Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué motos se pueden conducir sin carnet?

06 Feb 23

Saber qué motos se pueden conducir sin carnet es un tema más importante de lo que parece a priori, máxime cuando cada vez son más las personas que se suman a este tipo de vehículos menos contaminantes que los utilitarios convencionales y que contribuyen de forma positiva y directa a la protección del medioambiente.

Además de ser un símbolo cultural que evoca sensaciones de aventura y libertad, las motos son un medio de transporte perfecto, especialmente en las grandes ciudades, gracias a su pequeño tamaño y a su facilidad de manejo, incluso a la hora de aparcarlas en la vía pública.

Por si esto fuera poco, por ejemplo entre los diferentes modelos de moto eléctrica que se pueden encontrar en el mercado, existen algunos que, en determinadas circunstancias, pueden conducirse sin necesidad de contar con un carnet específico, lo que aumenta su atractivo entre las generaciones más jóvenes de usuarios.

Consideraciones básicas sobre qué motos se pueden conducir sin carnet

Lo primero que hay que señalar a este respecto es que, en España, para circular por la vía pública con un vehículo motorizado siempre va a ser necesario contar con el permiso adecuado para hacerlo.

Sin embargo, para ponerse a los mandos de determinados modelos de moto no es necesario contar con un carnet de moto específico que autorice a los usuarios a conducirlos.

Por ejemplo, cualquier conductor que posea un carnet de coche, es decir, un carnet de tipo B, puede conducir cualquier scooter que no supere los 125 cc (centímetros cúbicos) de cilindrada.

Asimismo, existen algunos espacios concretos en donde se permite manejar algunos tipos de motos eléctricas sin portar ningún carnet para ello. Este es el caso de determinados circuitos de entrenamiento u otros lugares delimitados y especialmente preparados para ello en materia de seguridad.

Independientemente de lo anterior, existe un permiso de conducción al que se puede acceder a partir de los 15 años y que autoriza a sus portadores a conducir ciclomotores y motos eléctricas sin carnet, siempre que no superen una cilindrada determinada: el permiso AM.

¿Qué es el permiso AM?

El permiso AM es una licencia de conducción expedida por la Dirección General de Tráfico que permite la conducción de ciclomotores y motos eléctricas de dos o tres ruedas con una cilindrada máxima de 50 cc. Adicionalmente, también permite conducir cuatriciclos ligeros.

Se trata de un permiso especialmente interesante para los más jóvenes, ya que la edad mínima para obtenerlo son 15 años.

Al igual que sucede con cualquier otro permiso de conducción, el aspirante deberá superar un examen de maniobras en pista. Este examen está especialmente diseñado para ciclomotores y consta de dos pruebas diferenciadas cuyas características pueden consultarse en la página web de la DGT.

El permiso AM cuenta también con una variante más limitada pensada para los conductores de triciclos y cuatriciclos.

Este permiso AM Limitado permite únicamente la conducción de triciclos y cuatriciclos ligeros de hasta 50 cc y, al igual que sucede con su hermano mayor, para obtenerlo hace falta superar un examen compuesto de una serie de pruebas y maniobras.

¿Es necesario un seguro para conducir una moto sin carnet?

La respuesta a esta pregunta es un rotundo “sí”.

Para conducir una motocicleta por la vía pública es imprescindible contar con un seguro de moto específico para ella.

Lo mínimo, en este caso, es contar con un seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro sirve para afrontar posibles daños ocasionados a terceros en caso de que la motocicleta asegurada sea responsable de un accidente en el que haya perjuicios para los viandantes o para otros conductores.

Por tanto, contar con este seguro es un requisito imprescindible para cualquier usuario que quiera conducir una moto eléctrica sin carnet. Una vez establecido este seguro básico, el tomador del mismo tiene la posibilidad de aumentar las coberturas en función de sus necesidades.

¿Qué coberturas ofrecen generalmente los seguros de moto?

A la hora de contratar un seguro de moto, los usuarios disponen de diferentes opciones dependiendo de sus necesidades y del uso que pretendan hacer de su vehículo.

Aunque existen multitud de variantes, las coberturas más habituales de un seguro de moto suelen ser las siguientes:

  • Asistencia en viaje: el objetivo es proteger al tomador ante posibles averías e imprevistos que pueden suceder durante un trayecto, como un pinchazo o un problema en el motor.

  • Daños del conductor: la función es cubrir los posibles daños físicos que puede sufrir el conductor de la moto en caso de que se produzca un accidente. Tratándose de motocicletas, contar con este seguro puede ser importante, ya que el cuerpo no se encuentra protegido por una carrocería como en el caso de los coches y en caso de impacto podría llevarse la peor parte.

  • Coberturas antirrobo o incendio: como su propio nombre indica, protegen al tomador ante un posible robo o incendio accidental de su motocicleta. Las soluciones antirrobo para moto son especialmente recomendables para los usuarios que las aparcan en la vía pública.

  • Vehículo de sustitución: permite al tomador contar con una motocicleta de repuesto en caso de que no pueda disponer de la suya por encontrarse en un taller.

Adicionalmente, existen otros tipos de coberturas destinadas a proteger los diversos accesorios de la moto, incluyendo casco, chalecos o el equipaje transportado.

Lo importante es contar siempre con el tipo de aseguramiento que mejor se adapte a tus necesidades particulares.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas asesoramiento personalizado y recuerda que con nuestra calculadora de seguro de moto podrás contar con un presupuesto a tu medida en tan solo unos minutos.