Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Tipos de semáforos y sus significados

12 Sep 22

Conocer los tipos de semáforos que existen en España, así como sus interpretaciones refuerza tu seguridad al volante y la de los demás. Desconocerlos provoca infracciones que pueden suponer una pena económica, la retirada de puntos y penalizaciones en tu seguro del coche.

Para ayudarte a minimizar los efectos negativos de la falta de conocimiento sobre el tema, te hemos preparado un completo detalle sobre los semáforos y su significado.

 Tipos de semáforos y su significado

Lo primero que debes saber es que en la jerarquización de las señales, los semáforos ocupan el tercer lugar tras los agentes y las señales circunstanciales. Seguido de ellos debes fijarte en la señalización vertical y, en última instancia, en las marcas viales.

En lo que respecta a la clasificación natural de los semáforos, esta se halla condicionada, por un lado por a quien informan y, por el otro, por el tipo de señal que emiten como veremos a continuación.

 Semáforos peatonales

Desde la perspectiva del peatón, los semáforos te obligan a seguir sus indicaciones en base a 3 escenarios.

 Semáforos rojos

Representan a un peatón estático e indican que no debes cruzar la calzada bajo ningún concepto. Debes esperar a poder cruzar con los pies en la acera, no en la calzada o podrías sufrir un atropello.

 Semáforos verdes

Reflejan a un peatón en marcha. Señalan que puedes comenzar a atravesar la calzada con prioridad frente a los vehículos. En ocasiones los semáforos verdes para peatones se combinan con semáforos en ámbar intermitente para los vehículos lo que puede aportar confusión si se interpreta incorrectamente como una invitación a pasar por parte del conductor del vehículo.

 Semáforos verdes intermitentes

Indican que el tiempo de que dispones para acabar de atravesar la calzada está a punto de finalizar. Recuerda que si todavía no has comenzado a cruzar no debes hacerlo ya que no te dará tiempo a acabar con seguridad.

Los semáforos peatonales pueden ir acompañados de un contador de segundos para ayudar a las personas con problemas de movilidad y a las personas mayores a calcular el tiempo restante para cruzar.

Otros emiten un sonido de cadencia constante para indicar a las personas invidentes que pueden cruzar. Esta señal se va acelerando a medida que queda poco tiempo para cruzar, sonido que equivale a la señal de los semáforos verdes intermitentes.

 Semáforos para vehículos

En muchas ocasiones en el desconocimiento de las señales lumínicas de los semáforos se encuentra el origen de la siniestralidad.

Luz verde fija

Indica que tienes permitido el paso con prioridad, aunque no debes interpretarlo como una señal de vía libre.

Pongamos un ejemplo. Si el semáforo está en verde pero si al acceder en el cruce existe el riesgo de que te quedes en medio, es mejor que no entres.

Si finalmente te quedas dentro, en el caso de que molestes tendrás que moverte para dejar de obstaculizar la circulación.

 Luz roja fija

Esta luz comunica que no puedes entrar en la intersección que regula el semáforo o que no puedes rebasar la línea de detención más cercana a él.

Si el semáforo se encuentra al otro lado de una intersección y mientras estás cruzando cambia a rojo, debes permanecer en la intersección mientras no generes un conflicto a peatones u otros vehículos. En cuanto puedas, estás obligado a salir de esa posición aunque contravengas al semáforo.

Una o dos luces rojas intermitentes

Te indican que no puedes atravesar esa zona bajo ningún concepto.

Se trata de semáforos que puedes encontrar en pasos a nivel, puentes móviles, pontones transbordadores, en las salidas de bomberos o en lugares en los que te puedes cruzar temporalmente con la trayectoria de una aeronave.

 Luz amarilla fija

La luz amarilla fija significa que te tienes que detener en las mismas condiciones que si se tratase de una luz roja fija, siempre que las condiciones de seguridad de la conducción lo permitan.

En el momento en que no se den esas condiciones de seguridad puedes atravesar la vía.

Ten muy presente que en ningún caso debes acelerar para que te dé tiempo a cruzar. Esto puede considerarse una infracción y se te aplicarán las sanciones oportunas.

Luz amarilla intermitente

Conocida como luz ámbar intermitente te indica precaución pero atendiendo al resto de señales.

Si te cruzas con alguien –vehículo o peatón– que tenga prioridad tienes que respetarla.

El amarillo intermitente lo puedes encontrar también en el semáforo de obra para señalizar tramos y en intersecciones conflictivas, glorietas y puntos peligrosos.

 Flecha negra sobre fondo rojo

La flecha negra sobre fondo rojo te señala que debes seguir las indicaciones de ese semáforo si vas en el sentido y dirección de la flecha. Si es roja, debes detenerte.

 Flecha verde sobre fondo negro

Una flecha verde sobre fondo negro indica que puedes continuar en ese sentido y en esa dirección.

En el supuesto de que se trate de un carril compartido que, por un lado, te permite seguir de frente y, por el otro, te permite girar en el sentido de la flecha, cuando el semáforo esté en rojo para seguir y en verde para girar, puedes permanecer en ese carril para seguir hacia adelante a no ser que tengas detrás un coche que quiera ir en dirección de la flecha.

Ahí tienes que girar también, ya que ese vehículo tiene prioridad.

 Semáforos cuadrados o de carril

Los semáforos cuadrados no te indican si tienes o no prioridad, sino que te señalan si el carril al que hacen referencia se puede utilizar o no en tu sentido de la marcha.

Pueden darse los siguientes supuestos:

Flecha verde

Puedes seguir circulando en tu sentido.

Aspa roja

Te prohíbe continuar por el carril.

Flecha blanca o amarilla oblicua 

Debes ir incorporándote al carril hacia el que apunta porque tu carril se inhabilitará en breve para tu sentido.

En los tipos de semáforos para vehículos, puedes encontrar también semáforos con cámara en puntos conflictivos donde ocurren muchos accidentes o en vías en las que se suelen cometer infracciones. La cámara toma una instantánea en caso de que el vehículo no respete la señal.

Este tipo de cámaras pueden llevar incorporado un radar de velocidad, herramienta que sirve para sancionar a los vehículos que no respetan los límites establecidos para el tramo.

Semáforos especiales para determinados vehículos

Entre los tipos de semáforos de tránsito que existen, están los que van destinados exclusivamente a una serie de vehículos como los siguientes.

Para ciclos y ciclomotores

Verás en ellos la representación de una bicicleta aunque también incumbe a los ciclomotores.

Las fases de estos semáforos son idénticas a las de los peatones.

 De tranvía y de autobuses de líneas regulares

Van dirigidos a tranvías o autobuses que siempre hacen el mismo recorrido en ciudades o zonas urbanas.

Impactan también a todos los que circulan por un carril bus, es decir, que si circulan taxis –o incluso motocicletas– estos deberán acatar las señales de estos semáforos.

Son negros con una franja blanca que puede adoptar estas 4 posiciones:

  1. Franja vertical. Te indica que puedes seguir recto.

  2. Franja horizontal. Equivale al rojo para vehículos.

  3. Franja oblicua. Señala que puedes continuar pero únicamente hacia donde te está indicando.

  4. Franja intermitente. Si están intermitentes tienen el mismo significado que un amarillo fijo, es decir, debes intentar detenerte mientras tengas tiempo suficiente.

 Semáforos inteligentes

Los semáforos inteligentes tienen como objetivo mejorar el flujo de tráfico teniendo en cuenta las condiciones del mismo. Son dispositivos que además de señalizar, miden el flujo de circulación y dependiendo de la carga, favorecen una u otra dirección.

Pueden también medir la densidad de vehículos y la distancia entre ellos para alargar las fases de semáforo en verde. Gracias a ello, se reducen las emisiones contaminantes al circular de forma constante.

En todos los escenarios que te hemos presentado, contar con un buen seguro de coche puede ahorrarte muchos inconvenientes.

Apóyate en la calculadora de seguro de coche de Reale Seguros y ten tu presupuesto en tan solo 3 minutos.