¡La matriculación de motos eléctricas sigue siendo de color verde! Con esta expresión nos hemos permitido un doble juego de sentido con el que no solo nos referimos al carácter respetuoso con el medio ambiente de este tipo de vehículo de dos ruedas, sino también al mayor número de matriculaciones que desde enero a junio se están tramitando teniendo como protagonistas a las motos eléctricas.
Para que veas este punto de forma muy visual y con datos reales, te mostramos a continuación el gráfico de Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) con el estudio de matriculaciones según el tipo de combustible hasta junio 2020 y en comparación con esos mismos datos para el año 2019. Los datos que se muestran en este gráfico corresponden al mercado de España.
Las motos eléctricas siguen ganando poco a poco cuota de mercado, las marcas fabricantes lo saben y los usuarios empiezan a tenerlo más y más claro.
Pero ojo, la opción perfecta no existe, y los vehículos eléctricos no son una excepción.
Como en cualquier otro tema, siempre vas a encontrar tanto puntos a favor como en contra y hoy te queremos hablar de las ventajas de las motos eléctricas -que son muchas- pero también queremos que sepas de sus puntos más oscuros -que quizás desconozcas- y de los que debes estar al tanto antes de “dar el sí” a la compra de un vehículo eléctrico de dos ruedas.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Ventajas de las motos eléctricas
Vamos a empezar con la parte amable del tema y vamos a hacer una lista de las ventajas de las motos eléctricas sobre las de combustible convencional y que ya te anticipamos desde ahora que son unas cuantas.
Menor consumo
El número de veces que necesitas parar a repostar con una moto eléctrica es menor al que tienes que hacerlo si el combustible de tu vehículo es la gasolina o el diésel.
Repostaje más barato
Recargar una moto eléctrica es más barato que llenar un depósito tradicional. En realidad, este suele ser el hecho diferencial que marca la diferencia y que decanta en mayor medida a los usuarios a acabar comprando una motocicleta de estas características.
Menor mantenimiento
Mantener en óptimas condiciones una moto eléctrica también es más económico que hacer el mismo mantenimiento a sus homólogas de otras energías. Ten en cuenta, por ejemplo, que este tipo de motos no necesita cambios de aceite con lo cual ya te ahorras tener que hacer esa revisión periódica.
En los modelos eléctricos no se da por ejemplo una degradación como en los casos gasolina que puede tener problemas de acumulación de ácidos en el cárter.
Reparaciones más ecoamigables
Al no nutrirse de combustible, el deterioro que sufren algunas de las piezas de las motos eléctricas es menor, lo que lleva asociado que las reparaciones también sean menos conflictivas que en las motos al uso.
Nuevamente encontramos un punto de ahorro en estas motocicletas.
No huelen
Con una moto eléctrica dirás adiós al característico olor a combustible de otros tipos de moto.
Ecológicas 100%
Al circular, las motos eléctricas no generan emisiones contaminantes lo que las hace muy atractivas a la hora de luchar y dar solución a problemas energéticos medioambientales.
Esta es otra de las características estrella de este tipo de vehículos y más en un momento en que la concienciación medioambiental parece estar en su cénit.
Ahorro fiscal considerable
En línea con lo anterior, este tipo de motos conlleva un ahorro en el impuesto municipal de circulación (el conocido como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica).
Incluso hay ciudades que ofrecen rebajas en el impuesto de matriculación de estos vehículos ecoamigables.
Ser defensoras del medioambiente tiene premio económico.
Contaminación acústica 0
Las motos eléctricas son silenciosas, no se las oye lo cual es algo cada vez más valorado en entornos -sobre todo urbanos- donde la contaminación acústica es elevada.
Renovadoras del parque de motos
La mayoría de las motos que salen al mercado -independientemente de la energía que usan, lo hacen cumpliendo la Norma Euro 4 (ya se tiene el punto de mira puesto en la Euro 5).
Sin embargo, el parque de motos en España se ha ido haciendo muy mayor y en él abundan los modelos de segunda mano que podrían verse rejuvenecidos con versiones de motos eléctricas menos contaminantes.
Fáciles de conducir
El hecho de no tener caja de cambios facilita sobremanera la conducción de las motos eléctricas frente a otras versiones. Como conductor solo tendrás que preocuparte de acelerar y desacelerar, adiós marchas que no entran.
Más capacidad de carga
Al carecer de motor algunos modelos de moto eléctrica ganan espacio de carga debajo del asiento aunque esta ventaja puede verse eclipsada por un mayor tamaño de la batería necesaria.
Mayor movilidad
Esta ventaja la comparte con el resto de vehículos de dos ruedas que permiten que te muevas más fácilmente -sobre todo por ciudad- al ocupar mucho menos espacio, ser más rápidas en el desplazamiento y recortar problemas relacionados con el aparcamiento.
Desventajas de las motos eléctricas
Vamos ahora con la parte no tan amable que rodea a las motos con carga eléctrica. Son menos en número que las ventajas que acabamos de listarte pero existen.
Mayor precio
Ya hemos hablado del significativo ahorro de combustible que tendrás con una moto eléctrica pero este se ve disminuído por el desembolso inicial de compra, y es que este tipo de vehículos suele ser más caro que los convencionales.
Para compensarlo de alguna manera, cada vez existen más planes de apoyo a la compra de vehículos eléctricos de dos ruedas.
Menos puntos de carga
A pesar de que se ha avanzado mucho en aumentar la red de puntos de recarga, a veces puede ser un poco complicado encontrar una toma de corriente donde proceder a la carga de tu moto eléctrica tanto si es en la calle como si te encuentras circulando por carretera.
Mayor tiempo de carga
Recargar una moto eléctrica para que esté operativa es un proceso que lleva más tiempo que en un repostaje tradicional con otras energías.
Problemas de batería
Esta pieza clave en los modelos eléctricos tiene una vida limitada y no se lleva bien con las bajas temperaturas, por lo que en épocas de frío intenso puede darte problemas.
Además, el cambio de la batería de una moto eléctrica no es precisamente barato y como hemos dicho este es un gasto recurrente que deberás tener en cuenta.
El silencio no es seguro
Estamos acostumbrados a que los vehículos que circulan a nuestro alrededor hagan algún tipo de ruido que nos delate su presencia.
En el caso de los vehículos eléctricos este aviso se silencia y ya se han dado casos de atropello porque el peatón no ha oído que una moto eléctrica se acercaba por detrás.
Velocidad sí pero menor
A pesar de que existen cada vez más modelos en el mercado que garantizan velocidades altas, la velocidad que se alcanza con una moto eléctrica suele ser, por lo general, inferior a la que se alcanza con una moto convencional.
Ahora que ya conoces todas las ventajas de las motos eléctricas y sus desventajas, ¿te animas a hacerte con una?
Recuerda que al comprar tu vehículo eléctrico es obligatorio que tengas contratado un seguro de moto que esté en vigor para poder circular de forma legal y que te asegure una serie de coberturas en caso de accidente.
Probablemente, este seguro sea diferente ya que incluirá supuestos como el robo del cable de carga o la asistencia si te quedas sin batería que los seguros de modelos de combustible tradicional no contemplan.
En Reale Seguros te lo ponemos fácil. Si quieres calcular tu seguro de moto de forma rápida y sencilla solo tienes que hacer clic en el enlace anterior. También puedes consultar a nuestros agentes en cualquiera de nuestras oficinas o puedes contactar con nosotros vía web. En todos los casos nos encantará poder ayudarte.