Los seguros para viviendas nacieron inicialmente con la clara intención de proteger y dar cobertura a sus tomadores ante riesgos imprevistos. Además de sus coberturas, siempre es importante que estés informado de cuáles son los conceptos que no cubre el seguro de hogar en caso de siniestro.
Si te paras un momento a pensarlo, por lo general, cuando contratamos un seguro de hogar nos centramos en retener como información importante solo aquellos elementos y situaciones que quedan incluidos en las coberturas que nos ofrece la entidad aseguradora.
Está claro que esta información es de suma importancia pero, de la misma manera, es fundamental que como tomador de un seguro sepas exactamente qué riesgos no están cubiertos en tu contrato, a fin de que no te lleves a engaño ni pierdas el tiempo reclamando una avería o desperfecto que no te corresponde.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Supuestos que no cubre el seguro de hogar
A continuación te vamos a enumerar y a entrar en detalles con los principales supuestos no incluidos como norma general y que no cubre el seguro de casa.
Accidentes de fumador
A pesar de que los siniestros por incendio en el hogar y por motivos accidentales suelen ser una cobertura recogida en la mayoría de los seguros de hogar, hay situaciones en que existen excepciones y que debes conocer.
El caso más evidente es el de los llamados “accidentes de fumador” y que tienen su base principal en los siniestros provocados por cigarrillos mal apagados.
Quizás no sepas que no apagar bien una colilla y fumar en la cama o en el sofá son factores de riesgo de incendio que se dan con una alta frecuencia en los partes por siniestro de los seguros de hogar.
Finalmente, este tipo de actos son totalmente accidentales pero también se deben a una clara negligencia por parte del fumador, lo que da lugar a que los daños causados por estas acciones queden fuera de las indemnizaciones y de las coberturas de los seguros de hogar.
Ten claro que si dejas una colilla mal apagada y esta es el origen de un incendio en tu casa, el seguro no correrá con el coste de reparación y serás tú quien afronte en solitario el pago de los daños ocasionados, tanto propios como a terceros.
Una extensión del concepto incluido en este apartado lo protagonizan las velas o candelas que protagonizan las mismas situaciones de riesgo que sus “homólogas” las colillas de cigarros.
El criterio de prudencia a aplicar en ambos casos es el mismo y tiene como fin último evitar las mismas responsabilidades por negligencia con cargo al tomador del seguro.
Instalaciones deficientes o en mal estado
Un punto importante a la hora de prevenir accidentes domésticos pasa por realizar revisiones y tareas de mantenimiento de las instalaciones objeto de cobertura por el seguro de la vivienda.
La importancia de estas revisiones y de las tareas de mantenimiento abarca además de la prevención, otro aspecto importante como es asegurar que los siniestros que se puedan producir quedan dentro de las coberturas ofrecidas por la póliza de hogar contratada.
Son muchos los casos en que las compañías aseguradoras al llevar a cabo una peritación se encuentran con que el origen del siniestro se encuentra en que los materiales de las instalaciones están deteriorados por el paso del tiempo o no se ha dedicado ni un minuto a su cuidado y mantenimiento en condiciones óptimas para asegurar un correcto funcionamiento y, finalmente, han derivado en una avería o en una rotura que no cubre el seguro de hogar correspondiente.
Daños eléctricos
Las averías provocadas en electrodomésticos y equipos informáticos por cambios de tensión quedan dentro de las coberturas del seguro de hogar.
Eso sí, en caso de que el aparato se encuentre en período de garantía el seguro de la vivienda no se hará cargo de su reparación, siendo el proveedor o fabricante quien tenga que asumir dicho coste.
Asimismo, los desperfectos por daños eléctricos que afecten a bombillas, lámparas, halógenos o similares no serán aceptados como coberturas del seguro de hogar.
Si quieres ampliar la información sobre los daños eléctricos que cubre el seguro de hogar, te recomendamos leer detenidamente este artículo .
Atasco de tuberías
Cuando se producen daños a causa de atascos en las tuberías conviene revisar el condicionado de coberturas de la póliza porque no todas las compañías aseguradoras incluyen el desatasco entre los servicios indemnizables y a pagar al tomador del seguro.
Lee con atención la lista de coberturas de tu póliza de seguro para ver si este tipo de averías entra o no en tu contrato.
Hurto fuera del domicilio
Cuando hablamos de sustracción hay que distinguir claramente si el hecho delictivo es hurto (no hay violencia ni forcejeo) o robo (sí hay empleo de fuerza).
Algunas pólizas de seguro de hogar cubren el robo entre las garantías de indemnización al tomador, no así con el hurto que es causa de exclusión generalizada por parte de las aseguradoras.
La diferencia radica en un posible despiste del tomador del seguro en el caso del hurto que se interpreta como negligencia o un hecho delictivo y con violencia que anula la negligencia de la víctima y que permite vía libre a la consiguiente indemnización.
Robo de efectivo y joyas
Aquí nuevamente cobran protagonismo las figuras de robo y hurto que acabamos de comentar en el punto anterior.
Si el delito en la vivienda se produce tras forzar la cerradura o amenazar al propietario a abrir la puerta, entonces hablamos de robo y en este caso el seguro de hogar correría con la indemnización.
Si por el contrario la puerta estaba abierta y los ladrones entran sin un ejercicio claro de violencia hablaríamos de hurto que es una indemnización que no cubre el seguro de hogar.
Tanto en el caso de joyas como de dinero en efectivo, si estos se encuentran guardados en una caja fuerte no habrá motivos para argumentar que la intención del tomador del seguro no era proteger estos elementos y, por consiguiente, queden fuera de las coberturas de la aseguradora.
Daños en bienes en exteriores
En este punto no nos referimos al mobiliario habitual de jardín o terraza, sino a bienes que se han asegurado como parte del contenido y que por despiste se han dejado a la intemperie sin protección. Esta acción indebida les ha ocasionado un daño que afecta directamente a su funcionamiento o propósito.
Un ejemplo claro de la situación que acabamos de mencionar es el mobiliario que se ha almacenado en el exterior sin protección adecuada y que acaba sufriendo daños por esa exposición al aire libre (humedad, sobreexposición al sol, abolladuras por granizo, quemaduras por nieve, etcétera).
Lista de elementos que cubre el seguro de hogar
Finalmente, queremos ayudarte a tener una imagen general para que puedas hacer una comparación rápida, y para ello te listamos a continuación los supuestos generales que sí cubre el seguro de vivienda que puedes contratar con Reale:
Daños por incendio.
Daños meteorológicos.
Daños eléctricos.
Daños por agua.
Daños por robo y hurto.
- Vandalismo.
Pérdida de bienes refrigerados (alimentos, medicinas, etcétera).
Daños estéticos (azulejos, tarima, vitrocerámica, etcétera).
Vivienda alternativa y gastos de traslado de mobiliario en casos de inhabitabilidad.
Servicios de profesionales cualificados (fontaneros, electricistas, etcétera).
Daños producidos a terceros (Responsabilidad Civil).
Protección jurídica, fianzas, etcétera.
Averías y soporte técnico de equipos informáticos.
Daños de equipaje.
Para cualquier aclaración adicional que necesites sobre lo que no cubre el seguro de hogar y sobre lo que sí queda dentro de las coberturas, estamos a tu disposición en nuestra web o en cualquiera de nuestras oficinas. Estaremos encantados de atenderte.