Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Bono Alquiler Joven: quién, cómo, cuándo y dónde solicitarlo

10 Mar 22

El Bono Alquiler Joven aprobado por el Gobierno busca mejorar la situación de muchos jóvenes en España con problemas para emanciparse y para poder acceder al arrendamiento de sus viviendas habituales.

En este artículo pretendemos compartir contigo toda la información que puedas necesitar para estar al día de en qué consiste, quién puede solicitarlo y qué otros trámites y requisitos son necesarios para acceder al bono joven de alquiler.

¿Por qué es importante que estés al corriente de este tema?

Los datos hablan por sí solos, en la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística –INE– se señala que un 55% de jóvenes de entre 25 y 29 años vivía con sus padres (o con alguno de ellos) en 2020. Esta cifra supone un aumento de 6,5 puntos en relación a 2013.

Por su parte, si nos fijamos en las cifras de la horquilla de edad de jóvenes entre 30 y 34 años, el porcentaje es del 25,6% lo que supone un incremento de 5,1 puntos con respecto a hace 7 años.

Una vez acreditada la importancia del tema y su problemática, vamos a ver en detalle los distintos aspectos clave.

¿Qué es el Bono Alquiler Joven?

El Bono Alquiler Joven es una medida contemplada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 que fija una ayuda de 250 euros mensuales por un plazo máximo de 2 años a fin de hacer posible el desarrollo vital y la emancipación de los jóvenes a través de su acceso al alquiler de una vivienda habitual.

Esta ayuda se recoge en el Real Decreto 42/2022, de 28 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 y cuenta con un presupuesto que asciende a un total de 200 millones de euros.

El ámbito territorial de aplicación del Bono Alquiler Joven afecta a todas las CC. AA. –Comunidades Autónomas– y a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

País Vasco y Navarra quedan fuera de dicho ámbito de aplicación al contar con planes propios derivados de las prerrogativas de sus respectivos regímenes forales y de sus propias leyes de vivienda.

En el caso de País Vasco el programa de ayudas es Gaztelagun y en el caso de la Comunidad Foral Navarra se trata de Emanzipa.

Si eres residente en una de estas dos comunidades, puedes consultar los requisitos, trámites y resto de información en cada uno de los dos enlaces anteriores.

¿Quién y cuándo puede solicitar el bono joven de alquiler de vivienda?

El Bono Alquiler Joven puedes solicitarlo si buscas una ayuda para alquilar una vivienda habitual, tienes entre 18 y 35 años y siempre que tengas una fuente de ingresos regular y los ingresos de tu unidad de convivencia no superen los 3 IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples).

En este punto tenemos que hacer una parada para comentarte que el IPREM es el índice que se utiliza en España como referencia a la hora de conceder ayudas, subvenciones o incluso el subsidio de desempleo y que desde 2004 sustituye al SMI –Salario Mínimo Interprofesional– como índice de referencia.

Así, el SMI se enfoca en ayudas de carácter laboral mientras que el IPREM se dirige a ayudar a las economías familiares menos favorecidas.

Además de los ya mencionados hasta aquí, el resto de requisitos que necesitas cumplir para poder acceder al Bono Alquiler Joven son:

  • Tener nacionalidad española, de algún país de la Unión Europea –UE–, de Suiza o de países europeos o extranjeros no comunitarios. En el caso de las personas extranjeras no pertenecientes a la Unión Europea deberán acreditar hallarse en situación de estancia o residencia regular en España.

  • Ser titular o titulares –en caso de alquiler compartido– de un contrato de arrendamiento de vivienda completa o de habitación con uso habitual y permanente. Para justificar estos requisitos deberás presentar el correspondiente Certificado de Empadronamiento en el municipio donde esté sita la vivienda o la habitación a alquilar.

  • No ser propietario ni beneficiario en usufructo de otra vivienda en el Estado español.

  • Como arrendatario, no tener relación de parentesco en primer o segundo grado con el arrendador. Con esta medida se busca evitar posibles contratos de arrendamiento fraudulentos fáciles de llevar a cabo entre familiares.

  • Como arrendatario, no ser socio o partícipe de la persona física o jurídica que ejerce como arrendador o cedente. Las razones antifraude son similares a las expresadas en el punto anterior.

 ¿De qué importe es la ayuda del bono joven de alquiler?

El importe fijado para ayuda relativa al Bono Alquiler Joven es de 250 euros mensuales por persona durante un plazo máximo de 2 años. En total, hablamos de que puedes recibir un total de 6.000 euros repartidos en 24 mensualidades.

El importe del alquiler de la vivienda no puede exceder de los 600 euros/mes, pudiendo alcanzar los 900 euros/mes previa aprobación de la comisión de seguimiento y dependiendo de algunos supuestos recogidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana junto con la Comunidad Autónoma correspondiente.

El bono joven de alquiler contempla además del arrendamiento de la vivienda completa, el de habitaciones donde el límite del que podrás beneficiarte es de 300 euros por habitación, con un máximo de 450 euros nuevamente precedida de la pertinente autorización de la comisión de seguimiento.

En ambos casos, insistimos en que el carácter del alquiler ha de ser de vivienda habitual y permanente.

Además, esta ayuda la puedes complementar con la destinada al alquiler del programa de ayuda a los jóvenes para contribuir al reto demográfico.

¿Cómo y dónde solicitar el Bono Alquiler Joven?

Como ya venimos diciendo desde el principio, a pesar de que el bono de alquiler joven es de carácter estatal, son las propias Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla las que gestionan, aprueban, abonan y convocan los procedimientos para que solicites tu ayuda a través de sus Consejerías y Departamentos de vivienda.

Asimismo, son dichas CC. AA. las encargadas de abrir los plazos de solicitud de las ayudas cuyos trámites podrás realizar tanto de forma presencial como telemáticamente.  

Es importante hacer constar que el pago de la ayuda mensual tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.

Una vez demuestres que cumples con los requisitos marcados tendrás que aportar una serie de documentos. Te los detallamos a continuación:

  • DNI, pasaporte o documento acreditativo de identidad del solicitante y titular del contrato de arrendamiento objeto de ayuda.

  • Contrato de alquiler de la vivienda que dará lugar al cobro del bono joven de alquiler.

  • Declaración de la renta de la persona o personas que se beneficiarán de la ayuda.

  • Contrato laboral del solicitante o solicitantes.

Debes saber que en los casos en que el arrendamiento de la vivienda lo hagas junto con otros inquilinos, será la Comunidad Autónoma la encargada de establecer los requisitos y regular la situación.

En Reale Seguros también queremos apostar por una mejora de las condiciones de los jóvenes en cuanto a emancipación y desarrollo personal vital y buscamos conseguirlo a través de un granito de arena en forma de asesoramiento de nuestros agentes especializados que te informarán de la mejor opción para el seguro de alquiler de vivienda en tu caso.

Contacta con nosotros, estaremos encantados de resolver tus dudas y ser de ayuda.