Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Sillas de bebé para el coche

29 Ago 18

El uso de sillas de bebé para el coche es una obligación cuando viajamos con niños pequeños. Existen distintos tipos de sillas y elevadores: silla grupo 0, silla grupo 1, silla grupo 2, silla grupo 3 y los conocidos elevadores. Aprende todo lo necesario para saber cuál elegir en función del peso y la altura de tu hijo.

Sillas para bebé. Sus principales tipos.

Los datos de la DGT son claros al respecto: en caso de accidente, las sillas de bebé para el coche reducen los fallecimientos un 75% y las lesiones hasta en un 90%. Por ello es importante tener claro qué sistemas hay disponibles, cuándo deben utilizarse y de qué forma.

Más allá de la sanción administrativa e incluso la inmovilización del vehículo, llevar a los niños sin el sistema de retención infantil adecuado puede suponer un grave peligro para ellos en caso de accidente. Por ello es imprescindible usar siempre el más indicado para la edad, estatura y peso del menor, así como seguir las instrucciones de instalación al pie de la letra para garantizar una correcta sujeción. Ante cualquier duda, lo más recomendable es contactar con la tienda donde compraste la silla o incluso con el fabricante, si fuera necesario.

La normativa que regula el uso de estos sistemas de retención infantil es el artículo 117 del Reglamento General de Circulación, que como explica la Dirección General de Tráfico, establece la obligatoriedad para todos los ocupantes cuya estatura sea igual o inferior a 1,35 metros de altura.

Silla grupo 0

sillita grupo 0

  • Peso: Hasta 10 kgs
  • Estatura: De 40 a 85 cms
  • Edad: Hasta 9 – 12 meses (aproximadamente)
  • Precio estimado: Entre 40 € – 200 €

También conocidos como «portabebés» o «maxi-cosi», se corresponden a los llamados capazos que se colocan en el asiento trasero de forma transversal a la marcha y en los que el bebé va estirado. Son poco habituales aunque están igualmente homologados para su uso. Únicamente son recomendables por prescripción médica, cuando por algún motivo es necesario que el niño viaje estirado.

Es muy importante que esté orientada hacia detrás y nunca debe estar situada en un asiente con airbag frontal (a no ser que se desactive previamente).

Silla grupo 0+

silla grupo 0+

  • Peso: Hasta 13 kgs
  • Estatura: De 44 a 105 cms
  • Edad: Hasta 12 – 15 meses (aproximadamente)
  • Precio estimado: Entre 50 € – 250 €

Este tipo de silla es la recomendada desde el mismo día en que nace el niño hasta aproximadamente los 18 meses o 13 kilos de peso (o cuando la cabeza sobresalga de la silla). Siempre debe ir colocada a contramarcha, que es la opción más recomendada para evitar lesiones en la cabeza a los bebés (las más habituales a corta edad). Este tipo de silla se fija al coche con el propio cinturón de seguridad o a través del sistema Isofix. El niño, a su vez, está sujeto por el arnés que lleva la silla y que debe tener cinco puntos de sujeción.

Silla grupo 1

silla grupo I

  • Peso: De 9 – 18 kgs
  • Estatura: Hasta 105 cms
  • Edad: Desde 8 meses a 3/4 años (aproximadamente)
  • Precio estimado: Entre 50 € – 250 €

Esta silla es la que se debe utilizar aproximadamente entre los 12 meses y los 4 años de edad, es decir, de 9 a 18 kilos de peso. Aunque con estas condiciones de peso y altura ya no es obligatorio que viaje a contramarcha, sí es recomendable que lo haga. Igual que en el caso anterior, la silla debe estar sujeta al asiento con el cinturón de seguridad o bien con sistema Isofix más un tercer punto de anclaje o pata de apoyo, para asegurarnos de que está bien anclado. El niño, por su parte, debe estar sujeto por un arnés de cinco puntos de sujeción.

Es importante saber que a cortas edades, el peso relativo de la cabeza con su cuerpo es mayor que la de un adulto, por lo que tiene que estar bien sujeta, y su cuello no está bien desarrollado, por ello, es importante utilizar la orientación hacia detrás todo el tiempo que sea posible.

Silla grupo 2

silla grupo II

  • Peso: De 15 – 25 kgs
  • Estatura: Hasta 135 cms
  • Edad: Desde 3 a 7 años (aproximadamente)
  • Precio estimado: Entre 45 € – 240 €

Las sillas del grupo 2 están destinadas para niños de entre 15 y 25 kilos de peso y más de 100 centímetros de altura. Son cojines o asientos elevadores que cuentan también con respaldo, por lo que en ellos el niño ya no necesita arnés sino que puede sujetarse con el propio cinturón del vehículo. Debemos asegurarnos siempre de que la banda diagonal del cinturón pasa por el hombro, nunca a la altura del cuello, y la horizontal está lo más baja posible, nunca a la altura del estómago. La edad orientativa para su uso está entre los 3 y 7 años (recuerda que es el peso y la talla lo que define qué tipo de silla necesita tu niño).

Silla grupo 3

  • Peso: De 22 – 36 kgs
  • Estatura: Hasta 135 cms
  • Edad: Desde 6 a 12 años (aproximadamente)
  • Precio estimado: Entre 45 € – 230 €

Las sillas del grupo 3 se indican para los niños de entre 22 y 36 kilos. A modo indicativo, suelen ser los niños de entre 6 y 12 años de edad. Al igual que las sillas del grupo 2, son elevadores que permiten al niño protegerse con el cinturón de seguridad del propio vehículo. Ten cuidado con no cambiar de grupo de silla antes de tiempo.

Silla a partir de 1,35 m

silla grupo III

  • Peso: De 9 – 18 kgs
  • Estatura: Hasta 150 cms
  • Edad: Desde 6 a 12 años (aproximadamente)
  • Precio estimado: Entre 50 € – 245 €

La normativa solo obliga a que los niños lleven sistema de retención infantil hasta que alcanzan los 1,35 metros de altura pero es recomendable mantener un elevador y que viajen en la parte trasera hasta medir 1,50 metros, para asegurarnos de que el cinturón de seguridad se les ajusta lo máximo posible.

Elevadores

elevador

Los asientos y cojines elevadores para niños corresponden a los grupos 2 y 3 dentro de los sistemas de retención infantil. Su uso es específico para aquellos niños a los que las sillas ya les son pequeñas, pero todavía el cinturón de seguridad del coche les resulta grande.

El funcionamiento de los elevadores busca que el niño adopte la altura necesaria como para utilizar el cinturón del vehículo correctamente.

Como ya hemos mencionado, el cinturón debe pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro sin tocar el cuelllo. La banda horizontal irá lo más abajo posible, nunca sobre el estómago.

Aunque puedes usar un elevador sencillo, se recomienda el uso de elevadores con respaldo, para una mayor protección y comodidad del niño. Los apoyos laterales de esta clase de silla protegerían al niño de un hipotético impacto del airbag lateral, además de mantener sus hombros más sujetos.

La principal duda que tienen los conductores es sobre cuándo tienen que empezar a utilizar sillas con elevador. No es una cuestión de edad sino de talla, que es la que determinará si el niño ya puede llevar el cinturón de seguridad del coche bien puesto. Una situación que suele producirse en torno a los cuatro años.

Sistema Isofix

Isofix es el sistema de anclaje para las sillas de niños obligatorio en España desde 2014. Los coches ya lo incorporan en sus asientos traseros con capacidad para dos sillas. Su éxito se basa en que va anclado por dos puntos de sujeción soldados a la propia carrocería del coche, y un tercer anclaje antirotación (superior o inferior).

El sistema Isofix se aplica en las sillas grupo 0, grupo 0+ y grupo I, es decir, las más pequeñas. Su uso reduce hasta un 22% el riesgo de lesiones graves en los niños pequeños tras sufrir un accidente.

Cómo usar las sillas de coche para bebés

¿Hacia adelante o a contramarcha? ¿Delante o detrás? ¿Vale cualquier silla? Son muchas las preguntas que nos hacemos cuando llega un pequeño a la familia y viajamos con él en coche. Por eso hemos preparado algunos consejos sobre cómo usar las sillas de coche para bebés. Además, todavía perduran algunos mitos erróneos que conviene aclarar.

Mitos sobre el uso de sillas de bebé

Ten en cuenta las anteriores indicaciones antes de elegir el sistema de retención para tus hijos y toma nota de dos falsas creencias populares que pueden poner en peligro la seguridad de tus hijos.

  • ¿Pueden los niños viajar delante a contramarcha y desconectando el airbag? Para poder viajar en la parte delantera del vehículo los menores deben medir un mínimo de 1,35 metros. El único caso en el que pueden viajar delante sin cumplir esta condición es cuando el resto de asientos del vehículo ya están ocupados por otros niños con su correspondiente sistema de retención homologado o bien cuando el vehículo es de solo dos plazas.
  • ¿Los niños pueden viajar sin sujeción en trayectos cortos? No es cierto, según la DGT los desplazamientos de casa al colegio son los que conllevan más riesgos por un uso más laxo de los sistemas de seguridad. Extrema precauciones en estos trayectos.

¿Cómo saber si mi silla está homologada?

Actualmente conviven dos etiquetas de homologación diferentes, si tu silla tiene cualquiera de ellas está garantizada su seguridad: la certificación ECE R44/04 (en vigor desde 1982) y la más reciente ECE R129 o i-Size (nació en 2013 así que si tu silla es anterior, no la tendrá). Se estima que convivirán hasta 2021. Cualquiera de estas dos certificaciones garantiza que el sistema cumple la normativa europea de seguridad.

Las sillas a contramarcha

Como hemos visto, la ley solo obliga a que los niños viajen en dirección contraria a la marcha mientras usan las sillas del Grupo 0+, pero lo cierto es que lo más recomendable es que viajen de esta forma el mayor tiempo posible ya que, según las estadísticas, esta posición es hasta cinco veces más segura en caso de accidente. Con la silla instalada a contramarcha, la cabeza, el cuello y la espalda del niño están alineados con el respaldo y el impacto es absorbido por la propia silla, reduciendo la presión sobre el menor.

Consejos para embarazadas en el coche

Recuerda que durante el embarazo también es necesario contar con un sistema de retención especial. Es imprescindible que la mujer viaje con el respaldo en posición vertical, la banda horizontal del cinturón situada por debajo del abdomen (lo más cerca posible a las caderas y nunca por encima de la barriga) y la banda diagonal sobre el hombro, sin rozar el cuello.

Nunca se debe utilizar un cojín frente a la barriga ni unas pinzas que sujeten el cinturón, en todo caso, un sistema especial de retención que se comercializa en tiendas prenatales o de automovilismo y que se sitúa bajo la pasajera con un anclaje especial para sujetar la banda horizontal del cinturón sin que roce la barriga de la embarazada.

Uso de sillas. Infracciones y sanciones

Recuerda que no llevar a los niños sentados correctamente, es una infracción grave y acarrea una sanción de tres puntos y 200 euros. Con todas estas recomendaciones no pretendemos que consigas evitar la multa, sino evitar que ocurra una desgracia.

Desde Reale Seguros velamos por tu seguridad en la carretera y te damos los mejores consejos al volante para que viajar sea nada más que un placer.