Saber cómo ahorrar agua en casa es algo muy positivo, ya que no solo es una excelente manera de disminuir tu factura mensual por este suministro, sino que también ayuda a proteger y ser respetuoso con el medioambiente.
Aplicando los sencillos consejos que encontrarás en este artículo, descubrirás cómo ahorrar agua en casa es más fácil de lo que parece.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Por qué es importante ahorrar agua en casa?
Como ya te hemos anticipado, ahorrar agua en casa es importante por muchas razones, y la reducción de gastos y de consumo energético son las de mayor calado.
Según datos publicados por el INE en su Estudio sobre el suministro y el saneamiento del agua, en 2020 el consumo medio de agua por habitante en España fue de 133 litros diarios. Esta cantidad incluye tanto el agua que se consume directamente como la que se utiliza para cocinar, asearse o realizar tareas domésticas.
En realidad, mucha de ese agua se desperdicia, y dicha pérdida podría evitarse sin mucho esfuerzo. Al fin y al cabo, se trata de un recurso limitado sin el que no se puede sobrevivir, por lo que es fundamental aprender a incorporar diversas técnicas de ahorro de agua en tus rutinas diarias.
Además de las mencionadas, existen otras razones por las que merece la pena ahorrar agua en casa:
Otros recursos dependen del agua. El agua es un recurso en sí misma, pero existen otros recursos que, a su vez, dependen de ella, como los propios alimentos: sin agua, las frutas y las verduras no podrían sobrevivir.
Ayuda a prevenir sequías. Por desgracia, el futuro se presenta poco halagüeño en lo relativo a sequías. El aumento de demanda de agua dulce, asociado al continuo crecimiento de la población y a los avances industriales y tecnológicos, ha provocado que ahorrar agua sea prioritario para prevenir y paliar el efecto de futuras épocas de sequía.
Contribuye a proteger los diferentes ecosistemas. Al igual que los seres humanos y las plantas, los animales también necesitan agua para sobrevivir. Ahorrar agua es una buena manera de ser respetuoso con el medioambiente y, de paso, colaborar en la conservación de las diferentes especies de animales y plantas silvestres.
Permite ahorrar energía. Gran parte del agua potable que consumimos pasa, previamente, por un proceso de calentamiento que consume energía. Igualmente sucede con el agua utilizada para tareas de aseo o de limpieza y, fuera del ámbito del hogar, el propio proceso de bombeo y purificación del agua también consume energía. Así pues, si ahorras agua en casa también contribuirás a ahorrar energía.
Estas son solo algunas de las razones por las que deberías tomarte en serio la misión de ahorrar este líquido elemento. Pero, ¿cómo hacerlo de forma eficiente?
Cinco consejos para ahorrar agua en casa
Si te lo propones, ahorrar agua en casa no tiene por qué ser un proceso complicado. Aquí te dejamos cinco sencillos consejos con los que, desde ya mismo, estarás ahorrando un buen porcentaje que antes gastabas sin darte cuenta.
Cierra los grifos. Parecerá una tontería, pero si cierras el grifo mientras realizas tareas como lavarte los dientes o enjabonarte las manos, ahorrarás una gran cantidad de agua.
Evita también fregar los platos directamente debajo del grifo; en su lugar, habilita un barreño y úsalo para enjabonar la vajilla. Después puedes realizar el proceso de aclarado bajo el grifo.
Ducha en lugar de baño. Tomar un baño es una actividad de lo más placentera, pero el consumo de agua que implica es altísimo. En lugar de bañarte, date una ducha; gastarás la mitad de agua que con un baño y, si además cierras el grifo durante el proceso de enjabonado, podrás gastar todavía menos.
Sé previsor. Si quieres tener agua fresca para consumir, en lugar de dejarla correr es mejor que optes por llenar una jarra o una botella grande y guardarla en el frigorífico. De esta manera, siempre dispondrás de agua fría sin desperdiciar ni una gota.
Utiliza sabiamente la lavadora. Cuando laves la ropa, asegúrate de usar el programa adecuado de la lavadora y de llenarla por completo.
Si bien es cierto que existen modelos inteligentes que reducen el gasto de agua de forma automática cuando no están funcionando a carga completa, muchas otras lavadoras gastan más o menos la misma cantidad de agua cuando están a media carga.
Si riegas el jardín, hazlo adecuadamente. Si dispones de jardín y utilizas un sistema de riego automático, asegúrate de que los aspersores están bien colocados para que cubran la mayor cantidad de superficie posible y de que tienen el caudal adecuado.
De esta manera, evitarás desperdiciar una gran cantidad de litros cuando se pongan a funcionar.
El agua es un bien preciado y más escaso de lo que sería deseable, pero todos, tanto los seres humanos como los animales o las plantas, la necesitamos para sobrevivir.
Por tanto, es fundamental concienciarse y poner todos los medios a nuestro alcance para ahorrar la mayor cantidad de agua posible.
Y hablando de ahorro, disponer de un seguro de hogar completo y adaptado a tus propias necesidades también es una inmejorable manera de ahorrarte muchos problemas.
Entra en nuestra página web y calcula tu seguro de hogar en sólo un par de minutos. Si te surgen dudas durante el proceso, no te preocupes: contáctanos y nuestros agentes pondrán todos sus conocimientos a tu disposición para informarte.