Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Taller de costura: La acción solidaria de Apramp y Reale Seguros

04 Dic 19

Desde hace un año, gracias a la colaboración entre Apramp (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP)) y Reale Seguros, los empleados de la sede central de la compañía de seguros en Madrid disfrutan cada semana de un taller solidario de arreglos de costura de ropa solidario.

El proyecto que nació en 2018 ha conseguido que más de 300 empleados hayan hecho uso de este taller en los últimos 12 meses.

Solidaridad en la empresa: Reale Seguros se viste con el taller de costura de la ONG Apramp

¿Qué es Apramp?

Apramp es una asociación sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista que combate la trata de mujeres y niñas desde un enfoque de derechos humanos y género. 

En Apramp trabajan con aquellas personas que sufren explotación sexual y trata de seres humanos con el objetivo de que recuperen su dignidad a través de acciones que les permitan ser independientes, manejar las riendas de sus vidas y en consecuencia recuperar su ansiada libertad.

¿Qué hace Apramp?

APRAMP realiza las siguientes acciones desde hace más de 30 años:

  • Analizar las causas que llevan a estas personas a la esclavitud, además de las terribles consecuencias que acarrea en sus vidas.

  • Trabajar en que la sociedad tome conciencia de la existencia de la explotación y la trata de personas, así como evitar el estigma y la culpabilización que sufren las víctimas de estos delitos.

  • Luchar por que las autoridades eviten la criminalización que sufren las víctimas por realizar actividades sujetas a normas públicas como la prostitución o por encontrarse en una situación administrativa irregular.

  • Ofrecer formación, recomendaciones y propuestas a todos los actores involucrados en combatir la explotación sexual y la trata de personas desde un enfoque de derechos humanos.

  • Apoyo en el acceso a la justicia a las víctimas del delito de trata de seres humanos.

Colaboración de Reale Seguros con Apramp

En Reale Seguros colaboramos con Apramp desde el año 2015 soportando un programa de becas de formación en las siguientes materias: textil, hostelería, geriatría… además de incluir los materiales, el acondicionamiento de las instalaciones para impartir los cursos, etc.

Sin embargo, en diciembre de 2018 decidimos que era momento de dar un paso más en nuestra colaboración con esta asociación en contra de la trata y pusimos en marcha este servicio en nuestras oficinas centrales, en la que cualquier empleado puede traer sus prendas de ropa para arreglar y recogerlas, como nuevas, en una semana. 

“Ellas te arreglan una prenda y tú les ayudas a superar una complicada vida. Todos tenemos ropa en el armario que se merece una segunda vida” declara la organizadora del servicio y empleada de Reale Seguros Patrizia Rago.

Estas mujeres han aprendido a coser en los cursos de formación de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP).

Además del taller de costura, en Reale Seguros colaboramos con APRAMP en el mercadillo navideño, y en la actualidad estamos haciendo un proyecto probono, en el que voluntarios empleados están aportando sus conocimientos y experiencias para ayudar a APRAMP a adaptarse a la RGPD.

Reale Seguros y los derechos humanos

Reale Foundation promueve la inclusión y el desarrollo socioeconómico de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a través del desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 (Fin de la Pobreza) y (Trabajo decente y crecimiento económico) de Naciones Unidas.

Los objetivos de referencia de estos dos Objetivos de Desarrollo sostenible son:

1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales.

1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos en lo que se refiere a los recursos económicos, así como el acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control sobre la tierra y otros bienes, herencia, recursos naturales, nuevas tecnologías y otros servicios financieros, incluida, la micro financiación.

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de trabajo digno, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y favorecer la formalización y el crecimiento de las microempresas, y las pequeñas y medianas empresas mediante el acceso a servicios financieros.

8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, también para los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración para trabajo de igual valor.

8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente el porcentaje de jóvenes desempleados, que además no cursan estudios, ni siguen cursos de formación.