Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Ahorrar en calefacción: 9 consejos que funcionan

10 Oct 22

Tanto si te planteas ahorrar en calefacción de gas como si se trata de ahorrar con tu calefacción eléctrica, debes saber que dispones de una serie de sencillas acciones gracias a las cuales podrás optimizar tu consumo consiguiendo que el importe de tu factura mensual se vea minimizado hasta en un 40 %.

A lo largo de este artículo te vamos a ir desgranando algunos consejos que te animamos a poner en práctica para comprobar que nuestra afirmación es real y que pagas menos cada mes.

9 consejos para ahorrar en calefacción mes a mes

Antes de avanzar en el tema, queremos contarte que en algunos casos, incluso vamos a cuantificar la efectividad de nuestros consejos en forma de porcentaje potencial de ahorro.

Purga los radiadores

A la acción de extraer el aire de los radiadores para optimizar su funcionamiento se le conoce técnicamente como “purgar los radiadores”.

Este proceso lo puedes llevar a cabo en tres situaciones muy distintas:

  1. A modo preventivo. Esto es, antes de dar inicio a la campaña de invierno, justo cuando empieces a usar los radiadores tras el verano.

  2. A modo de reparación. Si una vez puestos en marcha –en cualquier momento de uso– detectas ruidos o sonidos extraños en ellos.

  3. A modo de ajuste. Si la presión de la caldera es muy alta y necesitas regularla a la baja para preservar su funcionamiento y evitar averías.

En todos los casos se trata de sacar el aire que se ha podido ir creando en el circuito interno de la calefacción y que en forma de burbujas dificulta que el calor circule correctamente o eleva la presión hasta niveles que pueden afectar al correcto desempeño de la instalación, en concreto de la caldera.

Según el MITECO –Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico–, aplicar esta medida supone un potencial ahorro del 5 %.

Optimiza el número de radiadores encendidos

Si no vas a utilizar una habitación, quizás no sea necesario tener encendido ese radiador. Restringir el número de radiadores encendidos puede acumular un ahorro energético considerable, en realidad, si lo trasladamos a números puede suponer una optimización de los recursos utilizados tal que te revierta un potencial ahorro de entre un 10 y un 20 %. Nuevamente nos apoyamos en los datos ofrecidos por el MITECO.

Aísla los puntos de fuga de calor

Para mantener tu vivienda con una temperatura confortable no solo debes preocuparte por calentarla, sino también por evitar que el calor se escape por los considerados como puntos habituales de fuga. Concretamente, los más comunes son las puertas y las ventanas.

A fin de evitar que ambos se conviertan en un problema por donde se te escape el dinero en forma de calor, asegúrate de que gocen de un buen aislamiento cuando los compras o busca mantenerlos en buenas condiciones de aislamiento.

Gracias a elementos económicamente asequibles como los burletes –en marcos de ventanas y puertas– o las alfombras –entre las puertas y el suelo– puedes conseguir rebajar fácilmente tu factura de luz o gas a base de sellar fugas.

 Ventila correctamente

Ojo, porque ventilar correctamente no significa airear las habitaciones durante mucho tiempo, sino hacerlo en la forma y tiempo que sean adecuados. En realidad, una ventilación correcta has de hacerla atendiendo a las horas del día más propicias y a la forma precisa de ponerla en práctica.

En línea con lo anterior, las primeras horas del día aunque suelen ser las más frías también son las más recomendables para ventilar, puesto que no se desaprovecha el posible calor acumulado en las estancias durante la jornada. Así, te recomendamos aprovechar las horas matinales para renovar el aire sin provocar que la temperatura baje más de lo necesario.

Asimismo, es recomendable que apliques técnicas de ventilación cruzada en lugar de abrir y airear toda la casa a la vez. La corriente cruzada que se crea, mueve en mayor medida la masa de aire interior dando como resultado final que la renovación del aire se cumpla y que el coste de conseguirlo sea inferior.

En este caso el MITECO dice que el potencial ahorro de ventilar atendiendo a estos consejos oscila entre el 15 y el 20 %.

Invierte en calderas de bajo consumo

Invertir en una caldera nueva es, a priori, un desembolso importante pero debes considerar que tu caldera antigua puede tener un consumo mes a mes que justifique el desembolso de un modelo nuevo de caldera de bajo consumo.

La justificación a la premisa anterior la encuentras en que la amortización del dinero invertido en la compra se recupera en muy poco tiempo pudiendo aprovecharte de la eficiencia de los modelos de calderas de última generación. Este es tal, que permite generar la misma energía con un ahorro notable de consumo.

 Apuesta por el mantenimiento

Una instalación de calefacción en buenas condiciones incide directamente en la prevención de averías que pueden ser de gravedad. Anticiparte a problemas serios a base de una gestión adecuada del mantenimiento –por ejemplo de la presión de la caldera– puede ayudarte a evitar males mayores.

Consume de forma responsable

En muchos casos ahorrar en calefacción está directamente relacionado con un consumo basado en malas prácticas tales como un exceso de temperatura.

El consumo energético consciente y responsable no solo te ayuda a aportar tu granito de arena en cuanto a defensa del medioambiente, sino que también repercute económicamente en tu factura mensual.

No es cuestión de pasar frío pero tampoco de estar en manga corta en invierno porque tu termostato está programado a una temperatura tan inadecuada como innecesaria.

Acostúmbrate a vestir con prendas cómodas pero abrigadas que te permitan ajustar apropiadamente –en un par de grados menos– la temperatura de tu vivienda.

Decora para ahorrar

Aunque a priori parezca difícil establecer una relación entre decorar y ahorrar en calefacción, la verdad es que existe una estrecha conexión entre ambos conceptos.

Revestir los suelos con alfombras te puede ayudar a rebajar la frialdad de un suelo cerámico o de madera, por ejemplo.

Otros dos aliados en la estrategia de decorar para ahorrar son las cortinas y las persianas.

Las cortinas actúan como aislantes del calor que se puede escapar por las ventanas pero también del frío que entra por ellas. Digamos que las cortinas ejercen una labor de barrera entre la estancia y el punto de conexión con el exterior.

Por su parte, las persianas sirven como protector en momentos en que no hay sol que caliente las habitaciones –como por la noche– o si las ventanas están muy expuestas a lluvia y viento.

Apaga la calefacción si no estás

Ajustar el uso de la calefacción al tiempo en que estás en casa o programar que esté caliente justo antes de que llegues, es una medida que también te permite ahorrar en calefacción.

Elementos como los termostatos con programación o cronotermostatos te ayudan a conseguirlo con un mínimo desembolso.

El MITECO dice que el ahorro potencial va del 10 al 20 % al aplicar esta sencilla acción.

Para que lo veas de forma global, piensa que la suma de medidas que fácilmente puedes aplicar para ahorrar en calefacción puede suponer una rebaja de hasta el 40 % de tu factura de consumo energético. Sin duda, es una cifra a considerar, ¿no te parece?

Al igual que ahorrar en la calefacción es un tema que afecta a cada vez más usuarios tanto a nivel económico como medioambiental, prevenir gastos indeseados y apostar por detectarlos antes de que se conviertan en averías o siniestros de consideración es algo que en Reale Seguros conocemos de primera mano.

Así, nuestros seguros de hogar se adaptan a las distintas necesidades que nuestros clientes pueden tener en cada momento y para cada tipo de vivienda.

Si quieres saber cuánto cuesta el seguro de tu casa, solo tienes que ir completando la información de nuestra calculadora de seguro de hogar y en un par de minutos saldrás de dudas.