Los socios industriales aportan sus capacidades en forma de trabajo, servicios o maquinaria a una organización a cambio de participar de sus ganancias. Dadas las implicaciones, esta alianza estratégica debe basarse en compartir la visión, la misión y los valores de la empresa.
Si se cumple lo anterior, un socio industrial impulsará su crecimiento y su competitividad.
En vista de que suele ser una figura poco conocida, te vamos a hablar de qué son los socios industriales y cuál es su función.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué son los socios industriales?
Los socios industriales son aquellos que aportan capital humano o servicios profesionales a una empresa que requiere de su especialización a nivel de producción, comercialización o logística.
Estos socios contraen una obligación “de hacer” con el objetivo de mejorar los procesos de una sociedad y reciben como contraprestación el derecho a la participación de los beneficios futuros.
Otro aspecto señalable, es que si no se dan beneficios en la empresa, el socio industrial no percibe ningún tipo de recompensa por su labor. Por este motivo, debes tener presente que a la hora de buscar este tipo de socios, tu proyecto debe resultar atractivo y convincente para que crean en él.
Esta figura se da principalmente en las sociedades colectivas en las que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una denominación social, se comprometen a participar según lo pactado en el desarrollo de una actividad.
Actualmente, ante la incertidumbre de los mercados y el proceso de digitalización de las empresas, el socio industrial se está convirtiendo en una figura estratégica para las pymes o incluso para grandes empresas que desean conquistar nuevos mercados.
Diferencia entre socios capitalistas y socios industriales
Los socios capitalistas participan en una sociedad a través de su capital con el objetivo de recuperar la inversión con un valor añadido. En cambio, los socios industriales ofrecen maquinaria o bienes intangibles como el capital humano para participar en el impulso de una empresa o en la apertura de un nuevo mercado.
Los socios industriales reciben a cambio de su aportación beneficios pero, a diferencia de los capitalistas, no participan en las pérdidas.
Así, los socios capitalistas buscan una rentabilidad sin implicarse en el día a día de la empresa, actuando esencialmente y, por lo general, a nivel financiero y directivo.
En contraposición, los socios industriales se implican en la operativa diaria de la empresa compartiendo su visión estratégica, social y asimilando sus valores.
Funciones del socio industrial
El socio industrial aporta su conocimiento técnico a la compañía y participa en la estrategia. Su acción se centra en alcanzar sus objetivos por lo que puede reforzar su colaboración con servicios de consultoría y asesoría en base a su especialización.
Para seguir ahondando, es necesario adentrarnos en su participación en diferentes tipos de sociedades.
Socios industriales en una Sociedad Limitada
En la Sociedad Limitada (S. L.) los socios industriales no pueden participar con ningún aporte capitalizable, ya que la propia naturaleza de su prestación basada en el trabajo o en el servicio humano es incompatible con la exigencia de pago inmediato.
En cambio, sí puedes admitir un socio industrial que no libere cuotas de capital, de modo que puede contar con voz en las juntas de asociados, pero nunca votar salvo previsión contraria de los socios capitalistas.
Este hecho tiene como consecuencia añadida que no se pueda responsabilizar de las deudas a un socio industrial, tal y como se indica en el artículo 141 del Código del Comercio.
Socios industriales en una Sociedad Civil Privada
La Sociedad Civil Privada (S. C. P.) se basa en un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean iniciar una actividad con ánimo de lucro. Carece de personalidad jurídica por lo que todos los socios responden con su patrimonio en caso de quiebra.
Pueden aportar su trabajo y/o su conocimiento lo que les convierte en socios industriales o bien, pueden aportar dinero y/o bienes lo que les convierte en socios capitalistas.
Socios industriales en una Sociedad Colectiva
En una Sociedad Colectiva los socios industriales solo aportan trabajo personal, pero no pueden participar en la gestión de la sociedad ni en las negociaciones, a no ser que se pacte lo contrario de manera manifiesta.
Son considerados en la repartición de beneficios según se haya plasmado en los acuerdos de colaboración iniciales. De no pactarse al inicio de la cooperación, la cantidad se equipara a la aportación del socio capitalista de menor participación y no participan en las pérdidas.
El socio industrial no podrá participar en negociaciones de especie o económicas, salvo si la compañía se lo permite de manera expresa. Si esto ocurriese, los socios capitalistas pueden excluirlo de la compañía privándole de los beneficios que le correspondan y pueden, así mismo, aprovecharse de las relaciones laborales que ya haya realizado sin ofrecerle ningún tipo de retribución.
Derechos y obligaciones de los socios industriales
Los socios industriales cuentan con una serie de derechos y obligaciones que te detallamos seguidamente.
Derechos de los socios industriales
Los socios industriales se benefician de los siguientes derechos:
Participan en las ganancias sociales recibiendo el mismo importe que el socio capitalista minoritario o lo pactado al inicio de la colaboración.
Reciben en caso de liquidación de la sociedad, la parte del patrimonio resultante en las condiciones establecidas. Si no queda plasmado en el documento, el socio industrial recibirá la parte proporcional que corresponda al socio capitalista de menor participación, como ocurre con las ganancias.
Tienen derecho, si la sociedad se transforma en un modelo que no admite socios industriales, a recibir la cuota de participación asignada en la escritura de constitución de la sociedad o la cuantía que se acuerde entre todos los socios, aunque ello signifique que el resto de socios deban reducirse la cuota.
Pueden rescindir la colaboración en caso de que la sociedad sufra una transformación con la que no está de acuerdo o permanecer en ella siempre que se pacten nuevas condiciones.
Obligaciones de los socios industriales
En lo que respecta a las obligaciones de los socios industriales tenemos:
Deben proporcionar los servicios pactados en los términos estipulados. Si no se han pactado, el trabajo que presten debe estar relacionado con el objeto social de la empresa para contribuir a su desarrollo.
Están obligados a prestar sus servicios en las condiciones de competencia y exclusividad acordadas.
En Reale Seguros somos conscientes de las implicaciones y los riesgos que pueden acontecer en las relaciones empresariales. Por ello contamos con una amplia gama de seguros para empresas, pymes y autónomos con soluciones modulables.
Contáctanos, nuestros asesores buscarán el seguro que necesitas para impulsar tu negocio y proteger tu patrimonio.