Los efectos de las tormentas eléctricas pueden suponer graves daños eléctricos por caída de rayos en tu vivienda, en el edificio donde resides o donde trabajas.
En este artículo nos vamos a centrar en cómo responden por lo general las entidades aseguradoras ante los daños eléctricos en el seguro del hogar, porque este hecho aunque considerado como infrecuente puede llegar a pasarte incluso con una mayor probabilidad de lo que pensabas hasta ahora.
Para avalar nuestro comentario anterior, nos hemos metido de lleno en el papel de investigadores y hemos encontrado unos datos apabullantes que, sin duda, nos van a ayudar a ponerte en situación de la magnitud de los fenómenos atmosféricos por tormentas eléctricas: “En España en 2009 se registraron varios días en los cuales cayeron más de 60.000 rayos, de hecho, en una sola jornada llegaron a contabilizarse más de 100.000 descargas eléctricas”.
Ahora ya podemos pasar a tratar el tema más en profundidad porque posiblemente hemos conseguido atraer tu atención y despertar tu curiosidad.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué daños eléctricos produce la caída de rayos?
Los principales daños eléctricos por caída de rayos durante una tormenta pueden ser:
Daños eléctricos en aparatos o instalaciones de la vivienda
En este apartado es clave saber si los daños ocasionados están recogidos dentro de la cobertura del 100% del contenido o si, por el contrario, la póliza solo recoge el capital a primer riesgo.
Tienes más información sobre el seguro de hogar por continente a primer riesgo en este artículo.
Para dicha valoración, habrá que tomar en cuenta la gravedad de la incidencia y el número de aparatos o instalaciones afectadas.
Daños en elementos refrigerados por falta de suministro eléctrico continuo
Tal y como te explicamos en el artículo de este blog sobre las coberturas del seguro de hogar relacionadas con la pérdida de alimentos por fallo eléctrico, puede darse el caso de fallas en el suministro eléctrico de la vivienda tras una tormenta y durante un lapso de tiempo excesivamente largo como para poner en entredicho las condiciones mínimas de salubridad en la cadena de frío de dichos elementos.
Como decimos, esta rotura de las condiciones óptimas de refrigeración tiene efectos directos sobre la calidad y salubridad de los alimentos y otros artículos almacenados en el refrigerador, arcones o cámaras frigoríficas domésticas.
Paros en negocios por falta de suministro eléctrico
No, no nos estamos yendo por las ramas. El título de este artículo hace referencia a los daños eléctricos por caída de rayos en viviendas y en este epígrafe no tenemos intención de desviarnos ni un ápice del tema.
Sin embargo, tal y como mencionamos en nuestro artículo sobre los seguros obligatorios para autónomos , existen una serie de actividades de profesionales por cuenta propia con posibilidad de realizarse en las propias viviendas.
¿Te imaginas a un profesional del marketing que tras la caída de un rayo se queda sin suministro eléctrico? ¿Cómo podrá mantener las reuniones por videollamada con sus clientes?
O, ¿te imaginas a un profesional del catering sin poder preparar ni una de sus recetas porque su cocina de inducción ha quedado inutilizada?
Estos son solo dos ejemplos de situaciones que algunas aseguradoras consideran dentro de las coberturas por parada del negocio y que deberás comprobar en tu póliza.
La mayoría de los seguros multirriesgo de hogar incluye en sus condicionados la reparación de los daños eléctricos por caída de rayos en materiales asegurados, ya sea dentro de las coberturas básicas o en las coberturas ofertadas como opcionales.
Nuevamente te recomendamos consultar el condicionado de tu contrato de seguro de hogar para comprobar hasta dónde estás cubierto.
En el supuesto de que el siniestro esté recogido dentro de lo contratado, la entidad aseguradora procederá a realizar una peritación para estimar el alcance del siniestro y se hará cargo del importe de reparación de los daños tasados.
Algunas compañías aseguradoras cuando los daños eléctricos por caída de rayos van acompañados de incendio, incluyen en sus coberturas los gastos de intervención de los bomberos, de demolición y de desescombro, o de realojamiento provisional del asegurado y de su familia en caso de inhabitabilidad.
Por otro lado, puede darse el caso de que el rayo haya afectado directamente a tu jardín o a la arboleda. Estos elementos pueden estar asegurados o no junto con tu vivienda, echa un vistazo a tu póliza. Si están incluidos tendrás que hacerlo constar a tu compañía a fin de que lo incluya dentro del expediente del siniestro.
Si necesitas más información sobre los supuestos en que los daños eléctricos por caída de rayos quedan cubiertos en las distintas pólizas de hogar de Reale Seguros, solo tienes que contactarnos. Estamos a tu disposición en nuestra oficina virtual, en la web o en cualquiera de nuestras oficinas físicas donde nuestros agentes podrán ayudarte.
Y si lo que quieres es calcular tu seguro de hogar por ti mismo y en pocos minutos, solo tienes que pinchar en el enlace que te acabamos de compartir.