Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Sistemas ADAS: cuáles son y cómo utilizarlos

10 Ago 22

Un sistema ADAS de ayuda a la conducción puede salvar muchas vidas. Con la intención de llegar a la tasa 0 de accidentes, estos sistemas serán implantados en los vehículos de manera obligatoria. Por ello se hace necesario que los conozcas.

La Unión Europea –UE– espera que esta tecnología salve a más de 25.000 personas y que evite al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038.

Te presentamos a continuación qué son los sistemas ADAS, los tipos que ya existen y cómo los puedes utilizar.

¿Qué son los sistemas ADAS?

Los sistemas ADAS son sistemas avanzados de asistencia a la conducción que tienen como objetivo reducir la incidencia de los accidentes de tráfico así como sus consecuencias.

La introducción de esta tecnología cuenta con 3 fases para que los fabricantes de la industria del automóvil puedan ir adaptándose a las nuevas disposiciones legales de la UE en materia de mecanismos de ayuda a la conducción:

  • Fase 1: de mayo de 2022 a mayo de 2024.

  • Fase 2: de mayo de 2024 a mayo de 2026.

  • Fase 3: de noviembre de 2025 a noviembre de 2028.

Los ADAS del coche y del resto de automóviles según FESVIAL –Fundación Española para la Seguridad Vial–  evitarán el 40 % de accidentes, el 29 % de fallecidos y el 37 % de lesionados.

Dada su importancia, te detallamos a continuación los ADAS que serán obligatorios en 2022 y su funcionamiento.

 ¿Cuáles son los sistemas ADAS obligatorios y cómo funcionan?

Los sistemas ADAS obligatorios a partir de julio de 2022 para todos los vehículos europeos son los siguientes:

1.  Sistema de frenado y emergencia BAS y EBA.

2.  Alerta de cambio involuntario de carril –LDW-.

  1. Cámara trasera con detección de tráfico cruzado.

4.  Asistente inteligente de velocidad –ISA–.

  1. Detector de fatiga y atención.

  2. Alerta de cinturón en las plazas traseras.

  3. Registrador de datos de eventos –EDR–.

  4. Bloqueo del vehículo con alcoholímetro –alcolock–.

A estos 8 sistemas obligatorios avanzados de asistencia a la conducción para vehículos se le suman los sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses que vamos a detallar también al final de la enumeración.

Veamos en qué consisten cada uno de ellos.

Sistema de frenado y emergencia BAS y EBA

El sistema de frenado y emergencia BAS y EBA –en sus siglas en inglés y respectivamente Brake Assist System y Electronic Brake Assist– es un asistente de frenado a distancia asociado al sistema de ABS y al Control de Estabilidad.

Este ADAS analiza la intensidad de frenada del conductor al mismo tiempo que la velocidad a la que se libera el acelerador con el objetivo de detectar si existe una situación de riesgo. Si es así, el asistente actúa para evitarlo.

Muchas marcas cuentan ya con sistemas de detección de peatones que por regla general funcionan a velocidades de hasta 40 km/h aunque algunas presentan otros más evolucionados y se activan incluso a grandes velocidades.

Alerta de cambio involuntario de carril –LDW-

La alerta de cambio involuntario de carril –LDW por sus siglas en inglés Lane Departing Warning– será necesaria para todo tipo de turismos y actúa sobre la dirección de los frenos.

Así ayuda a que el conductor vuelva a su carril, en caso de que, sin activar el intermitente, se aproxime a una línea de delimitación.

Este ADA también actúa emitiendo una alerta luminosa y sonora o háptica –mediante el sentido del tacto– y se activa a partir de los 60 km/h.

Funciona a través de una cámara que permite clasificar todas las marcas de delimitación en una distancia que puede llegar a los 100 metros dependiendo del modelo.

 Cámara trasera con detección de tráfico cruzado

El asistente de tráfico cruzado reduce el riesgo por falta de visibilidad eliminando los ángulos muertos y permitiendo verificar si se aproxima otro vehículo por cualquiera de los laterales posteriores a una distancia de hasta 30 metros.

Todos los vehículos deberán incorporar este sistema ADAS que aumenta la seguridad de la maniobra de marcha atrás gracias a sensores laterales y posteriores.

Asistente inteligente de velocidad –ISA–

El asistente inteligente de velocidad –ISA– es un sistema que controla que se respeten los límites de velocidad vigentes.

El ISA conecta un sistema de control de crucero adaptativo –ACC– con el sistema de reconocimiento de señales por medio de un programa informático.

Este programa controla la posición en la vía en relación al límite de velocidad de cada tramo avisando al conductor y limitando la velocidad del vehículo.

 Detector de fatiga y atención

El detector de fatiga y atención es un sistema ADAS que tiene como objetivo reducir el impacto de la fatiga o del sueño en la conducción. Estos factores están implicados, según la DGT, en entre un 20 % y un 30 % de los accidentes de tráfico.

Esta tecnología emplea diferentes dispositivos:

  • Una cámara de reconocimiento facial que monitoriza el parpadeo, la dirección de la mirada, la posición de la cabeza o las expresiones de fatiga.

  • Una centralita en el motor que alerta a través de una señal visual al conductor que debe detenerse cada dos horas.

  • Sensores al volante que analizan la presión que el conductor ejerce sobre este. Por el momento, estos sensores son optativos.

Algunos vehículos pueden incorporar además sensores de cambios en los ángulos de la dirección o sensores de lectura en caso de que las líneas de la carretera se pisen más de lo debido.

Alerta de cinturón en las plazas traseras

Desde el año 2014 la UE estableció la obligatoriedad de utilizar el cinturón en las plazas delanteras. Esta medida de seguridad se extiende al resto de pasajeros con la alerta de cinturón en las plazas traseras.

En cuanto el coche arranca, un icono recuerda el uso de estos cinturones. Y al ponerse en marcha, el coche emitirá una señal acústica que indica la obligatoriedad de utilizar el cinturón en los asientos traseros que estén ocupados.

 Registrador de datos de eventos –EDR–

El registrador de datos de eventos –EDR o Event Data Recorder en inglés– será la caja negra de los vehículos.

En caso de accidente el EDR grabará todos los datos durante los 30 segundos previos al siniestro y los cinco posteriores.

En principio esta información es anónima y no guarda datos personales puesto que su objetivo no es dirimir al responsable de un accidente, sino el de mejorar la conducción además de convertirse en una herramienta útil en cuanto a aspectos legales relacionados por ejemplo con los seguros de coche.

 Bloqueo de vehículo con alcoholímetro –alcolock–

El bloqueo del vehículo con alcoholímetro –o alcolock– será preinstalado en todos los vehículos a pesar de que su instalación final dependerá de la legislación de cada país.

El sistema mide la cantidad de alcohol en el aire espirado cuando el conductor sopla por la boquilla de un alcoholímetro integrado en el vehículo. Si el resultado supera la tasa de alcohol permitida , impedirá que el motor arranque.

Para su funcionamiento, el sistema se encuentra conectado al encendido del vehículo por lo que si el conductor no realiza el control a través del alcolock no será posible arrancar.

 Sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses

En los vehículos pesados la presencia de ángulos muertos es mayor y muy peligrosa. Para reforzar la seguridad contarán con una serie de sensores que facilitarán los cambios seguros de carril, por ejemplo.

Estos sistemas ADAS cuentan con un sensor frontal y dos sensores laterales que monitorizan el entorno y avisan al conductor de posibles peligros a través de señales visuales y acústicas a través de pantallas.

Sumado a todos estos dispositivos tecnológicos, se actualizarán los requisitos de las pruebas de choque para turismos para que se amolden a estos nuevos sistemas y a las novedades en materias de legislación.

¿Cuáles serán los ADAS del futuro?

Si consideramos que el objetivo es que la sociedad se dirija hacia la conducción autónoma por un lado, y hacia el objetivo de muertes 0 en la circulación vial por el otro, es fácil pensar que los sistemas avanzados de asistencia a la conducción se vayan a desarrollar cada vez con mayor intensidad.

Además de los ADAS obligatorios que acabamos de analizar, los expertos señalan 5 sistemas de ayuda a la conducción complementarios que reducirían los riesgos de accidentes:

  1. Control de crucero adaptativo.

  2. Sistema de detección de señales.

  3. Alumbrado en curva.

  4. Advertencia de conductor en sentido contrario.

  5. Asistente en cruces.

Si bien los ADAS ya hace años que se están implantando, gracias al gran desarrollo tecnológico de nuestra era son cada vez más ambiciosos.

Del mismo modo, en Reale Seguros tenemos la ambición de proponer seguros que se adapten a cada perfil y evolucionamos de manera continuada para responder a tus necesidades como conductor.

Calcula tu seguro de coche personalizado y gratis en tan solo 3 minutos.