Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Columbario: qué es, tipos y precios

22 Oct 22

El auge del uso y demanda que experimenta el columbario en España evoluciona de manera directamente proporcional al mayor número de solicitudes de cremación por parte de los usuarios.

Ante esta situación, ayuntamientos, iglesias y empresas privadas se están haciendo eco del problema para ofrecer soluciones que equiparen la oferta a la demanda de este servicio funerario.

Te proponemos resolver tus dudas sobre qué es un columbario, qué tipos existen y cuál es la horquilla de precios que te puede costar adquirir uno.

¿Qué es un columbario?

Un columbario es un tipo especial de nicho exclusivamente pensado para depositar los restos de las personas fallecidas que han sido incineradas.

Estos sepulcros son estructuras fijas construidas con diversos materiales y cuentan con tipos de cerramientos que garantizan acoger las urnas con las cenizas de forma segura y atendiendo a las distintas demandas estéticas que solicitan los usuarios.

 Consideraciones previas sobre los nichos columbarios

Antes de avanzar queremos y debemos recordarte que está prohibido y sancionado por ley tirar las cenizas de un difunto, existiendo unas normas regulatorias en materia funeraria que debes contemplar.

El origen de esta forma de enterramiento se encuentra en los columbarios romanos y su nombre procede de la palabra columbarium que significa palomar.

La anterior se antoja como una apropiada asociación de nombre e idea si tenemos en cuenta que las palomas son el símbolo de la paz y que precisamente que alcancen la paz es lo que deseamos a nuestros difuntos. Además, la forma de palomar era con la que se diseñaban las construcciones romanas de columbarios anteriormente mencionadas.

 ¿Qué tipos de columbarios existen?

Los tipos de columbarios que vamos a mencionarte en las próximas líneas atienden a una serie de criterios clasificatorios entre los que se toman en cuenta desde los materiales a la titularidad pasando por el tamaño, la capacidad o la estética de la construcción.

 De interior

Cuando se encuentra dentro de una construcción a tal efecto que cuenta con iluminación propia o que incluso está climatizada, hablamos de columbarios de interior. 

Suelen ser construcciones de distintos tamaños integradas en paredes comunes con puertas que incluyen cerraduras de seguridad.

La decoración depende del diseño que elija el cliente y, por lo general, se identifican con placas conmemorativas que se pueden modificar o reemplazar. También permiten al usuario decidir si incluyen –o no– soportes florales.

De exterior

Los columbarios de exterior pueden encontrarse en cementerios o en edificios funerarios, incluso en espacios al aire libre como los jardines del recuerdo.

Pueden ser de una o de dos caras dependiendo de su diseño y de la capacidad que ofrecen.

 En propiedad

Aunque se habla de columbarios en propiedad para toda la vida, la verdad es que al igual que en el caso de los nichos convencionales, la compra de un columbario no significa que esta sea en ningún caso a perpetuidad.

El plazo máximo aplicado dependerá de la concesión dada por el ayuntamiento que ostente la titularidad del cementerio municipal o por el plazo que establezca el establecimiento funerario privado.

 En alquiler

Además de comprar un columbario también se puede alquilar por un tiempo determinado. Nuevamente, los plazos y condicionantes para el alquiler, también dependen de la normativa municipal o de la normativa privada.

Individuales

Un columbario individual es aquel que tiene una capacidad limitada para acoger los restos de una sola persona tras la incineración.

Para varias personas

Los columbarios también pueden albergar las cenizas de varias personas. Este caso es muy común en enterramientos de varios miembros de una misma familia.

De gran tamaño

Este tipo de columbarios suelen estar asociados al caso anterior en el que son varios los fallecidos que descansan en ellos.

Pequeños

Los columbarios pequeños suelen acoger por lo general un máximo de una o dos cinerarios –urnas crematorias–.

 De madera

Por lo general, los columbarios de madera se construyen para espacios interiores y están protegidos de fenómenos atmosféricos adversos.

 De mármol o granito

Los columbarios más comunes usan el mármol o granito como material de construcción aunque también existen modelos basados en el cemento y el hormigón, el aluminio e incluso los que utilizan el bronce u otros metales para su acabado.

 De frente visible

Los columbarios de frente visible son aquellos que dejan a la vista tanto el cinerario –la urna– como otros elementos decorativos. Por lo general, el material empleado es el cristal.

 De frente oculto

Los columbarios de frente oculto son, como anticipa su nombre, aquellos en que el interior no es visible. Quedando la urna tapada a simple vista.

Los materiales más comunes usados para construir este tipo de nicho funerario son el bronce, el granito.

En cementerios municipales, parroquiales o sacramentales

Los columbarios se encuentran habitualmente situados en cementerios que pueden ser municipales o pertenecer a las parroquias que así lo contemplen. Pueden dar cabida a distintas religiones, no solo a la cristiana.

Por su parte, los cementerios sacramentales –también conocidos como cementerios cristianos– están regulados por archicofradías que dependen directamente de los obispados.

 En iglesias, catedrales y basílicas 

Además de poder estar ubicados en cementerios, los columbarios pueden descansar en iglesias, catedrales y basílicas, siempre que recojan esta opción entre sus alternativas funerarias.

 En espacios funerarios

En los últimos tiempos, están empezando a aparecer distintos espacios funerarios alternativos a los mencionados hasta ahora.

Entre ellos destaca la oferta que se da en los tanatorios o la que empresas privadas habilitan en lugares emblemáticos o de especial interés.

 En campos de fútbol

Destaca por su singularidad el escenario que algunas personas eligen para pasar el resto de sus días y que no es otro que los espacios memoriales habilitados en algunos estadios y campos de fútbol.

 ¿Cuánto cuesta un columbario?

En este punto queremos volver a recordar que cada localidad tiene potestad para marcar tanto el tiempo de concesión como el precio de estos nichos funerarios especiales.

Ni qué decir tiene que además de la localidad y del plazo concedido, el precio de un columbario varía dependiendo de su tamaño y de los materiales con los que se ha construido, además de las prestaciones que da o de si se alquila o se compra.

Por lógica, no es lo mismo colocar una urna en un columbario de madera en un espacio interior climatizado especialmente, que uno de bronce en un lugar similar.

Tampoco será lo mismo si es individual o si da acogida a varios miembros o si está situado en un jardín rodeado de rosas y diseñado en un paisaje ornamental específico.

Tal es la variación de precios, que partiendo de las mismas necesidades, la horquilla de tarifas entre distintos cementerios o espacios funerarios puede tener un margen de más de 3.000 euros. Y ojo, porque dentro de un mismo cementerio los precios también varían.

Lo que sí se cumple en todos los casos es que el precio de los columbarios es inferior al precio de los nichos estándar.

Las situaciones a las que te enfrentas en el caso de fallecimiento de un familiar o allegado son suficientemente difíciles y dolorosas por sí mismas como para tener cabeza –ni ganas– para muchas de las gestiones que has de realizar.

En este sentido y a fin de ayudarte, un seguro de decesos va más allá de la simple cobertura de los gastos de enterramiento o cremación.

Consulta nuestros productos por fallecimiento o contacta con nuestros agentes para que te informen de todo lo que ofrecemos en Reale Seguros en situaciones luctuosas.