Los seguros para autónomos han surgido en los últimos años para cubrir los riesgos de las actividades de los profesionales por cuenta propia y para proporcionar tranquilidad a estos trabajadores.
Son pólizas diseñadas especialmente para autónomos que complementan las prestaciones públicas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, el RETA de autónomos, además de cubrir otros riesgos.
Si eres un profesional por cuenta propia y te estás planteando contratar un seguro para completar las coberturas de la Seguridad Social, este artículo te interesa.
Repasa con nosotros todo lo que tienes que tener en cuenta al escoger el seguro de autónomos que mejor se adapte a tus circunstancias.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué cubre la Seguridad Social?
Empecemos revisando las prestaciones públicas a las que tienes derecho como freelance o trabajador por cuenta propia.
Los autónomos, por el hecho de abonar mensualmente la cuota de la Seguridad Social en el RETA, tienen derecho a una serie de prestaciones, cuya cuantía dependerá de la base por la que estén cotizando.
Estas son las coberturas que concede la Seguridad Social, dependiendo de la situación:
Asistencia sanitaria, la misma cobertura que los trabajadores del Régimen General.
Incapacidad temporal por enfermedad común.
Incapacidad temporal por accidente o enfermedad laboral.
Baja de maternidad o paternidad.
Riesgo durante el embarazo y durante la lactancia.
Incapacidad permanente o gran invalidez.
Jubilación.
Muerte y supervivencia: viudedad, orfandad, fallecimiento por accidente de trabajo o enfermedad
Contingencias profesionales
Cese de actividad profesional, el paro de los autónomos.
Las prestaciones económicas se calculan en función de la base de cotización elegida por el autónomo, por lo que a mayor cotización, mayor será la cuantía de las mismas.
Además, hay que tener en cuenta que en algunas prestaciones, como la jubilación, existen otras variables para determinar el importe final, como el tiempo efectivo de cotización a la Seguridad Social.
El problema reside en que muchos de los autónomos cotizan sobre la base mínima obligatoria lo que genera prestaciones y pensiones bajas en el futuro.
Esta es una de las razones por las que muchos autónomos buscan complementar sus futuras pensiones o prestaciones de baja laboral con la contratación de un seguro específico para este colectivo.
¿Qué tipo de seguro tiene que tener un autónomo?
Existen seguros de carácter obligatorio, según tu negocio, y otros, que aunque no sean obligatorios si son recomendables para que puedas protegerte ante cualquier percance en tu actividad profesional.
Seguros obligatorios para autónomos
Según la actividad que realices puedes estar abocado a contratar seguros obligatorios que cubran los riesgos asociados a tu negocio.
Te explicamos los principales:
Seguro de Responsabilidad Civil para empresas o autónomos: esta póliza, obligatoria en determinados sectores empresariales, cubre los posibles daños civiles que pudieran darse en el desempeño de tu actividad. Es imprescindible si tienes un local comercial cara al público, ya que te lo exigirán para darte la licencia de apertura.
Seguro Multirriesgo de comercio o negocio: cubre el local (sea comercial o no) en el que se esté ejerciendo la actividad laboral e incluye, entre otras disposiciones, los posibles incendios y robos. Este tipo de seguro suele incluir Responsabilidad Civil y Reclamaciones de Daños.
Seguro de Vehículos: imprescindible si utilizas un vehículo profesional en tu actividad. Como en cualquier seguro de coche, el más básico es el seguro a terceros, que cubre los daños que puedes producir a otros, además de la asistencia en viaje. En el caso de los autónomos, sobre todo si tu actividad depende de ello (transportistas, taxistas, comerciales, etc.) es recomendable que contrates un seguro a todo riesgo de forma que no te veas obligado a dejar de trabajar si tu coche, moto, furgoneta, etc. sufre un daño.
Seguros recomendados para autónomos
Además de los seguros de carácter obligatorio, las compañías de seguros han creado pólizas específicas para autónomos que permiten complementar las prestaciones de la Seguridad Social o cubrir otros riesgos derivados de su profesión.
Estos son los tipos de seguros más habituales para autónomos:
Seguro de salud: esta póliza está diseñada para complementar las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social mediante un seguro médico que te permita acceder a la sanidad privada para reducir los tiempos de espera para el especialista o una intervención.
Seguro de accidentes: este tipo de seguro refuerza la cobertura de la incapacidad temporal por accidente, que suelen ser cuantías bajas, y te permite compensar la falta de ingresos derivada de un accidente laboral.
Seguro de baja laboral: autónomos y bajas laborales, ese oxímoron. Muchos profesionales autónomos tienen miedo a cogerse una baja por enfermedad por el miedo a la pérdida de ganancia que supone. Una póliza de este tipo te ayudaría a compensar esta merma de ingresos.
Seguro de jubilación: es otra opción voluntaria que te permite complementar la pensión pública de jubilación. Está enfocada, sobre todo en aquellos autónomos que cotizan por la base mínima y que, por tanto, cobrarían una cuantía escasa.
Seguro de vida: esta póliza está pensada principalmente para siendo autónomo proteger a tu familia en caso de que fallezcas, pero también a ti como profesional por cuenta propia, en caso de que sufras un accidente grave que te impida volver a realizar tu trabajo; es decir, que derive en una incapacidad laboral permanente o total.
Estos seguros no son obligatorios pero sí 100% recomendables para ganar en tranquilidad.
En Reale Seguros sabemos que cada pyme o autónomo es diferente y necesita, por tanto, un tipo de seguro y coberturas que se adapten a sus necesidades.
Cuéntanos cuál es tu caso, tenemos a tu disposición especialistas en seguros para empresas y autónomos, que te podrán asesorar sin compromiso.