Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Cómo quitar el gotelé de tu casa con éxito y con poco esfuerzo

01 Ago 23

Si quieres saber cómo quitar el gotelé de tu casa debes empezar por saber si se trata de gotelé al temple –la técnica más común– o plástico. Dependiendo del tipo de gotelé que tengas, tendrás que adaptar la técnica para retirarlo.

En este sentido, cuentas con diversas opciones como rascarlo o cubrirlo con diferentes materiales. En ambos casos es necesario que conozcas algunos detalles para que el proceso sea un éxito y no tengas que esforzarte mucho.

Así pues, presta atención al contenido que vas a encontrar en este artículo donde te hablamos de cómo quitar el gotelé de acuerdo a diferentes métodos. Te vamos a compartir algunos consejos para ayudarte a garantizar los resultados.

¿Qué es el gotelé?

El gotelé es una técnica decorativa para paredes y techos que consiste en proyectar una capa de pintura más densa en forma de gotas o grupos de mayor o menor tamaño repartidos de manera uniforme por toda la superficie.

 

Esta técnica, que recibe el nombre de la voz francesa goutte (gota en español), se extendió en los 60 y a lo largo de los años se ha utilizado como acabado en muchas viviendas puesto que permite disimular las imperfecciones de paredes y yesos.

 

Si te preguntas cómo hacer gotelé, algo que está indefectiblemente ligado a cómo quitarlo, debes utilizar una pintura más densa de lo habitual –como la pintura al temple o mediante pastas densificantes de pintura–.

 

Esto permite que al aplicarla gracias a pistolas de proyección, con un rodillo especial o empleando cualquier tipo de herramienta adaptada, se formen gotas que se solidifican ofreciendo el resultado rugoso final que, de seguro, conoces.

 

No obstante, en los últimos años, el gotelé ha dejado paso a un mayor gusto por las paredes lisas tanto a nivel práctico, puesto que son más sencillas de limpiar y el polvo no se acumula en las rugosidades, como a nivel decorativo, dado que además facilitan la colocación de vinilos, papel pintado, etc.

 

Este cambio en la tendencia de estilo de aplicación de la pintura decorativa ha acarreado un problema en muchos casos, al hacer necesario retirar el gotelé previamente aplicado en paredes y techos.

 

 ¿Cómo quitar el gotelé de la pared y del techo?

Quitar el gotelé no es complicado, pero sí requiere de unos conocimientos básicos sobre las 2 opciones más utilizadas que abordamos seguidamente.

 Rascar el gotelé

Si tu gotelé es al temple antes de rascarlo, debes humedecerlo y dejarlo actuar unos minutos hasta que se ablande.

Puede que necesites humedecer la superficie en una segunda ocasión.

A continuación, con la ayuda de una espátula, ve rascando la pared poco a poco. El problema que puedes tener con este método es que la espátula se clave en la pared y vaya dejando marcas.

Para evitarlo puedes servirte de una cazoleta redonda, que es una herramienta especialmente diseñada para retirar el gotelé de cualquier tipo, incluido el más resistente como puede ser el plástico.

 Cubrir el gotelé

Otra forma de deshacerte del gotelé es cubriéndolo con una masilla especial para alisado o con placas de cartón yeso tipo pladur.

En lo que respecta a la masilla, la cantidad necesaria dependerá del grosor del grano de gotelé, de tal manera que cuanto mayor sea más cantidad vas a necesitar.

Un método más sencillo es el de instalar placas de cartón yeso, pero en este caso debes tener en cuenta que perderás alrededor de 3 cm de espesor en tus estancias.

 ¿Cómo quitar el gotelé sin esfuerzo? 6 consejos para un resultado perfecto

Para ayudarte a que consigas un resultado fantástico, a continuación vamos a compartir contigo 6 consejos que complementan la información comentada hasta ahora.

 Comprueba el tipo de gotelé que tienes que quitar

Ya hemos visto que el gotelé puede ser de 2 tipos: al temple o plástico. Y que según el que tengas en tus estancias te vendrá mejor utilizar un método u otro.

Ahora bien, antes de elegir un método, cerciórate de cuál es tu gotelé gracias a un método sencillo:

  • Rasca un poco de gotelé e intenta disolverlo en un vaso de agua.

  • Fíjate en el resultado.

  • Si se disuelve se trata de gotelé al temple y, por el contrario, si no lo hace entonces tu gotelé es plástico.

Protege las superficies

Tanto si vas a quitar pintura como si vas a cubrir el gotelé, piensa que puedes ensuciar y manchar tus suelos, muebles, etc.

De modo que cubre con cuidado todas las superficies y no olvides proteger las jambas de las puertas y los zócalos con cinta carrocera o adhesiva.

Ablanda la superficie

Sea cual sea el método que utilices para quitar el gotelé, la pared o el techo deben estar húmedos con la finalidad de ablandarlo.

En el caso del gotelé al temple, puedes pulverizar agua y en el caso del plástico al ser más resistente, puede que necesites un decapante

 Asegura un resultado óptimo

En el caso de que tu gotelé se resista a las técnicas que te hemos explicado hace unas líneas, siempre puedes recurrir al lijado de la pared.

Recuerda utilizar una mascarilla que evite que aspires la gran cantidad de polvo que se va a originar.

 Cubre las áreas defectuosas

Una vez hayas retirado el gotelé, ten la precaución de alisar las áreas defectuosas, grietas, agujeros y cualquier tipo de imperfección con masilla.

Este paso te permite, además, ahorrar pintura y lograr un mejor acabado.

Alisa la pared

El secreto es la pasta niveladora, un tipo de mortero, que te permite ir alisando toda la superficie.

Una vez seca esta masilla, sírvete de una lijadora para mejorar el resultado.

Aspira el polvo producido para que no forme grumos o pequeñas imperfecciones y añade un fondo fijador. Este producto mejora la adherencia de la pintura.

 

En Reale Seguros disponemos de seguros de hogar flexibles y con un compromiso de calidad avalado por nuestros muchos años de experiencia en ofrecer soluciones a nuestros clientes.

 

Calcula tu seguro de hogar o, si necesitas que ampliemos tu información, no dudes en contactar con nuestros agentes que estarán encantados de atenderte.