Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Seguros de vida colectivos: ¿qué son y cómo tributan?

21 Mar 22

Los seguros de vida colectivos son una modalidad de los seguros de vida mediante la que se cubre bajo un mismo contrato a un conjunto de personas unidas por un vínculo de tipo laboral o social.

Son habitualmente utilizados por organizaciones tanto públicas como privadas como un beneficio extra a sus asociados o plantilla, dado que los seguros de vida colectivos son un tipo de aseguramiento que complementa los tradicionales seguros de vida individuales.

¿Estás pensando en contratar una póliza de vida colectiva para tu empresa o entidad?

Sigue leyendo, hoy te contamos qué son los seguros de vida colectivos, las características de este tipo de contrato, así como su fiscalidad y otras ventajas.

¿Qué son los seguros de vida colectivos? 

Los seguros de vida colectivos son una tipología de contrato de seguro de vida que tiene como objetivo dar cobertura –con una indemnización– a los empleados de una organización o a sus familias en caso de fallecimiento o incapacidad permanente.

Son seguros diseñados como complemento a las primas individuales de vida que pudieran tener contratadas los trabajadores o a las prestaciones públicas a las que tengan derecho en caso de producirse alguno de estos supuestos.

Los seguros de vida colectivos están generalmente suscritos por empresas, instituciones, colegios profesionales, sindicatos… como un beneficio extra a sus asociados o empleados, aunque en determinados casos su contratación es obligatoria, por exigencias del convenio colectivo del sector.

Aunque el pago de la prima normalmente lo realiza la propia empresa, este seguro permite la adhesión voluntaria del trabajador, en caso de que estés interesado en extender la protección a tu familia, y siempre que cuentes con el consentimiento de la aseguradora y realices el pago de una prima extra.

Repasamos ahora sus principales coberturas.

 Coberturas de los seguros de vida colectivos

Los seguros de vida colectivos, como los individuales, proporcionan una indemnización determinada (el capital asegurado) en caso de que se produzca cualquier acontecimiento cubierto por la póliza, que normalmente suele ser el fallecimiento.

Algunas organizaciones incluyen garantías opcionales en la póliza colectiva, con el fin de dar inclusión a otras situaciones como la incapacidad tanto absoluta como permanente, ya sea debido a una enfermedad o un accidente, así como coberturas adicionales por fallecimiento en accidente de tráfico, asistencia en viajes… entre otras muchas opciones.

Muchas veces los capitales asegurados para cada supuesto se concretan para cada uno de los empleados, pudiendo fijarse en función de los salarios, categoría laboral, etc.

Tipos de seguros de vida colectivos

Existen 3 tipos principales de seguros de vida colectivos, según se defina a las personas incluidas en la póliza.

 Seguro colectivo nominado

En los seguros colectivos nominados la póliza detalla los nombres y datos concretos (puesto de trabajo, categoría profesional, prestaciones a percibir, etc.) de cada una de las personas aseguradas.

Este hecho marca que se utilice sobre todo en el aseguramiento de colectivos poco numerosos.

 Seguro colectivo innominado

Se habla de seguro colectivo innominado cuando no se detalla en el contrato la identidad de los asegurados por la póliza colectiva, sino que sólo se especifica su número.

Seguramente ya lo estás imaginando, estos son seguros colectivos enfocados a grupos más numerosos donde se agrupa a los asegurados en función de su actividad profesional o tipo de vínculo con el colectivo.

 Seguro colectivo de convenio

Como hemos apuntado antes, algunas empresas están obligadas a contratar un seguro de vida colectivo para sus empleados para cumplir con el convenio del sector, es lo que normalmente se denomina seguro de vida colectivo de convenio. Su objetivo no es otro que cubrir los accidentes que pudiera sufrir un trabajador en el desempeño de su labor.

Un ejemplo sería el seguro colectivo de convenio de la construcción, por el que en caso de muerte, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional de un trabajador, este seguro le proporcionará una indemnización de unos 47.000 euros.

Fiscalidad de los seguros de vida colectivos

La contratación de un seguro de vida colectivo cuenta, como veremos, con importantes ventajas fiscales, tanto para la organización que la suscribe, como para las personas beneficiarias.

Las repasamos a continuación.

 Para la empresa o institución que lo contrata

La prima de este tipo de seguro de vida puede ser deducida íntegramente en el Impuesto de Sociedades  de la empresa que lo contrata, siempre que la impute a los empleados asegurados, en cuyo caso se considera pago en especie.

 Para las personas beneficiarias

En lo que respecta a la tributación de las indemnizaciones del seguro de vida colectivo, si el asegurado y el beneficiario son la misma persona –por tanto, se rescata el dinero–, se deberá tributar por el IRPF; en caso de fallecimiento –mortis causa–, los beneficiarios estarán sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones  en el momento de percibir la prestación del seguro de vida colectivo.

En Reale Seguros llevamos mucho tiempo ayudando a las colectividades y a las empresas a proteger su actividad. Contáctanos y descubre nuestros seguros de vida para empresas, seguros flexibles y totalmente personalizables según las necesidades de tu organización.