Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Trámites necesarios para cambiar de nombre una moto

01 Jul 20

Si te estás planteando comprar una moto usada lo primero que debes saber es que tienes un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato de compraventa para hacer el cambio de nombre de la moto, esto es, para hacer el cambio de titularidad del vehículo.

Este trámite es la llave de acceso a poder contar con un nuevo permiso de circulación que para ser eectivo, estará sujeto a que la ITV de la moto esté en vigor.

Estas son solo dos pinceladas de los trámites por los que deberás pasar, a continuación te los detallamos más en profundidad, pero antes veamos dónde y cómo puedes realizar el cambio de titularidad de tu moto.

¿Dónde tengo que solicitar el cambio de titular de una moto? ¿Qué medios tengo disponibles para hacerlo?

La respuesta a la primera pregunta es muy sencilla, el lugar autorizado para llevar a cabo el cambio de nombre de una moto es la Jefatura Provincial de Tráfico. Este enlace te lleva a la lista de oficinas de la DGT en España clasificadas por provincias.

Los medios que la DGT pone a tu disposición para tramitar toda la operación son dos:

  1. Presencialmente.
  2. Por vía telemática / Internet.

Si te decides por la solicitud presencial, habrás de entregar toda la documentación en la Jefatura de Tráfico para lo que necesitarás contar con cita previa. Esta cita la puedes conseguir llamando al teléfono 060 o por Internet.

En caso de que te decidas por la segunda opción y quieras aprovechar la vía telemática para realizar el trámite de cambio de nombre online, lo podrás hacer accediendo al Registro electrónico de la DGT. Este trámite lo debe realizar el comprador  y una vez que se verifique y se complete tu solicitud, desde la DGT te enviarán un permiso de circulación por correo postal a tu domicilio.

Aquí te listamos las instrucciones para realizar el proceso telemático:

  1. Identifícate y rellena tus datos como solicitante.

  2. Selecciona tu oficina local de Tráfico más cercana como “Organismo destinatario”.

  3. Cumplimenta el apartado “Asunto” incluyendo en el texto: “Transferencia de vehículo y la matrícula de la moto”.

  4. Haz clic en “Añadir documento” de la sección de “Documentos anexos” y adjunta a continuación todos los documentos que se te indican en el apartado “¿Qué necesitas?”, no olvides leer este apartado previamente. En caso de supuestos especiales (hablaremos de ellos más tarde) no olvides incluirlos también.

  5. Valida la solicitud y quédate con una copia del justificante.

Un consejo, antes de adjuntar los documentos asegúrate de que son claramente legibles para que no haya problemas con el trámite de la solicitud de cambio de nombre de tu moto. La DGT se guarda la potestad de rechazar aquellas solicitudes en las que los documentos no se pueden leer con claridad.

¿Qué necesitas para cambiar el titular de una moto?

Hace un momento te hablábamos del apartado “¿Qué necesitas?”, pues bien esto es lo que incluye tanto si la operación la realizas por Internet como si lo haces presencialmente:

  • Impreso oficial de cambio de titularidad cumplimentado y firmado por ambas partes, comprador y vendedor.

  • Identificación del comprador (sólo para trámites presenciales). Las personas físicas acreditarán su identidad y domicilio mediante documento oficial o con una compulsa oficial de su DNI, permiso de conducir español, pasaporte o tarjeta de residencia. En caso de solicitantes extranjeros será necesario adjuntar el NIE con el pasaporte. Las personas jurídicas deberán acreditarse mediante la tarjeta de identificación fiscal y la documentación que avale su derecho a representación, así como su identidad. Los menores o personas incapacitadas necesitarán de los datos y firma de los padres o tutores que se identificarán con su DNI y acreditarán su poder de tutoría legal mediante documento oficialmente aprobado a tal efecto.

  • Justificante de pago del trámite o tarjeta de crédito para pagar en el momento.

  • Fotocopia de identificación del vendedor. Los documentos de identificación válidos son los mismos que los ya detallados en el apartado de “Identificación del comprador”.

  • Justificante de pago, exención o no sujeción (según corresponda) del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Este impuesto se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador a excepción de que el vendedor realice la operación dentro del ejercicio de su actividad para lo que será necesario aportar factura.

Requisitos para cambiar de nombre una moto

Para poder tramitar el cambio de nombre de una moto, esta debe estar libre de cargas, por lo que antes de que se realice la transferencia como comprador debes verificar que el vehículo está en condiciones de ser transferido.

Para ello debes comprobar:

  • Que el Impuesto de Circulación del año anterior fue debidamente abonado.
  • Que en caso de existir sanciones contra la moto por infracciones cometidas, estas han sido pagadas en su totalidad.
  • Que la moto objeto de compra está libre de cualquier limitación de disposición o reserva de dominio en el Registro de Bienes Inmuebles. Esta disposición queda anulada si existe consentimiento expreso de la entidad financiera o subrogación por parte del comprador.
  • Que el vehículo está libre de embargos y precintos. El comprador puede ejercer su derecho a obviar lo anterior mediante documento firmado en el que declara conocer la situación de embargo o precinto de la moto.

¿Cuál es el precio del cambio de nombre de una moto?

Para hacer el cambio de titularidad de una moto debes pagar 54,60 euros que corresponde a la Tasa 1.5, o 27,30 euros que corresponde la tasa 1.2 para el caso de ciclomotores.

Si el vehículo procede de Canarias, Ceuta o Melilla y tiene como destino la Península o Baleares será necesario realizar los trámites aportando el certificado de Aduanas que acredite estar al corriente de obligaciones tributarias. Para anotar la importación además del importe de trámite ya señalado en el párrafo anterior deberás abonar la tasa 4.1 de 8,50 euros.

Formas de pago de las tasas por cambio de titularidad de una moto

Puedes hacer el pago online o presencialmente.

En el caso de pagos por Internet, la DGT cuenta con una aplicación propia que te permite pagar directamente, este es el enlace.

Para confirmar la operación será necesario que cuentes con un certificado digital o un DNI electrónico en vigor que te permita firmar digitalmente la operación.

Para el pago propiamente dicho podrás usar una tarjeta de crédito, de débito o hacer una transferencia bancaria siempre que sea a través de una entidad bancaria adherida al pago de tasas. Sobra decir que has de ser titular, cotitular o estar autorizado en la cuenta.

La otra opción es pagar presencialmente, ya sea directamente en la Jefatura Provincial de Tráfico usando una tarjeta de crédito o débito (recuerda que el pago en efectivo no está admitido en este caso) o a través de una de las entidades financieras adheridas al pago de tasas que ya hemos mencionado antes. Esta vez el pago en efectivo sí está contemplado, así como el pago mediante cargo en tu cuenta bancaria pero, a diferencia de en los supuestos anteriores, en esta opción previamente deberás haber cumplimentado un formulario de autoliquidación, el modelo 791. Puedes acceder a este modelo por Internet (no es necesario certificado electrónico) o conseguirlo en la propia Jefatura de Tráfico.

El modelo 791 lo necesitas por triplicado, un ejemplar te lo quedarás tú como interesado, otro será para la Administración y otro para la entidad financiera colaboradora, cuentan con números de justificante únicos. Otro detalle del que debes asegurarte es de que los ejemplares tengan la firma, sello autorizado o validación mecánica de la entidad en la que se realiza el pago.

Supuestos especiales al tramitar el cambio de nombre de una moto

Hay una serie de supuestos que se considera se salen de la normalidad cuando estamos ante un cambio de titularidad de una moto y que se recogen con el epígrafe de “supuestos especiales”.

Te los listamos a continuación:

  • Fallecimiento.
  • Embargo o precinto del vehículo.
  • Limitación de disposición o reserva de dominio.
  • Otros supuestos especiales: vehículos agrícolas, autobuses, vehículos de transporte de mercancías, vehículos procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla con destino la Península o Baleares, vehículos de subasta ordinaria y adjudicación, vehículos de autoescuela.

Por último, recuerda que para poder circular con tu moto deberás haber contratado previamente una póliza de seguro. Si te interesa saber cuáles son las coberturas de los seguros de moto que ofrecemos en Reale Seguros, te animamos a contactarnos en cualquiera de nuestras oficinas o en nuestra web.