Contratar seguros de accidente es sinónimo de ganar tranquilidad en caso de sufrir un siniestro que tenga como resultado la muerte o la incapacidad del asegurado.
Junto a los partes por daños materiales y por Responsabilidad Civil los siniestros por accidente son las más comunes tanto en particulares como en pequeñas y medianas empresas.
Si sigues con nosotros, al finalizar el artículo sabrás qué tipos hay, qué ventajas suponen y qué son los seguros de accidente.
Empezamos por el principio.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué son los seguros de accidente?
Los seguros de accidente son un tipo de seguro que tiene como objetivo prestar indemnizaciones en caso de accidentes con fallecimiento o incapacidad de la persona asegurada.
Es importante asentar que la efectividad del seguro de accidente exige que la muerte o la incapacidad se hayan producido como consecuencia de las actividades previstas en la póliza del asegurado.
La Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, establece en su Sección tercera Artículo 100 la definición de un concepto clave en los seguros de accidente y así, dice que se entiende por accidente la lesión corporal que deriva de una causa violenta súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o permanente o muerte.
Fundamentos de los seguros de accidente
Además de lo mencionado hasta aquí, hay una serie de cuestiones relativas a los seguros de accidente que debes tener en cuenta. Las recoge la Ley mencionada previamente a través de varios de sus artículos, te los mostramos a continuación.
Existencia de más de un seguro para la misma persona
El Artículo 101 establece que el tomador tiene la obligación de comunicar al asegurador la existencia de otros seguros de accidente referidos a la misma persona.
Accidentes provocados intencionadamente
El Artículo 102 dice que si el accidente ha sido provocado intencionadamente por el asegurado, el asegurador queda liberado de cumplir con las obligaciones previamente pactadas.
Gastos de asistencia
En el artículo 103 se habla de los gastos de asistencia sanitaria en caso de siniestro, que serán por cuenta del asegurador cuando así esté establecido en las coberturas de la póliza y se realice en la forma prevista en el contrato.
Eso sí, la asistencia sanitaria de carácter urgente es de obligado cumplimiento por parte de la entidad aseguradora.
Determinación del grado de invalidez
Para determinar el grado de invalidez sufrido tras un accidente será necesaria la presentación con anterioridad del certificado médico que acredite la incapacidad.
Por su parte, la entidad aseguradora informará al asegurado del importe de la indemnización que le corresponde y que habrá sido calculado tomando en cuenta el grado de invalidez recogido en el certificado médico y según los baremos previamente fijados en la póliza.
Ante la propuesta de grado de invalidez de la entidad aseguradora y en caso de no aceptación por parte del asegurado, ambas partes se someterán a lo que decidan los Peritos Médicos, tal y como recoge el artículo 38.
Tipos de seguros de accidente
Los tipos de seguros de accidente varían en función del criterio que tengamos a la hora de hacer la clasificación.
Así, podemos encontrarnos con:
Individuales o personales.
- Colectivos.
De trabajo.
De viajes.
De accidente y enfermedad.
En este artículo, de los mencionados vamos a centrarnos en las tres modalidades de póliza principales: individual, colectiva y de trabajo.
Seguro de accidentes individual
Este tipo de seguros lo contrata un único tomador aunque puede haber más de un beneficiario que, por lo general, es la familia aunque no necesariamente tiene que haber parentesco para ser beneficiario.
Seguro de accidentes colectivo
En este caso, la contratación la suele llevar a cabo la empresa que suscribe la póliza para un número determinado de tomadores, esto es, los trabajadores que quedarán cubiertos por el contrato firmado con la entidad aseguradora.
Seguro de accidentes de trabajo
Debido al tipo de actividad inherente que tienen, algunos sectores son más susceptibles que otros de requerir la contratación de un seguro de accidentes de trabajo.
Los casos más comunes son la construcción o las actividades en las que el trabajador está continuamente desplazándose con un vehículo como los trabajos de mensajería.
También es común un seguro de accidentes de trabajo en profesiones asociadas a un riesgo de integridad física diario: cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos, etcétera.
Los trabajadores por cuenta propia o autónomos no quedan al margen de este tipo de aseguramientos, ya sea a título individual para cubrir sus propias situaciones personales de incapacidad como a título colectivo para dar cobertura a los trabajadores a su cargo.
Ventajas de los seguros de accidentes
Contratar un seguro de accidentes te puede suponer una serie de ventajas que te mostramos seguidamente:
Derecho a recibir una indemnización en caso de que sufras incapacidad permanente derivada del accidente. Además del porcentaje del capital asegurado se tomará en cuenta la gravedad de la lesión sufrida.
Derecho automático a cobro por parte de tus herederos legales o de tus beneficiarios en caso de que fallezcas y según lo hayas establecido en tu póliza.
Derecho de cobro de una pensión diaria por asistencia sanitaria si la incapacidad que tienes tras el accidente es temporal y solo se alargará durante un período de tiempo concreto.
Derecho de cobertura de los gastos de asistencia sanitaria que demandes tras el accidente.
En Reale Seguros contamos con opciones varias de seguros de accidente para dar cobertura a distintas situaciones. Contacta con nosotros y te informaremos del abanico de posibilidades a tu disposición.