Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

12 trucos para la limpieza de los asientos del coche

05 May 22

La limpieza de los asientos del coche puede convertirse en una tarea difícil en algunas ocasiones aunque que sea difícil no significa que sea imposible y todo gracias a una serie de instrucciones y trucos que pueden ser caseros o no.

Nuestro propósito es que al terminar de leer este artículo puedas poder poner en práctica los consejos que en modo truco te vamos a compartir para conseguir optimizar el resultado de tus acciones de limpieza de la tapicería del coche.  

 ¿Qué se necesita a nivel general para limpiar los asientos de un coche?

Lo primero es que estés al tanto de aquellos utensilios o elementos que son comunes a todas las técnicas de limpieza de la tapicería de un automóvil.

A saber:

  • Cubos y trapos, que preferiblemente serán de algodón para no rozar ni limpiar agresivamente zonas sensibles.

  • Gamuzas o cepillos para tejido que permitirán aplicar mayor dureza sobre superficies que así lo requieran y que no se resientan ante métodos más agresivos.

  • Aspiradora para acabar de quitar el polvo sobre todo en las zonas de peor acceso.

En cuanto a los productos, tendrás que distinguir entre:

  • Los remedios caseros como el vinagre, el detergente en polvo, la espuma de afeitar, el bicarbonato sódico, la pasta de dientes, el agua oxigenada o incluso las toallitas desmaquillantes.

  • Los productos de limpieza específicos según los tejidos.

  • Los productos de limpieza de carácter universal y que son de aplicación independientemente del tejido de la tapicería.

  • Los productos especiales para ciertos tipos de manchas.

Para poder avanzar en cómo limpiar los asientos del coche, lo primero es tener claro que dependiendo del tipo de tapicería de tu vehículo, así será el procedimiento de limpieza y los productos a utilizar.

Asimismo, el tipo de suciedad y el grado de penetración en el tapizado tienen mucho que decir.

Teniendo en cuenta lo anterior, creemos justificada nuestra decisión de dedicar un apartado específico a los tipos de material de la tapicería en tu coche con su correspondiente método de limpieza.

¿Cómo limpiar diferentes tapicerías de coche según el tipo de material?

Vamos a distinguir entre la limpieza de tapicerías de tela y las de piel o cuero.

 Tapicerías de tela

Las tapicerías de tela son bastante fáciles de limpiar.

Comienza el proceso aspirando el polvo, hazlo desde el interior hacia el exterior del asiento. Presta especial atención a los pliegues y zonas susceptibles de acumular más porquería.

Tras el aspirado en conciencia, es momento de limpiar con una esponja o trapo mojado en agua con jabón neutro, también deberás hacer movimientos desde dentro hacia fuera del asiento.

Si tras esta acción siguen quedando rastro de manchas será momento de usar un producto específico como una espuma seca, un remedio casero o un limpiador universal.

El punto final es el secado para el que podrás airear el coche en un lugar abierto o aplicar un aspirador de líquidos específico para autos.

Tapicerías de cuero o piel

Las tapicerías de cuero o piel son mucho más delicadas, lo que se traduce en un mayor cuidado a la hora de limpiarlas.

Primero retira los restos sólidos grandes como papeles, resto de comida, etc. con especial atención a las zonas de pliegues susceptibles de acumular porquería.

Tras lo anterior, limpia con un cepillo suave o un paño húmedo, asegurándote de pasarlo suavemente y después secarlo a conciencia con un paño seco.

Ahora aplica en círculos un producto específico para este tipo de tapicerías o sírvete del remedio casero del paño húmedo con jabón neutro. Recuerda la parte clave del secado.

También debes considerar aplicar productos de nutrición y abrillantado que son los grandes aliados para alargar la vida de tus asientos de piel o cuero.

 ¿Cómo aplicar 12 trucos contra manchas difíciles en los asientos del coche?

Algunas manchas en la tapicería no son fáciles de quitar y requieren de técnicas creativas o de productos específicos para conseguir que desaparezcan.

¿Quieres que las veamos juntos?

Quitar barro

Este problema es muy común en la parte posterior de los asientos del piloto y del copiloto, la que está mirando directamente a los pasajeros sentados en la parte trasera del vehículo.

Para quitar todo rastro de barro, primero tienes que retirar con un cepillo seco tanto como puedas (puedes ser un cepillo de dientes de cerdas duras), de esta forma te aseguras de no levantar ni esparcir el polvo de barro por el resto de elementos del vehículo.

Tras esto podrás aplicar un nuevo cepillado de la zona afectada esta vez con el mismo cepillo pero humedecido.

 Quitar chicle pegado

Las manchas de chicle pegado en el asiento es algo que estremece pero la solución es tan sencilla como difícil de imaginar.

Para eliminarlas, previamente has de endurecerlas aplicando sobre ellas un hielo. Una vez que las has endurecido podrás retirarlas con una espátula, eso sí, debes ir con cuidado para no dejarte nada y para no afectar a la tapicería con este utensilio.

Quitar caramelos

Un caramelo pegado a tu asiento es fácil de limpiar gracias a aplicar repetidamente un paño mojado con agua caliente de forma que se vaya reblandeciendo y separando de la tapicería de tu coche.

Quitar café o té 

Seguro que en más de una ocasión te has tomado un café o una infusión en el coche, el problema es cuando se te derrama por la tapicería.

Pues bien, la solución es fácil. Para quitar este tipo de manchas solo tienes que limpiarlas con agua fría y limpiador de cristales.

 Quitar chocolate 

Limpiar una mancha de chocolate del asiento del coche es tan sencillo como frotarla con un trapo húmedo y jabón líquido.

 Quitar grasa o aceite

Las manchas de aceite o de grasa en la tapicería del automóvil son, posiblemente, las más complicadas de tratar.

Sin embargo, tenemos dos soluciones que te funcionarán: mezcla agua con un producto desengrasante y aplícalo con un trapo o esponja, si la mancha persiste puedes pasar al plan B y aplicar benzol o glicerina diluída.

 Quitar tinta 

Aparentemente, las manchas de tinta pueden parecer muy difíciles de quitar cuando en realidad no lo son tanto. Mezcla en un recipiente y a partes iguales alcohol con agua y aplícalo sobre la mancha.

 Quitar sangre

Si hay una mancha escandalosa esa es la de sangre. Si no está muy seca puedes aplicar agua oxigenada o bicarbonato de sodio mezclado con agua en un paño. Intenta absorber la mancha sin frotar para no extenderla.

Hay quien aplica una solución de amoníaco líquido y agua siguiendo el mismo procedimiento de absorber sin frotar.

Si la mancha está seca puedes aplicar agua fría o directamente hielos para tratar de absorberla sin frotar y finalmente aplicar un limpiador o detergente suave.

 Quitar maquillaje

Para quitar las manchas de maquillaje el alcohol mezclado con detergente para prendas delicadas es una solución. También puedes valerte de toallitas desmaquillantes.

Quitar vómito

En el caso de manchas de vómito en los asientos, te recomendamos limpiarlas con agua y jabón cuanto antes. En este caso tendrás que frotar y aclarar. Es importante que actúes con rapidez para que los ácidos de la mancha no afecten demasiado a la tapicería.

Quitar moho y olor a humedad

No es algo muy común pero puede darse que tras verter algún líquido en el asiento no se seque debidamente y aparezca moho.

Lo primero que debes hacer es cepillarlo y pasar la aspiradora para después proceder a aplicar una espuma hecha a base de mezclar vinagre y limpiador multiusos y frotar con ella la mancha.

Para rematar el proceso siempre que hayas humedecido una zona de la tapicería debes asegurarte de que queda seca, para ello puedes ayudarte de un secador de pelo que no deje que aparezca el mal olor por la humedad.

Quitar pelos de animales

Aquí una solución fácil es que compres un rodillo antipelusas y lo pases por la tapicería.

Si buscas una opción más económica simplemente tienes que frotar el asiento con la parte rugosa de un estropajo o con un papel de lija para acabar pasando la aspiradora.

Para terminar queremos decirte que hay ocasiones en que la póliza del seguro de coche te incluye la limpieza del mismo. Consulta las condiciones de tu contrato para ver qué cubre y qué no.

¿Cómo puedes saber cuánto te va a costar asegurar tu vehículo en Reale Seguros?

La respuesta es sencilla, puedes acudir directamente a nuestras oficinas, llamar por teléfono para que uno de nuestros agentes estudie tu caso o bien a través de nuestras calculadoras de seguros de coche online. Este último trámite no te llevará más de unos minutos y podrás elegir dónde y cuándo consultarlo.