Los triángulos de emergencia de los coches que alertan de peligro encierran tantos riesgos para los conductores cuando salen del vehículo para situarlos que han provocado un cambio normativo que aporta nuevas soluciones de seguridad.
En este artículo no solo te vamos a hablar de cuáles son los riesgos de los triángulos de emergencia, sino que también te vamos a contar cuáles son las soluciones homologadas y los plazos que tienes para adaptarte a la nueva Ley que regula los servicios de auxilio en las vías públicas.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Riesgos de los triángulos de emergencia del coche
De acuerdo con el Reglamento General de Circulación que estaba vigente, se debían seguir una serie de pasos para señalizar correctamente un vehículo parado y estacionado en la carretera.
Entre esos pasos, el primero era salir del coche y caminar al menos a 50 metros de la parte trasera del mismo para colocar los triángulos de emergencia. Este simple y aparentemente inofensivo acto suponía – y supone- en muchos casos una exposición del conductor y un riesgo altísimo a ser arrollado al llevar a cabo la acción.
Se trataba por tanto -y se trata hasta enero de 2026- de un problema de seguridad vial del que han sido conscientes las autoridades a las que les preocupaba seriamente que los triángulos de emergencia no contemplaran al 100% los supuestos que garantizan la seguridad del conductor.
Y es que los triángulos de emergencia al forzar a salir del vehículo al conductor y desplazarse varias decenas de metros para colocarlo en el suelo dejándolo visible también suponían un problema extra de riesgo para el conductor.
Además, su eficiencia también quedaba en entredicho -más si cabe- por el hecho de que colocarlos correctamente implica una exposición aún más prolongada al peligro, de varios minutos como mínimo.
Asimismo, este tipo de dispositivos no eran compatibles con motocicletas debido a su gran tamaño, y no podían ser usados por personas con movilidad reducida.
Soluciones a las deficiencias de los triángulos de emergencia del coche
Para solventar las deficiencias que acabamos de mencionar, desde el año 2018 las autoridades recomiendan el uso de las luces V-16 como una alternativa segura para que los conductores de coches siniestrados o estacionados en la vía se hagan bien visibles frente al resto de conductores de vehículos en circulación.
Aunque parezca repetitivo, hemos de volver a mencionar que salir del coche tras una avería o incidente en carretera puede ser muy peligroso, en este sentido, en Reale Seguros hemos elegido un lema que recoge tanto la esencia del problema como la solución: “Sustituir un riesgo por un gesto”.
Con este slogan queremos aportar nuestro humilde granito de arena para explicar la necesidad de implementar las balizas luminosas como medida de seguridad vial en casos de tener que estacionar un vehículo en la vía por avería o accidente.
En esta misma línea en la que nos manifestamos nosotros, también se expresan desde la DGT cuando advierten que “la parada de un vehículo en la carretera por avería o accidente, supone un grave riesgo para la circulación, pues actualmente los sistemas y señales empleados no ofrecen una protección adecuada y exponen en ocasiones al conductor y sus ocupantes a nuevos riesgos, tomando en cuenta que la probabilidad de salvar la vida por atropello por encima de 45 km/h es prácticamente nula”.
Para reforzar este sentir avalado por datos, en países como el Reino Unido colocar el triángulo de emergencia está totalmente prohibido en las autopistas por el peligro que representa apearse del vehículo en ese tipo de vías.
Los beneficios de las balizas luminosas vs los triángulos de emergencia
Entre los beneficios del uso de dispositivos o balizas luminosas de señalización en carretera, como los dispositivos Help Flash que fabrica la empresa española de tecnología al servicio de la seguridad vial Netun Solutions, están las siguientes:
Permiten la señalización del vehículo detenido en cuestión de segundos sin necesidad de abandonarlo.
Lo anterior supone una reducción drástica -por no decir que casi total- del riesgo de sufrir atropellos por otros vehículos en circulación.
Este tipo de balizas pueden ser utilizadas por personas con movilidad reducida, pues solo tienen que sacar el brazo por fuera de la ventanilla y colocar el dispositivo en una parte metálica del vehículo para que se active de manera automática. La barrera de movilidad limitada o reducida queda completamente salvada con los dispositivos de luces V-16.
Son compatibles con motocicletas, gracias a su reducido tamaño.
Plazos y nueva normativa
Según la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto 159/2021 de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, hasta el 1 de enero de 2026 los nuevos dispositivos luminosos a usar como señal V-16 convivirán con los dispositivos de preseñalización de peligro vigentes en la actualidad.
Te recordamos que estos dispositivos son los triángulos de emergencia y las señales V-16 fabricadas con anterioridad al Real Decreto que recién ha sido aprobado, pero siempre que cumplan las características técnicas enumeradas en el apartado cinco de la disposición final segunda, excepto los puntos 4, 5 y 6 relativos a la capacidad de comunicar al punto de acceso nacional la activación, desactivación y ubicación del accidentado.
Del anterior punto se deduce una de las principales características estrella de los nuevos dispositivos luminosos, que no es otra que la posibilidad de geolocalización del posicionamiento exacto del vehículo siniestrado o estacionado.
La seguridad al volante es lo primero y una buena forma de ganar en tranquilidad y circular legalmente pasa por tener un buen seguro de coche.
No dudes en consultarnos en nuestra web o en nuestras oficinas o, si lo prefieres, accede por ti mismo a calcular tu seguro de coche.