Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Tasa de alcohol permitida para conducir: cuál es y cómo se mide

01 Ago 22

La tasa de alcohol permitida para conducir es una medida de seguridad que afecta no solo a los conductores pero que para ellos sí puede derivar, si la incumplen, en sanciones administrativas y penales.

Para que dispongas de toda la información, en este artículo te hablamos de cuál es la tasa de alcohol permitida con respecto a los diferentes perfiles de conductor, y cómo se mide.

Lo anterior se avala con los datos de la Dirección General de Tráfico –DGT– que sostiene que el alcohol está presente en un porcentaje comprendido entre el 30 % y el 50 % de los accidentes mortales que podrían haberse evitado respetando el límite de alcoholemia.

Como complemento, cerraremos el artículo con las sanciones por sobrepasar la tasa de alcoholemia de la DGT.

 ¿Cuál es la tasa de alcohol permitida para conducir?

La tasa de alcohol permitida representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por litro de sangre –g/l– o en su equivalente en aire espirado.

De acuerdo con la legislación actual, la tasa máxima de alcoholemia para un conductor en 2022 es:

  • Para conductores en general, ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal –VMP–: 0,25 mg/l en aire y 0,5 g/l en sangre.

  • Para conductores noveles y profesionales: 0,15 mg/l en aire y 0,3 g/l en sangre.

  • Para un conductor menor de edad: 0 mg/l en aire y 0 g/l en sangre. Estos límites hacen referencia a la nueva tasa Cero Alcohol que exponemos en el siguiente apartado.

No debes olvidar que según la DGT la única tasa segura es de 0,0 mg/l en cuanto a seguridad vial se refiere. Evidentemente, el mismo argumento es aplicable a cualquier tipo de droga.

 Nueva tasa cero alcohol

Con la Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial , la DGT que entró en vigor el 21 de marzo de 2022 se establece un nuevo límite de alcoholemia: la tasa “Cero alcohol”.

Esta tasa establece que los conductores menores de edad –de patinetes, bicicletas, ciclomotores, etc– no pueden circular con una tasa de alcohol superior a 0,0 tanto en sangre como en aire espirado.

La infracción está tipificada como muy grave y la multa asciende a 500 €.

 ¿Cómo se mide la tasa de alcoholemia?

La tasa de alcohol en España se mide a través de un test de alcoholemia o alcoholímetro y está regulada por el Reglamento General de Circulación.

Los controles de alcoholemia pueden ser preventivos, responder a campañas especiales o periódicas, o ser totalmente aleatorios. En caso de accidente todos los involucrados en el siniestro serán sometidos a un control de alcohol y drogas, incluidos los ciclistas y los peatones.

Como ves, cualquier conductor puede ser requerido para realizar el test tanto en vías urbanas como interurbanas.

El proceso sigue 3 pasos iniciales:

  1. Los agentes solicitarán que detengas el vehículo en una zona segura. Recuerda que no puedes negarte y si lo haces estarás incurriendo en un delito por lo que inmovilizarán tu automóvil y serás sancionado.

  2. Un agente te proporcionará un alcoholímetro con una boquilla precintada.

  3. Deberás inspirar profundamente y espirar todo el aire en el alcoholímetro.

El alcoholímetro es un dispositivo que detecta la concentración de alcohol en el aire espirado. Para reforzar la fiabilidad además de tener que estar certificado, se utilizan dos tipos de alcoholímetro: uno más sensible y otro más específico.

Una vez interpretados los datos, el agente te indicará cuál es el siguiente paso, tal y como te mostramos seguidamente.

 Interpretación de los resultados del test de alcoholemia

Dependiendo del resultado de tu test de alcoholemia las acciones pueden variar como te detallamos:

  • Si el resultado es negativo: podrás volver a circular a no ser que los agentes encuentren que pueda haber indicios de que hayas consumido otras sustancias no permitidas al volante. En ese caso, tienes que pasar un test de drogas.

  • Si el resultado es positivo: en este caso los agentes realizarán una segunda prueba para confirmar los resultados. Como conductor puedes solicitar una prueba en sangre.

  • Si el resultado es positivo confirmado: los agentes inmovilizarán tu vehículo.

En base a los resultados puedes ser objeto de sanciones administrativas o penales tal y como abordamos acto seguido.

 ¿Qué sanciones conlleva una tasa de alcoholemia superior a la permitida?

Superar la tasa de alcoholemia permitida es delito contra la seguridad vial a partir de los 0,60 mg/l en aire. Esto responde a que el consumo de alcohol puede ocasionar:

  • Cambios en el comportamiento.

  • Alteraciones de la atención.

  • Alteraciones en las funciones perceptivas.

  • Alteraciones en la psicomotricidad.

  • Cambios en el proceso de toma de decisiones.

  • Aumento del tiempo de reacción.

En vista del impacto en tu comportamiento al volante, las sanciones por consumo de alcohol más allá de los límites establecidos por la ley son:

  • De 0,25 mg/l a 0,50 mg/l: 500 € y 4 puntos del carné de conducir.

  • Más de 0,5 mg/l:000 € y 6 puntos.

  • Reincidentes:000 € y 4 o 6 puntos según la tasa de alcoholemia.

Según el artículo 379 del Código Penal, se considera un delito contra la seguridad vial, como te hemos avanzado, superar los 0.60 mg/l en aire o los 1,2 g/l en sangre en la tasa de alcoholemia de la DGT.

Además de la retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años las sanciones, dependiendo del grado de alcoholemia, pueden ser:

  • Prisión de 3 a 6 meses de cárcel.

  • Multa de 6 a 12 meses.

  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Si eres un conductor responsable y exigente, en Reale Seguros puedes contratar un seguro de coche a tu medida para dar respuesta a cualquier situación de asistencia en viaje, robo, incendio, defensa jurídica o gestión de recursos de multas, entre otras garantías modulables.

¡Calcula tu seguro de coche en tan solo 3 minutos!