Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Turbo rotondas, ¿qué son y cómo circular por ellas?

17 Oct 18

Las turbo rotondas o turbo glorietas ya están en España. Aunque existen desde hace años en varios países, nuestras calles y carreteras han empezado a implantarlas con la idea de facilitar la vida a los conductores y mejorar la seguridad vial de esta clase de cruces. ¿Qué es una turbo rotonda y cómo se circula por ella? Te lo explicamos para que sepas qué hacer cuando te encuentres con una de estas glorietas.

¿Qué es una turbo rotonda?

Una turbo rotonda es una rotonda con los carriles marcados por líneas continuas y delimitados por el destino al que se dirigen. El objeto de ellas es dirigir al conductor hacia la salida correspondiente, sin tener que cambiar de carril. El vehículo en cuestión entrará en la turbo rotonda sabiendo a qué destino se dirige por ese carril, por lo que evitará un hipotético cambio de carril.

Las turbo rotondas surgieron a finales de los años 90 en Holanda, precisamente para resolver la cuestión de la capacidad de las glorietas en situaciones de tráfico denso. El planteamiento buscaba agilizar los tráficos en rotondas de diámetro pequeño que se saturaban con facilidad.

Cómo circular por ellas

En una turbo rotonda debes elegir la salida de la glorieta antes de entrar en ella. De esta manera evitarás cambios de carril o hipotéticas faltas, como salir desde el interior de la rotonda. Lógicamente, una vez elegido el carril al inicio, no podrás cambiarte a otro al existir líneas continuas. Así, el tráfico fluye dirigido sin interrumpirse entre sí.

La disposición en espiral de la turbo rotonda, con mayores radios de curva, obliga también a reducir la velocidad, lo que redunda en un tráfico más calmado y más seguro. También se evita que los conductores recorten el trazado por los carriles internos a una velocidad superior de la debida.

El ancho de los carriles, al ir delimitados incluso por separadores físicos, plantea algunos problemas para los vehículos de gran tamaño, cuyo ancho de giro excede del ancho del carril. Por eso el uso de las turbo rotondas está más indicado para los centros urbanos.

turbo rotonda

Ventajas frente a la glorieta tradicional

Las rotondas tradicionales siempre han sido objeto de polémica entre conductores por el desconocimiento que muchos tienen sobre cómo circular por ellas. ¿Por dentro? ¿Por fuera? ¿Cómo se señaliza? Todavía hoy en día algunos conductores no aplican la normativa correctamente en las rotondas, bien por desconocimiento o bien por desidia, y muchos accidentes tienen lugar en esta clase de intersección.

Según datos de la DGT, un 45% de los conductores usa el carril interior para salir de la rotonda y un 15% traza las rotondas rectas.

El desconocimiento es tal que se calcula que tres de cada cinco conductores no saben circular correctamente en una rotonda, según un estudio de Formaster, la asociación de empresas formadoras de seguridad vial. De hecho, los estudios apuntan a que ni siquiera se señaliza debidamente, y que el 60% de los conductores usa mal el intermitente en una rotonda.

Reducción de la siniestralidad y mejora de la fluidez del tráfico

Circular por una turbo rotonda ahorra muchos quebraderos de cabeza tanto a conductores como a autoridades del tráfico. Sus beneficios también redundan en los motoristas, que evitarían así verse en las peligrosas situaciones de ángulo muerto con cambios de carril.

Otra ventaja de las turbo rotondas es su mayor capacidad. Se calcula que admiten un 35% más de vehículos, favoreciendo así la fluidez del tráfico y una mejor seguridad vial.

Primeras turbo rotondas de España

Implantadas desde hace años en Holanda y Reino Unido, las turbo rotondas todavía no son comunes en España, aunque hay varios ayuntamientos que ya han apostado por instalar las primeras en sus calles.

La localidad asturiana de Grado fue la pionera en España en 2009. También grandes ciudades como Santander y Vigo han sido las primeras en incorporarse al uso de esta estructura en algunas de sus vías y están extendiendo el modelo a nuevas intersecciones, lo que explica el éxito de estas glorietas.

De hecho, los accidentes en glorietas de la ciudad olívica se han reducido en un 43% desde su implantación, pasando de una media anual de 270, a los 159 en su primer año de uso.