Circular de forma responsable adoptando las medidas de seguridad necesarias siempre es importante, pero cuando circulamos con niños debemos de extremarlas. Desde Reale Seguros queremos ayudarte a planificar tus viajes: seleccionar la ruta, llevar la documentación necesaria, cuantas y como hacer las paradas durante el trayecto, qué ropa llevar, que alimentación es la más recomendable, cómo hacerle el viaje más entretenido a los más pequeños, o cuales medidas tomar para que no aparezcan los molestos mareos. Todo lo que debes tener en cuenta para realizar un viaje sin sobresaltos.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
- 1 Planifica la ruta antes de viajar con niños pequeños.
- 2 Planifica la alimentación antes y durante el viaje.
- 3 Planifica la ropa que llevarán puesta.
- 4 Controla la temperatura del vehículo.
- 5 Documentación necesaria y comprobaciones mínimas del vehículo.
- 6 Consejos en casos de mareos
- 7 El entretenimiento de los pequeños es fundamental
- 8 Sistemas de seguridad para niños.
Planifica la ruta antes de viajar con niños pequeños.
Planifica con anterioridad la ruta principal y posibles rutas alternativas por si aparecen contratiempos, como tráfico, rutas cortadas por obras o incendios.
Selecciona las zonas de descanso y revisa los servicios que ofrecen: zonas de descanso con aseos, restaurantes o supermercados donde poder comprar bebidas o alimentos, y si el viaje es largo, hoteles u otro tipo de alojamientos.
Fija una hora de salida evitando conducir de noche, de madrugada o a las horas en las que la temperatura es más elevada como el mediodía.
Descansa al menos ocho horas antes de partir, tanto el conductor como el acompañante ya que este tendrá que encargarse de entretener a los más pequeños.
Planifica los descansos durante la ruta. Al menos 30 minutos cada 2 horas.
Si los niños son pequeños, procura no viajar solo. Al menos una persona se deberá encargar de las necesidades de los más pequeños.
Si no tienes un navegador integrado en el vehículo, recuerda cargar el móvil o el dispositivo en el que tengas el navegador y lleva una batería para recargarlo o un cable para conectarlo al coche y recargarlo.
Planifica la alimentación antes y durante el viaje.
Llevar alimentos preparados con anterioridad desde casa y agua no solo nos permite ahorrar dinero, también nos puede sacar de un apuro en caso de no encontrar un sitio donde parar y poder adquirirlos.
Mantente hidratado. Lleva preferiblemente agua calculando unos 300-500 ml por cada pasajero y 2 horas de viaje. Ej. 2 pasajeros en un viaje de 6 horas, deberíamos llevar entre 4 y 6 litros.
Evita el agua congelada o muy fría ya que puede producir dolores de cabeza, migrañas, sensibilidad dental y digestiones pesadas. Para facilitar su transporte utiliza recipientes de dos litros y para su consumo usa recipientes que se puedan rellenar y que tengan una boquilla fácilmente accesible que no tengan tapones a rosca.
Incluye alguna bebida azucarada. El azúcar aporta energía al cerebro manteniéndonos despiertos y mejorando nuestra capacidad de atención y los reflejos al volante.
No conduzcas con el estómago vacío, ni hagas una comida copiosa antes de conducir. No es momento de experimentar. No introduzcas en tu dieta alimentos nuevos que no sabes cómo va a reaccionar tu organismo ante ellos. Incluye en el menú alimentos como café, pan, jamón de york o pavo, cereales y fruta.
Lleva comida ligera que aguante bien fuera de un lugar refrigerado y no se ponga en mal estado, como los lácteos, alimentos hechos con huevos o chocolates:
- Plato principal. Elige alimentos de fácil consumo y mantenimiento como sandwiches, empanadas, bocadillos ligeros (hechos con vegetales y pavo o jamón cocido). Otra opción a tener en cuenta son las ensaladas de pasta ya aliñadas.
- Snacks y postres para comer durante el viaje: incluye piezas de frutas o verduras ya cortadas, como manzanas, peras o zanahorias crudas. Incorporando unas gotas de limón en el recipiente donde las transportes evitarás su oxidación. Como tentempié para el viaje frutos secos como nueces, almendras, pasas, higos secos o dátiles, son fáciles de transportar y aportan altos niveles de energía.
- Para bebes y niños pequeños opta mejor por papillas y purés ya envasados que aguantan sin necesidad de frío.
Si el viaje es largo, o la hora de llegada planificada es tarde, te aconsejamos que lleves también algo para la cena.
Como transportar los alimentos. Si optas por la opción de llevar tu propia comida debes prestar atención a la forma de transportarlo. No lo lleves en el maletero donde no llega el aire acondicionado y la temperatura es más elevada, llévalo siempre en el habitáculo principal, donde la temperatura se mantiene más fresca. Utiliza neveras de viaje y bolsas con cierre de “zip” para preservar mejor su conservación.
Planifica la ropa que llevarán puesta.
En épocas y lugares de calor selecciona ropa holgada y transpirable para la comodidad de movimientos de pequeños y adultos. Elige prendas de algodón que ayudan a absorber la sudoración y evitan la humedad, lino, que además es ligero, o tejidos técnicos que aúnan estas dos características.
Si por el contrario eliges un destino o una época de frío opta por prendas como cortavientos y forros polares fabricadas en tejidos técnicos que son flexibles, ligeros, aíslan del frio y mantienen el color corporal. Selecciona prendas de tejidos técnicos fáciles de quitar (con cremallera o botones) mejor llevar capas de las que te puedas ir desprendiendo para mantener tu temperatura corporal ideal. Durante el trayecto en el interior del vehículo, evita anoraks y abrigos que ocupen mucho espacio al quitártelos y que limiten tu capacidad de movimientos.
Lleva prendas y pañales a mano para cambiar a los más pequeños, durante un trayecto largo es posible que tengas que atender en varias ocasiones a los más pequeños y que tengas que cambiarlos de ropa.
El calzado también es muy importante para los viajeros más peques, ya que si no se sienten cómodos comenzarán a quitárselos y posiblemente a tirarlos.
Controla la temperatura del vehículo.
Pasar frío en invierno y calor en verano mientras realizamos un viaje es molesto, y lo es aún más para los más pequeños. Mantén una temperatura constante que se encuentre entre los 22 y los 24 (da igual la época del año que sea). Mantener una temperatura incorrecta puede llegar a reducir nuestra capacidad de reacción al volante.
Documentación necesaria y comprobaciones mínimas del vehículo.
Antes de salir del viaje recuerda revisar que llevas toda la documentación necesaria del coche en regla, como el permiso de circulación o la carta verde si vas a viajar al extranjero.
Carga en tu móvil y en el de alguno más de tus acompañantes por precaución, el número de la asistencia en carretera y el de contacto de tu compañía de seguros o de tu mediador. También incluye en esta lista los teléfonos de emergencias de policía, bomberos, y tus seguros médicos.
Revisa que tienes el tanque de combustible lleno antes de salir de viaje y haz unas estimaciones de consumo. En este artículo te damos algunos consejos sobre cómo puedes encontrar las gasolineras más baratas.
No te olvides de llevar los elementos de señalización en caso de avería: triángulos de emergencia o luces de señalización que puedan sustituirlos como Help Flash, así como los chalecos reflectantes.
Antes de salir revisa el vehículo siempre con un profesional, y si no puedes, al menos deberías tener en cuenta varios elementos como:
- Neumáticos. Que el dibujo de la rueda sea uniforme y no esté gastado y que la presión sea la recomendada por el fabricante.
- Batería. Comprueba el estado de la batería del coche con antelación para saber si tienes que realizar un mantenimiento o cambiarla antes de iniciar el viaje.
- Otros puntos importantes a revisar. Niveles de aceite, líquido refrigerante, líquido de frenos, las luces y limpiaparabrisas para evitar problemas en condiciones de lluvia.
Consejos en casos de mareos
Los viajes deben ser experiencias que sumerjan a los más pequeños a descubrir nuevos lugares y pasar tiempo con su familia, sin embargo esto no ocurre con todos los niños debido a la mala experiencia del mareo.
Factores que influyen en los mareos
También conocido como “mareo cinético”, “cinetosis” o “mareo de los viajes”, se suele asociar a trayectos con muchas curvas y desniveles, sin embargo éste puede aparecer incluso en trayectos de 5 minutos en línea recta, aunque no todos los niños lo sufren y en algunos casos desaparece con los años.
¿Por qué aparece el mareo?
El movimiento del viaje afecta a nuestro sentido del equilibro el cual se ubica dentro del oído medio. Este, que es el encargado de la orientación espacial y la posición del cuerpo en ese espacio, comienza a recibir estímulos confusos durante el viaje ya que el cuerpo permanece sentado mientras el resto en el exterior se mueve, por lo que el cerebro no es capaz de procesar esa incoherencia y comienza a crear la sensación de mareo.
Según los expertos, es extraño que afecte a los bebés, aunque pasado dos años es posible que generen esta sensibilidad y vuelva a disminuir durante la adolescencia.
¿Cómo reconocer los síntomas de la cinetosis?
El más reconocible es el silencio que se produce en el menor. Preguntas como “¿falta mucho?” o “tengo pis” desaparecen y dan lugar a quejas y lamentos que también desaparecen cuando el mareo se agrava apareciendo palidez, sudor y por último arcadas y vómitos.
Consejos
Evita que coman en abundancia antes y durante el viaje, es preferible pequeñas raciones.
No dejes que dentro del vehículo y durante un tiempo prolongado centren la vista en objetos como tablets, móviles o libros.
Centra la vista en un punto lejano.
Ventilar bien el vehículo antes y durante el trayecto.
Evita conducir como si fuera un rally, con cambios de velocidad y giros bruscos.
Mantenerlos entretenidos ayudará a que el viaje pase con mayor rapidez.
Ten a mano bolsitas para los vómitos y productos para limpiar el interior del coche.
Medicamentos contra el mareo
Existen varios tipos de medicaciones sin receta como la Biodramina Infantil o el Cinfamar Infantil que están indicados para niños de entre 2 a 12 años, o la meclozina (chicles de Chiclida) indicados para niños mayores de 12 años.
Aunque estos medicamentos pertenecen a los llamado EFP (Especialidad Farmacéutica Publicitaria) y no requieren prescripción médica, te aconsejamos consultar previamente al médico de cabecera o al farmacéutico para conocer la dosis recomendable, los efectos adversos y otras cuestiones importantes.
Normalmente estos productos pueden producir somnolencia en los más pequeños, pero esto ayuda a que viajen más tranquilos y hagan el trayecto descansando.
El entretenimiento de los pequeños es fundamental
Aunque los Smartphones y Tablets facilitan el entretenimiento, su uso prolongado provoca mareos, por lo que puedes planificar “diversión más analógica” como juegos o canciones en familia como alternativa.
Juegos
Los más conocidos son aquellos en los que la interacción entre los viajeros es constante y que produce risas. Juegos como el “Veo, veo”, “palabras encadenadas” o “sigue el cuento”, permite potenciar la experiencia oral de los niños y hace volar su imaginación. Una vez llegados al destino, planificar una serie de juegos en el exterior, si viajas a una zona cálida, unirá aún más a la familia, así como los juegos de interior para toda la familia. Hay algún libro o página que podamos poner con este tipo de juegos?
Canciones para cantar y escuchar en el coche
Nunca está de más tener un hilo musical de fondo durante el trayecto. A modo de karaoke, y sin molestar al conductor, se puede imitar al cantante o a la cantante que suene. Te recomendamos jugar a “adivina la canción” y preparar una “playlist” con las canciones que más le gusten a los pequeños y a los adultos. Te recomendamos una selección de las mejores listas de música en Spotify para que despleguéis el cantante que lleváis dentro:
Cantar en el coche (Reale Seguros): Escuchar Playlist.
Una selección de las mejores y más conocidas canciones que seguro que os sabéis para cantarlas en el coche durante el trayecto.
Petit Pop: Escuchar Playlist.
Si no los conoces ya, son los encargados de darle sentido del humor a la vida diaria a través de una música familiar apta para todas las edades. ¡Nos encantan!
Peque Playlist (Radial España): Escuchar Playlist.
Una lista llena de canciones para los más peques. ¿Os atrevéis a cantar sin equivocaros desde el principio hasta el final “El Pollito Pio”?
Sistemas de entretenimiento. Series, Apps y juegos recomendados.
Existen una serie de aplicaciones y juegos indicados para niños y niñas de entre 2 a 12 años para que el viaje se haga más ameno.
World of Peppa Pig: Divertida aplicación para que los más jóvenes de hasta 5 años de edad se entretengan dibujando y coloreando. Puedes encontrar esta aplicación sin ningún coste en las plataformas de descarga de aplicaciones tanto de iOS como de Android.
Sabana: Se trata de una aplicación que incorpora diversos juegos educativos para niños de más de 4 años. Entre ellos se encuentran puzles con sonidos de fondo y dibujos para colorear para que se diviertan y aprendan jugando con los animales de la sabana. Disponibles en iOS y Android en versión gratuita y ampliable a una versión de pago.
Piano para niños y niñas: Esta App cuenta con 5 entretenidas actividades educativas para niños pequeños de entre 1 a 6 años. Está enfocado en desarrollar su creatividad, su oído musical, la coordinación y su capacidad de atención. Disponibles en iOS y Android de forma gratuita.
Fun English: Colorida y divertida aplicación para sumergir a los pequeños en el aprendizaje del Inglés. Disponible para iOS y Android de forma gratuita.
Toca Life – mundo: Divertida App para que los niños mayores de 6 años creen su propio mundo con las historias que quieran. Disponible para iOS y Android de forma gratuita.
Wordly – Países concurso: Excelente aplicación para que los jóvenes y no tan jóvenes se diviertan a la vez que exploran el Mundo. Disponibles para iOS y Android de forma gratuita.
Sistemas de seguridad para niños.
Los sistemas de retención infantil son obligatorios a la hora de realizar cualquier trayecto en coche con menores, sea cual sea la duración del viaje. El Reglamento General de Circulación, en el artículo 117, indica la obligación de que las personas que no alcancen una estatura de 135cms, deberán obligatoriamente utilizar un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y peso cuando viajen en turismos, minibús y autocares.
Te recomendamos realizar una inspección de los sistemas de retención cada vez que vayáis a iniciar el viaje, ya sea al comienzo o en cada parada de descanso, para evitar así posibles problemas de seguridad.
Sillitas
Como te comentamos en el artículo sobre las sillas de bebé para el coche, existen distintos tipos dependiendo de la edad y el peso de los niños. En cualquier caso, como ya hemos comentado anteriormente, su uso es obligatorio y necesario para un viaje tranquilo, tanto para el menor como para los adultos.
Te aconsejamos realizar una inspección a fondo antes de realizar cualquier viaje para evitar que se produzcan problemas de seguridad durante el trayecto, además, planifica previamente la disposición de la parte trasera del vehículo para evitar problemas de espacio que generen incomodidad a los pasajeros.
Cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad jamás deberá ser utilizado en los menores que no utilicen un sistema de retención infantil. Dependiendo del tipo de silla que se utilice, éste deberá colocarse según las indicaciones de cada de la silla y la orientación que se utilice de la misma:
Grupo 0 – 0+ – 1: También conocidos como portabebés, suelen tener una estructura que se sujeta al cinturón y posteriormente se coloca la silla encima mediante un sistema de sujeción. En este caso la silla posee su propio sistema de sujeción integrada en la misma.
Grupo 2 – 3: En este caso, el menor ya no necesita un arnés integrado en la silla sino que puede sujetarse con el propio cinturón del vehículo, siempre teniendo en cuenta que la banda horizontal nunca esté a la altura del estómago y que la vertical quede a la altura de la clavícula y no a la del cuello.
Antes de realizar cualquier viaje, infórmate sobre nuestros seguros en Reale y comienza a disfrutar de la experiencia con toda la seguridad que te ofrecemos.