Definición de carta verde
La Carta Verde o Carta Internacional de Seguros de Vehículos de motor es un documento oficial emitido por las entidades aseguradoras acreditando que el poseedor cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil obligatoria y que este se haya en vigor para darle cobertura en caso de sufrir un siniestro al circular fuera de España.
Este documento acredita la existencia válida de un seguro de coche que dará cobertura a los daños físicos y materiales que se produzcan a terceros en un posible siniestro.
Digamos que esta es la forma de proteger y no dejar en situación de desamparo a ciudadanos de otros países ante accidentes con conductores extranjeros.
Una definición coloquial sería que es un certificado para el tráfico internacional de vehículos que sirve como garantía legal de atención a las víctimas de accidentes de tráfico entre vehículos de varias nacionalidades.
¿Dónde y quién emite la carta verde?
Hasta ahora, la carta verde era el documento obligatorio tanto para circular como para presentar en caso de accidente en el extranjero con otro vehículo y la emitía la compañía de seguros, a pesar de que no estaban obligadas a llevar a cabo este trámite.
Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2020, las aseguradoras solo podrán generar este documento oficial en formato PDF y compartirlo por correo electrónico con los asegurados que lo soliciten.
Una vez generado en este formato, será el propio asegurado el que se habrá de encargar de imprimirlo porque para que la carta verde goce de total validez, el asegurado no solo habrá de tenerlo en el ya mencionado fichero PDF, sino que deberá tenerlo impreso en papel siguiendo una serie de premisas de obligado cumplimiento:
El tamaño ha de ser A4.
Solo se podrá imprimir a una cara.
La impresión habrá de ser en blanco y negro (o en impreso en verde como el formato antiguo y de actual validez por ejemplo en Marruecos).
Es importante estar al tanto de que, si todo sigue su cauce, a partir del 1 de abril de 2021, solo será válido el nuevo documento generado en formato PDF e impreso en papel.
Países en los que la Carta Verde es obligatoria
La Carta Verde NO es obligatoria en:
La Unión Europea.
Andorra.
Islandia.
Liechtenstein.
Noruega.
Suiza.
La carta SÍ es obligatoria en:
Albania.
Azerbaiyán.
Bielorrusia.
Bosnia-Herzegovina.
Irán.
Israel.
Macedonia.
Marruecos.
Moldavia.
Montenegro.
Rusia.
Túnez.
Turquía.
Ucrania.
Consejos en caso de accidente en el extranjero usando una Carta Verde
Aparte de contar con una Carta Verde en vigor, son varias las recomendaciones en caso de accidente en el extranjero.
Las enumeramos a continuación:
No abandonar el lugar del accidente.
En caso necesario llamar a la Policía o a los Servicios de Emergencia.
Si es posible, rellenar el parte de accidente al momento de producirse el siniestro, tomando nota de todos los datos y especificando todas las circunstancias de forma que reflejen la situación real en que se ha producido el accidente. Lo anterior es clave para agilizar la tramitación del parte de siniestro y para el cobro de la indemnización si procede. El formulario de accidente facilitado por la entidad aseguradora como “Parte europeo de accidente” es válido.
Datos a cumplimentar: lugar y fecha del accidente, detalle de las posibles lesiones, detalle de los daños materiales, testigos identificados con nombre y datos de contacto, datos del vehículo contrario implicado: matrícula, país, modelo, marca, compañía de seguros, número de póliza.
Nunca está de más tomar fotografías del estado de los vehículos y de la escena del accidente.
En caso de contar con informe o atestado policial, informe de daños o cualquier otro documento de esta naturaleza, se facilitará a la compañía aseguradora cuanto antes para que obre en su poder y puedan actuar en consecuencia.
En caso de acuerdo con la parte contraria, será necesario aportar la declaración firmada a fin de agilizar la tramitación de la indemnización que corresponda.
Si no hay acuerdo con la parte contraria involucrada en el accidente, será la propia entidad aseguradora la que se encargue de todo el proceso.
Otros consejos a tener en cuenta
A pesar de que en territorio nacional se puede circular con fotocopias compulsadas, a la hora de viajar al extranjero la validez de estas copias queda en entredicho siendo los documentos originales los únicos que se consideran cien por cien válidos. De hecho, los convenios internacionales no consideran la documentación de los vehículos por fotocopias como documentos legales con plena validez a la hora de realizar distintos trámites o como acreditativos en caso de accidente.
Evidentemente, para circular de forma legal por territorio extranjero, la Carta Verde se ha de ver respaldada por un seguro de coche en vigor expedido por la entidad aseguradora con la que se tenga contratada la póliza.
Una forma válida de recuperar en caso de extravío la documentación necesaria del vehículo estando en un país extranjero es a través de la app de la DGT, y cuyo enlace es miDGT.
En Reale Seguros estamos a tu disposición para resolver cualquier duda o pregunta sobre tu seguro de automóvil. Puedes contactar con nosotros en este enlace o en nuestra red de oficinas.