Las zonas de bajas emisiones (ZBE), restringen la circulación de vehículos por criterios medioambientales. Entre sus objetivos está reducir tanto la contaminación del aire como la acústica, posicionándose como herramientas para estimular la eficiencia energética en el transporte promoviendo, además, su electrificación.
Las ZBE se integran en el conjunto de medidas y protocolos establecidos en la Ley del Cambio Climático que aboga por la promoción de una movilidad sin emisiones contaminantes que debe hacer de las ciudades lugares más saludables y seguros. Los retos que plantea son importantes y te van a afectar.
Si quieres saber qué son las ZBE, qué coches pueden circular por ellas y cómo puedes saber si tu coche es apto o no para transitar por estas áreas, este artículo te interesa
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es una Zona de Bajas Emisiones o ZBE?
Una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área que restringe la circulación a determinados vehículos en base a criterios ambientales en cuanto a control de acceso, circulación y estacionamiento con la intención de aumentar la calidad del aire y mitigar el cambio climático mientras se mejora la seguridad vial.
Estas medidas, enfocadas en mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, deben impulsar un cambio de modelo hacia una movilidad sostenible, así como la recuperación del espacio público y la electrificación del parque móvil.
Las ZBE pueden tener carácter temporal o permanente y se aplican en municipios con más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y en municipios de más de 20.000 habitantes si no cumplen con los criterios establecidos en materia de calidad del aire en el Real Decreto 102/2011.
En algunos contextos, los vehículos que superan determinadas emisiones pueden tener que pagar un peaje a la entrada de las ZBE.
Integración de las ZBE en los planes de movilidad urbana sostenible
Estas zonas, según la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, deben integrarse en planes de movilidad urbana sostenible que permitan que los vehículos reduzcan paulatinamente las emisiones.
A esta medida se le añaden otros instrumentos de planificación como:
Facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta o con medios alternativos de transporte activo asociados a hábitos saludables.
Promover corredores verdes intraurbanos que permitan enlazar los espacios verdes con áreas verdes periurbanas.
Mejorar el transporte público impulsando la integración de la multimodalidad y la movilidad eléctrica compartida.
Potenciar la electrificación del transporte público, así como el uso de otros combustibles que no emitan gases de efecto invernadero a la atmósfera como puede ser el biometano.
Aumentar los puntos de recarga eléctrica y electrolineras.
Apostar por el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo sostenibles.
Establecer criterios específicos destinados a proteger a los sectores más vulnerables de la población orientados a la mejora de la calidad del aire en zonas sensibles como colegios, hospitales, residencias de ancianos.
De acuerdo con los datos del Inventario Nacional de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero y del Inventario Nacional de Contaminantes Atmosféricos recogidos en el Real Decreto 1052/2022, el sector transporte por carretera es responsable del 8,65 % de las emisiones de partículas finas PM2,5 –partículas que se acumulan en el sistema respiratorio– y del 32,93 % del total de emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera.
Del mismo modo, supone el 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país, datos que empeoran en las zonas urbanas.
Factores que influyen en el éxito de las zonas de bajas emisiones
Según un estudio realizado por Ecologistas en Acción y publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el impacto de las ZBE en la mejora de la calidad del aire está supeditado a factores tales como:
El impacto del tráfico sobre los niveles de contaminación.
La dinámica atmosférica de cada ciudad.
El tipo de restricciones que se aplican.
Las características del área en la que se toman estas medidas.
Estos elementos plantean una serie de desafíos que necesitan de programas de implantación para el fomento de medios de transporte más sostenibles.
En ese sentido, las entidades locales deben establecer los objetivos para 2030 y asegurar que puedan ser medibles y cuantificables en lo que respecta a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las ZBE, respetando las metas marcadas por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
¿Qué coches pueden circular por las zonas de bajas emisiones?
En lo que respecta a las restricciones de las zonas de bajas emisiones, estas vienen determinadas por el tipo de distintivo medioambiental de que dispongan los vehículos. Todas ellas afectan al acceso, la circulación y el estacionamiento de los mismos.
De la misma manera, es competencia de cada ayuntamiento establecer, mediante ordenanzas de movilidad sostenible, las restricciones que aplicará en su área urbana.
Madrid y Barcelona han sido las primeras ciudades en implantarlas, por lo que probablemente el resto de municipios sigan sus pautas en cuanto a qué etiquetas deben contar los vehículos para poder circular libremente.
Te detallamos las restricciones que se aplican según los códigos de contaminación de la DGT (Dirección General de Tráfico).
Etiquetas CERO y ECO
Estos vehículos pueden acceder, circular y estacionar sin ningún tipo de restricción al tratarse de los vehículos más eficientes.
La etiqueta CERO hace referencia a los coches eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (EREV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km y a los vehículos de pila de combustible.
A su vez, la etiqueta ECO incluye en su mayoría a los vehículos híbridos, a gas o ambos.
Etiquetas C (verde) y B (amarilla)
Estos coches pueden acceder y circular, pero tienen prohibido el estacionamiento exceptuando en aparcamientos públicos.
Los que cuentan con la etiqueta C son los vehículos de combustión interna como turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006, diésel a partir de septiembre de 2015 y vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
La etiqueta B se concede a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina –que se han matriculado desde el 1 de enero de 2001–, diésel –matriculadas a partir de 2006– y vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel –matriculados desde 2006–.
En todo caso, pueden existir excepciones que se aplican a casos en concreto como a las personas con movilidad reducida, residentes, etc, siempre que estén justificados y aseguren el cumplimiento de los objetivos medioambientales de las ZBE.
Los coches que no cuenten con un distintivo medioambiental tienen prohibido el acceso, de modo que si no sabes si tu coche cuenta con uno atento al siguiente apartado.
Consulta el fichero ZBE
La DGT genera a diario un fichero con las placas de todos los vehículos matriculados en España con derecho a obtener un distintivo medioambiental.
Para acceder a este documento debes acudir a tu ayuntamiento para que gestione tu alta mediante el Registro de Apoderamientos de la DGT. En cuanto realices este paso, accede por internet identificándote con un certificado electrónico o credenciales cl@ve en tu área de administración de la SEDE electrónica de la DGT.
Nueva señal de las Zonas de Bajas Emisiones
La nueva señal de las Zonas de Bajas Emisiones tiene como objetivo facilitar la aplicación de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica y los protocolos comunes establecidos por la Unión Europea en materia de emisiones.
Esta señal vertical informa de la prohibición de entrada a las ZBE a todo vehículo, exceptuando los que dispongan del distintivo ambiental indicado en la parte inferior de la señal.
Esta señal armonizada en todas las ciudades españolas comunica a todos los vehículos que se aproximan a una ZBE qué tipo de restricciones se aplican en ella.
Debes tener presente que, en el caso de que las restricciones de las ZBE no se respeten, la infracción será tipificada como grave y se te aplicará el régimen sancionador del capítulo V del Real Decreto Legislativo 6/2015.
Conocer las características y las implicaciones de las zonas de bajas emisiones resulta sin duda necesario. De igual importancia es poder contar con un seguro de coche en vigor que se adapte a tus necesidades.
Calcula tu seguro de coche en menos de 3 minutos o contáctanos para que nuestros asesores encuentren la solución que necesitas.