero

El paso del tiempo, el desgaste o incluso el mal uso son las tres principales causas de que tu moto genere problemas y que, a consecuencia de ello, tú tengas que abrir la cartera y afrontar un desembolso económico.

Los arreglos por averías en tu moto pueden distinguirse en cuanto a aspectos técnicos pero también en cuanto a presupuesto, y precisamente esto es lo que queremos abordar en este artículo poniendo tu foco de atención en las reparaciones de moto más costosas para tu bolsillo.

Aunque hay más componentes -como el motor- cuya reparación puede suponer un roto en tu cuenta bancaria, esta es la lista de piezas de moto que no querrás tener que reparar:

  1. La centralita electrónica.

  2. El alternador.

  3. El embrague.

  4. La bomba de combustible.

  5. La batería.

  6. Las fugas de líquidos.

A continuación, te explicamos a detalle cuáles son sus funciones principales y por qué no querrás que se estropeen.

1.  La centralita electrónica

Si tuviéramos que comparar la centralita electrónica de la moto con una parte del cuerpo humano sería el cerebro.

Y es que esta pieza fundamental en toda moto es la encargada del correcto funcionamiento y de la optimización del rendimiento del motor y de los demás componentes periféricos de la motocicleta.

Con esta explicación seguro que ya ves que está totalmente justificado que esté presente en la lista de reparaciones de moto más costosas que hemos preparado en este artículo.

La centralita electrónica funciona como ordenador de a bordo en la moto, recibe las señales que captan los sensores dispuestos en distintas partes del vehículo y partiendo de esas señales lleva a cabo una serie de operaciones que ordenan a los elementos mecánicos que realicen sus funciones correctamente.

De forma resumida podemos decir que la centralita electrónica de una moto se encarga de:

  • Dictar al motor cómo ha de comportarse según las condiciones externas del momento.

  • Gestionar la potencia del vehículo.

  • Controlar la tracción de la moto (en modelos que cuentan con dicha tracción).

  • Que el encendido se lleve a cabo.

  • Que se active el acelerador electrónico.

2.  El alternador

El alternador es una pieza clave del circuito eléctrico de la moto y su objetivo se centra en el sistema de carga.

Para ello, se ocupa de transformar la energía mecánica en energía eléctrica garantizando el suministro necesario a los distintos componentes eléctricos para que la moto arranque y no tenga problemas mientras está en marcha.

En este artículo te ampliamos la información sobre qué puedes hacer si tu moto no arranca.

Ya el origen de su nombre nos da pistas de su función y es que el alternador debe su denominación al término corriente alterna o CA.

A pesar de ser una pieza clave que hace que se gane por méritos propios un lugar en la lista de reparaciones de moto más caras, su funcionamiento es bastante simple.

Al girar, el alternador produce una corriente alterna mediante inducción electromagnética y al estar conectado al regulador o rectificador crea una corriente eléctrica de salida que es la que garantiza que la batería se mantenga cargada y la moto continúe en marcha.

Las principales piezas en un alternador son: el rotor (parte que gira) y el estator (parte fija), el diodo o puente rectificador y el regulador de voltaje.

3.  El embrague

El embrague de la moto es la pieza que se encarga de controlar que el giro del motor esté separado o unido a la transmisión de la rueda trasera de la moto.

Según sea su posición, transmitirá -o no- energía mecánica del motor a la rueda trasera que hará que la moto pueda tanto avanzar como comenzar la marcha.

Esto es, en posición de reposo o punto muerto el embrague está acoplado por el empuje del plato de presión que hace que el disco de fricción haga contacto con el volante. Cuando accionas la maneta izquierda lo que realmente haces es que el disco de presión se separe del de fricción.

Sin embargo, cuando hay una marcha metida y la moto está en funcionamiento, el cigüeñal gira y a su vez lo hace el volante al que está unido. Si el embrague está acoplado, su movimiento se transmite a la caja de cambios, mientras que cuando está desacoplado -porque has desembragado-, el cigüeñal no se mueve y la consecuencia de que no gire es que no transmite energía ni al eje ni a la caja de cambios.

La razón principal por la que las reparaciones de moto por problemas de embrague son tan costosas se debe a que los componentes relacionados con esta pieza son muchos más de los que se piensa.

Así las piezas involucradas junto al embrague en el proceso de transmisión son:

  • El cigüeñal.

  • El volante.

  • El disco de fricción.

  • El plato de presión.

  • El muelle o resorte.

  • El eje conducido.

  • El cojinete de empuje.

  • La cubierta.

  • Los anillos de apoyo.

  • Los tornillos de fijación.

  • Los anillos.

4.  La bomba de combustible

Como ya puedes suponer, la principal función de la bomba de combustible es garantizar un suministro continuo y a presión adecuada al sistema de inyección de la moto.

Este suministro se hace a través de los rieles que tienen los inyectores que extraen el combustible del depósito.

Antes de llegar a los inyectores el combustible pasa por un prefiltro en el que se quedan los posibles residuos sólidos que podrían afectar a los inyectores, de ahí a la bomba donde se presuriza y de ahí al filtro y al regulador que es el que elimina el exceso de presión generado por la bomba y devuelve parte del combustible de nuevo al depósito en caso de ser necesario.

Por cuestiones de rendimiento, peso y consumo, el combustible estrella en las motos ha sido desde siempre la gasolina, aunque anecdóticamente haya existido algún modelo de moto diesel en el mercado.

Las bombas de gasolina se utilizan tanto en las motos de inyección electrónica como en las de carburador con depósito de gasolina remoto.

Un fallo en las juntas de estanqueidad o en los conductos de los sistemas hidráulicos puede ser mínimamente costoso, no así una avería en la propia bomba que provocará que la factura de reparación de tu moto se dispare.

5.  La batería

La batería de la moto es el principal sistema de acumulación de energía y su cometido es hacer que tu vehículo se ponga en marcha.

La acumulación de energía necesaria para que tu moto arranque se ha generado históricamente en un proceso de reacción química entre dos placas de plomo y un líquido formado por agua y ácido sufúrico que recibe el nombre de electrolito.

En los últimos años han aparecido en el mercado las baterías de litio como alternativa a sus homólogas de plomo.

Las razones por las que la batería de tu moto pueden obligarte a afrontar un desembolso económico son muy variadas y abarcan desde el simple paso del tiempo a que has tenido la moto parada sin usar durante demasiado tiempo.

6.  Las fugas de líquidos

Tanto si la fuga es por aceite como si es por anticongelante, por líquido de frenos o incluso por combustible, que tu vehículo pierda fluidos no es una buena señal y debes hacerte a la idea de que el coste de la reparación de la moto no será barato aunque dependerá como ya te hemos dicho del caso concreto y de la fuente que origina la pérdida.

Siendo así, lo primero es detectar qué fluido es el que pierde y el alcance del origen de esa fuga, puesto que no será lo mismo una pequeña fisura que una rotura en toda regla.

Que detectes cuanto antes el origen va a ser clave para evitar que la avería se agrave, pero en cualquier caso supondrá que tendrás que llevar la moto al taller.

Circular con una moto en buen estado puede suponer tener que afrontar un coste económico no deseado o inoportuno pero a cambio también será garantía de que circules de forma segura.

Otra forma de ganar en tranquilidad a la hora de circular con tu vehículo de dos ruedas es contar con un bueno seguro de moto que te cubra en caso de accidente. Solo tienes que contactar con nosotros si quieres asesoramiento profesional y personalizado al respecto.