Es posible que en más de una ocasión te hayas preguntado si el seguro de hogar cubre el servicio del cerrajero. Y la respuesta es que sí lo cubre pero no en todos los casos, de ahí la importancia de estar completamente informado.
Así las cosas, queremos que al acabar de leer este artículo no tengas dudas al respecto, por eso hemos preparado una estructura y un desarrollo del tema 100% enfocado en dar respuesta a las preguntas más habituales de otros usuarios como tú.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Cuándo cubre el seguro de hogar el trabajo del cerrajero?
El abanico de situaciones que pueden llevarte a necesitar cambiar la cerradura de tu casa es amplio.
Así, puede ser que la cerradura se rompa o esté tan deteriorada que no te permita abrir la puerta, pero también puede ocurrir que te dejes las llaves dentro de casa y no puedas entrar a por ellas.
O incluso puede suceder que necesites un profesional cerrajero debido a los actos de terceros que por vandalismo o por intentar robarte manipulen la cerradura de tu vivienda haciendo que quede inservible.
Pues bien, debes saber que cada una de estas circunstancias lleva asociada una respuesta diferente por parte de tu seguro de hogar. Por eso, insistimos en que es importante que estés al tanto de cuándo te va a cubrir tu póliza y cuándo no.
Además, en la siguiente lectura te compartimos información sobre cómo calcular continente y contenido en tu seguro de hogar.
Antes de entrar en profundidades con el tema del cambio de cerradura por el seguro de hogar, el primer punto que has de conocer es que las entidades aseguradoras le dan la misma consideración que a la puerta de acceso a la vivienda, esto es, la consideran como parte del continente.
La justificación es lógica y se basa en que es un elemento que forma parte de la estructura fija de la vivienda y que no te la llevarás contigo en caso de mudarte, por ejemplo.
Pero como te hemos anticipado, para llegar a saber si el cambio de cerradura entra dentro de tu seguro de hogar o no, debes analizar el problema más a detalle tomando como referencia algunos matices y situaciones.
Cerradura que no funciona por uso o deterioro por el tiempo
Si la cerradura no funciona bien porque el bombín está de alguna forma dañado o está totalmente roto por el desgaste y el uso, la reparación será por tu cuenta porque el seguro de hogar no contempla entre sus coberturas los cambios de cerradura que se han producido por el uso o por el paso del tiempo.
Esto es, renovar una cerradura antigua o rota por una más nueva no se contempla a cargo de la entidad aseguradora, sino que deberás costear de tu bolsillo tanto la pieza como su instalación.
Robo de llaves o robo en la vivienda
Las situaciones mencionadas en el punto anterior cobran matices completamente diferentes si has sido objeto de robo de llaves o si han forzado la puerta o la propia cerradura para entrar a robar en la vivienda.
De hecho, ante cualquiera de estos supuestos, la compañía con la que tengas contratado tu seguro de hogar sí correrá con los gastos de sustitución –piezas e instalación–.
Vandalismo
Existe un supuesto más en que podrás reclamar los gastos a tu compañía de seguros y es que si por acciones de vandalismo la cerradura queda inutilizada, el bombín y el coste de mano de obra para cambiarlo quedará enmarcado dentro de las coberturas del seguro de la vivienda, a no ser de que en su día dispusieras algo en contra al fijar las condiciones de contratación.
Olvido de las llaves en el interior de la vivienda
¿Y qué pasa si te dejas las llaves olvidadas dentro de la vivienda? ¿Quién paga al cerrajero por el cambio de cerradura?
Aquí la solución es salomónica, teniendo que pagar tú la nueva cerradura pero ahorrándote la mano de obra del profesional porque lo paga la aseguradora.
En resumen
Debido a que los servicios del cerrajero suponen gran número de los partes anuales por siniestros en el hogar dados por los usuarios y que reciben las aseguradoras, tener claro cuándo vas a poder aprovecharlos de forma gratuita y cuándo te va a tocar echar mano de la cartera es importante.
Deterioro o rotura por el uso: pagas tú todo.
Robo de llaves o robo en vivienda: para la entidad aseguradora.
Vandalismo: paga la compañía con quien tengas contratado el seguro de hogar.
Pérdida u olvido de las llaves en el interior de la vivienda: tú pagas la pieza y es posible que el seguro pague la mano de obra y el desplazamiento del técnico.
Dentro del ramo de seguro de hogar, en Reale Seguros contamos con distintas opciones acordes a las necesidades que puedas tener.
Queremos serte de ayuda y para ello ponemos a tu disposición nuestra red de agentes. Solo tienes que contactar y estudiarán a conciencia tu caso para diseñarte una solución óptima que encaje en precio y coberturas. No dejes escapar la oportunidad de contar con su asesoramiento profesional gratuito y sin compromiso.