Los ruidos en el coche como chirridos al frenar, traqueteos o al girar el volante, son algunos de los sonidos que te permiten anticipar una avería o evitar una situación en la que tu seguridad se vea comprometida. Pueden darse incluso en vehículos que acaben de pasar una revisión y estar atento a ellos te permite anticiparte al problema antes de que acarree consecuencias mayores.
Queremos ayudarte a reducir los riesgos en la conducción, por lo que vamos a compartir contigo en este artículo, algunas de las causas de los ruidos más comunes que pueden afectar a tu seguridad, con un enfoque especial en los coches de combustión. Eso sí, nuestra recomendación es que acudas a un taller de confianza ante el más mínimo ruido que te resulte extraño.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
Ruido de coche como un cla cla cla
Hemos utilizado la onomatopeya para ser tan gráficos como sea posible porque este suele ser un sonido habitual.
Las causas pueden ser múltiples y la solución puede pasar por cambiar la polea del cigüeñal, el tensor de la correa o el cojinete.
Ruidos en el motor del coche
El motor es otro de los elementos que emite diferentes tipos de ruidos, te señalamos algunos de ellos:
Si al arrancar el motor emite un sonido lento, puede ser que la batería se esté agotando. Recuerda que una batería tiene una vida útil de alrededor de 2 o 3 años en los coches de combustión.
Si al ralentí el sonido es irregular puede deberse a que debas cambiar los filtros del aire o del gasóleo que puede afectar a la combustión.
Si el motor palpita cuando se calienta puede ser provocado por un mal funcionamiento del árbol de levas y de los cojinetes de biela.
Si con el motor frío suena un tic tac puede estar originado por una avería en las válvulas.
Si un motor nuevo suena sobre todo al aumentar la carga, puede tratarse de que estás utilizando un combustible de bajo octanaje.
Ruido de traqueteo del coche
Si el coche traquetea puede deberse a múltiples factores y es preciso que lo lleves al taller.
Pueden estar implicados los taqués hidráulicos, amortiguadores, estabilizadores o los trapecios, entre otros.
Estruendo al arrancar
Si el sonido al arrancar te recuerda al de un coche de rally (por intentar ilustrarlo lo más claramente posible), el tubo de escape puede tener una fuga.
En el caso de que esté originada por pequeños agujeros puedes sellarlos con una pasta especial. Si el daño es mayor, la reparación será en consonancia.
Ruido incluso parado
Un coche parado también puede hacer ruido. Si escuchas un ruido frío, quizá haya llegado el momento de cambiar la polea del tensor.
Chirrido al arrancar
Puede ser debido a que la correa trapezoidal esté suelta o bien desgastada.
En el primer caso, no tienes más que apretarla para que deje de sonar. En el segundo contexto, debes sustituirla por una nueva.
Chasquido en la parte inferior del coche
Los chasquidos en la parte inferior del coche pueden deberse a dos problemas que te van a obligar a visitar a tu mecánico de confianza:
Un desplazamiento excesivo de los rodamientos.
Un daño en la junta homocinética exterior.
Ruidos al frenar
Esencialmente, los ruidos cuando usas los frenos pueden ser de 2 tipos que te detallamos ya mismo:
Ruido agudo al usar los frenos es un síntoma de que tus pastillas están desgastadas y debes cambiarlas cuanto antes.
Crujidos o golpes al frenar pueden indicar que hay una pieza deteriorada o mal montada, lo que puede hacer que los frenos no funcionen bien.
Ruidos al girar el volante
Al girar el volante pueden darse diversos tipos de ruidos, y todos son importantes pues pueden afectar a la maniobrabilidad de tu vehículo.
Ruido sordo. Suele producirse en la parte delantera de los amortiguadores e indica que las copelas pueden estar implicadas.
Golpeteo en la dirección. Puede anunciar el deterioro de los brazos transversales.
Crujidos al girar el volante. El origen del sonido puede ser de diferente naturaleza como que las rótulas de dirección o la cremallera de la dirección asistida estén dañadas.
Ruido como un clac. Puede deberse a un apriete incorrecto de los bujes de las ruedas. Los bujes se encuentran unidos al disco de freno y permite que las ruedas giren en un propio eje.
En este caso puede ser por una falta de lubricación a la junta articulada de la barra de dirección.
Con esta enumeración de posibles problemas en tu coche que pueden ser detectados por los sonidos que emite, hemos querido poner de manifiesto la importancia de conocerlos para evitar consecuencias que comprometan tu seguridad cuando estés circulando, poniéndote en peligro a ti y al resto de actores de la circulación.
Por último, recuerda que aunque no oigas ningún ruido, debes revisar tu coche antes de viajar para asegurarte de que se encuentra en perfecto estado, además de contar con un seguro de coche con buenas coberturas que te respalde en caso de accidente.
En Reale Seguros contamos con soluciones para los conductores más exigentes. Sírvete de nuestra calculadora de seguro de coche para obtener en pocos clics tu seguro personalizado, y si tienes dudas, ¡contáctanos!