Los siniestros por daños de agua son protagonistas de gran número de los partes que reciben las aseguradoras cada año. Para prevenir incidentes es importante saber elegir correctamente el tipo de tubería de agua para tu vivienda.
En este artículo no solo queremos contarte cuáles son los tipos que hay en el mercado, sino cuáles son los materiales de las tuberías de agua para viviendas que mejor se adaptan a cada situación.
Y si lo que quieres es ampliar información para prevenir siniestros por daños de agua te animamos a dedicar unos minutos a esta lectura de nuestro blog: ¿Dónde encontrar la llave de paso para cortar el agua?
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Tipos de tuberías de agua para viviendas por materiales
Quizás no lo sepas pero cada vivienda, empresa o instalación tiene un tipo de tubería de agua que se adapta mejor a sus necesidades y elegirlas adecuadamente es vital para que su rendimiento sea óptimo.
Existen dos tipos principales de tuberías que, a su vez, dan lugar a otros subtipos que iremos viendo en profundidad.
De metal.
Acero inoxidable.
- Galvanizadas.
De cobre.
De plástico y polietileno.
Polipropileno (PPR).
Polietileno reticulado (PEX).
Polietileno no reticulado (Pert al Pert).
Policloruro de Vinilo Clorado (CPVC).
- PVC.
Tuberías de agua en casa de metal
En este epígrafe hemos recogido tres subtipos de tuberías de agua que tienen las siguientes características.
De acero inoxidable
Las conducciones de agua de este tipo no son muy comunes, es por esto quizás que su precio sea tan alto.
Se usan mucho en equipamientos costeros o marinos dado que tienen una buena resistencia a los embates del agua salada y a la corrosión.
Dicho esto, se recomiendan en instalaciones grandes y que estén muy expuestas al agua de mar.
De cobre
Este es el material que más se ha usado durante décadas una vez que se descartaron las tuberías de agua de hierro y de plomo.
El cobre es un material que se caracteriza por su duración y por ser bastante resistente a la corrosión. Aguanta bien el paso del tiempo, es maleable y al ser una superficie no rugosa -lisa- evita problemas para que el agua fluya libremente y se acumulen sedimentos.
Otra de sus bondades es que aguanta perfectamente las altas presiones y los cambios de temperatura extremos. De hecho, a pesar de que no se recomienda usar tuberías de cobre en los exteriores, son una gran opción en casos de congelación por bajas temperaturas.
Sirven para conducciones de agua sanitaria fría y caliente, gas, agua para calefacción y refrigeración.
Por contra, entre sus principales desventajas encontramos que estar en contacto con otros metales como el acero facilita la formación de micropilas en ellas, y tampoco se llevan demasiado bien al conducir aguas ácidas que contienen amoníaco como el caso de aguas negras y orina.
La última pega que debes conocer es en relación a su precio, que es bastante más caro que sus homólogas de plástico.
Galvanizadas
Las tuberías de agua de acero galvanizado son resistentes frente a la corrosión y, a pesar de que previenen que el metal se oxide, no están exentas de riesgo de incrustaciones y son sensibles a la conducción de aguas ácidas.
En su favor tienen que son muy maleables y permiten trabajos de soldadura con sencillez.
A pesar de que su coste no es alto se enfrentan a una voraz competencia por parte de las tuberías de PEX que ofrecen la misma durabilidad a un precio más económico.
Tuberías de agua en casa de plástico y polietileno
Echemos un vistazo a continuación a los tipos de tuberías de agua para viviendas compuestas a base de plásticos y polietileno.
De polipropileno (PPR)
Pueden ser monocapa o multicapa, son de color verde y tienen al Polipropileno Random -PPR- como principal aval de sus muchas ventajas entre las que destaca su total falta de toxicidad para las personas al contar con un aditivo antimicrobiano que actúa contra la proliferaciónd de bacterias y hongos en el interior de este tipo de tuberías de agua para viviendas.
Asimismo, este polímero plástico permite una perfecta conducción de agua a presión e incluso no da problemas a la hora de canalizar otros fluidos.
Otra de las bondades que tiene este tipo de tuberías de agua para casa es que sus piezas internas y sus accesorios van unidos por técnicas de soldadura por termofusión por lo que no requieren de aportes de material extra ni de conexiones mecánicas que puedan presentar fugas o escapes. Tras la soldadura por termofusión la tubería de polipropileno y sus accesorios se convierten en una única pieza.
Estas ventajas hacen que sean muy recomendables en trabajos de fontanería, calefacción y climatización por su buen ajuste al agua caliente y a la fría, así como a la presión interna.
Su acabado de espejo las convierte en una opción ideal para evitar las incrustaciones y son muy resistentes a la corrosión por ácidos.
Cuentan con una gran resistencia a la abrasión y además de térmicos también son aislantes eléctricos.
De polietileno reticulado (PEX)
El polietileno reticulado o PEX es un material de color blanco grisáceo de larga duración (su vida útil puede ser de hasta 50 años) derivado del polietileno que se usa con frecuencia en calderas y calefacciones de agua.
Sus ventajas son muchas y entre ellas destacan su gran flexibilidad, su resistencia a los impactos y a los cambios bruscos de temperatura lo que convierte a las tuberías de agua para casa de PEX en soluciones óptimas como conducciones de agua caliente sanitaria o para calefacción.
También como sus hermanas de PPR ofrecen aislamiento térmico lo que les permite no perder calor y no hacer ruidos al fluir el agua.
Este tipo de tuberías de agua son tan moldeables que incluso se pueden curvar mínimamente en frío. Su memoria térmica permite además de ahorrar todos los posibles problemas por fugas en conexiones y juntas de unión, que se puedan corregir pequeños fallos simplemente aplicando un poco de calor.
Al igual que las de PPR son totalmente inocuas y exentas de toxicidad.
Su principal inconveniente llega por su falta de tolerancia a los rayos ultravioletas del sol, lo que limita su uso en exteriores.
De polietileno no reticulado (PERT al PERT)
Deben su nombre al material del que están compuestas, esto es, el polietileno resistente a la temperatura o PERT. Su aspecto es parecido al PEX pero en este caso están fabricados con polietileno no reticulado.
Los tubos multicapa o PERT al PERT están diseñados especialmente para instalaciones de agua sanitaria y calefacción.
Entre sus muchas ventajas destaca su resistencia a temperaturas y presiones altas (hasta 10 bares).
De PVC
Las tuberías de agua potable de PVC suelen ser de color gris o blanco y son recomendadas para transportar agua a alta presión y no se recomiendan para transportar agua caliente que puede acabar deformando la tubería.
Por lo anterior, suelen ser una buena opción para llevar a cabo acometidas de agua en el jardín.
El PVC es un material de poco peso y maleable que cuenta con superficies interiores lisas que ayudan a evitar las incrustaciones de otros elementos.
Otra de sus ventajas más significativa es su reducido precio.
De policloruro de Vinilo Clorado (CPVC)
Como ya indica su propio nombre, este tipo de tuberías de agua para viviendas tiene en el policloruro de vinilo clorado a su componente estrella.
Suele ser de color amarillo lo que le otorga un rasgo característico pero que no es lo único que lo define.
De hecho, su principal ventaja frente al PVC es su ambivalencia a la temperatura y es que es resistente al calor lo que permite ser una opción idónea tanto como conducción de agua a alta temperatura como de agua fría.
Ahora que ya conoces los distintos tipos de tuberías de agua para viviendas que puedes instalar, es momento de que te plantees ganar en tranquilidad contratando un buen seguro de hogar. En Reale Seguros contamos con distintas opciones que se ajustan como un guante a tus necesidades. No dudes en consultarnos.