Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Contenido

Definición de contenido en seguros

El contenido en los seguros de hogar lo conforman todos aquellos artículos que forman parte del patrimonio del tomador y de los asegurados, y que no están sujetos a la estructura base del edificio.

En lenguaje coloquial por contenido se entienden las pertenencias tanto del propietario como de las personas que conviven en la vivienda que es objeto de la póliza.

En el contenido del seguro se incluyen no solo los muebles, sino también los aparatos electrónicos, los objetos considerados de uso personal, los de decoración, el ajuar, las joyas, la ropa y los alimentos.

¿Cómo calcular correctamente el contenido en el seguro de hogar?

Ya a priori el cálculo del contenido se antoja complicado, dado que son muchos los elementos que intervienen en el cálculo y algunos puede que hayan sido adquiridos hace tiempo, con lo que recordar su valor puede convertirse en algo difícil de conseguir.

La buena noticia es que a pesar de que lo normal es valorar los objetos que conforman el contenido por su precio original de compra, las entidades aseguradoras son conscientes de la dificultad que esto entraña y que venimos comentando. Así, y a fin de facilitar el proceso, tienen a disposición del cliente unas tablas que de forma rápida te permiten hacer una valoración bastante ajustada de los elementos “cotizables”.

Asimismo, los propios agentes de la aseguradora pueden ayudarte con un cálculo que si bien será estimativo, puede estar bastante ajustado a la realidad.

¿Y por qué es importante que el valor del contenido sea tan realista como sea posible? La respuesta es sencilla: si haces una valoración al alza, lo más probable es que acabes pagando una prima superior a lo que te corresponde por recibir las mismas coberturas de un tomador que se ha ajustado más a lo real. A este caso lo denominamos sobreseguro.

Justo en el lado opuesto nos encontramos con aquellos casos en que el tomador ha aplicado un criterio a la baja y el valor consignado como contenido no cubre el 100% del valor real de los enseres y elementos objeto de aseguramiento. En este supuesto de infraseguro, no estarás pagando lo suficiente con lo que en caso de siniestro puede que el importe de la cobertura sea inferior al valor del elemento perdido y no lo cubra al 100%.

A pesar de que es potestad de cada entidad aseguradora incluir o no ciertos elementos dentro de su condicionado en concepto de contenido, a continuación te mostramos una lista enumerando aquellos que suelen ser comúnmente aceptados:

  • Los muebles, el ajuar doméstico y el personal.

  • Los relojes de pulsera o bolsillo. Se suele tomar como referencia un valor unitario máximo.

  • El mobiliario fijo de la cocina y el baño.

  • Los electrodomésticos y los equipos informáticos para uso familiar.

  • Las bicicletas y otros vehículos que no sean a motor.

  • Los vehículos a motor, remolques o caravanas siempre que su uso sea particular, que hayan sido declarados expresamente en la póliza y se guarden en el interior del garaje correspondiente a la vivienda asegurada. Puede ser que las embarcaciones y sus motores no se incluyan, así como tampoco se tengan en consideración las motos acuáticas, las motocicletas, los ciclomotores y los quads. Revisa el condicionado de tu seguro para comprobarlo.

  • El mobiliario y el instrumental profesional pero no las muestras, las pruebas ni las mercancías, cuando en la vivienda se lleva a cabo una actividad profesional.

  • Los bienes del personal doméstico siempre que convivan en la vivienda del asegurado y estén legalmente dados de alta en la Seguridad Social en concepto de personal doméstico.

  • Las mascotas y animales domésticos propiedad del asegurado. Se suelen incluir perros (excepto los considerados peligrosos), gatos, aves, roedores en jaula, peces y tortugas. Los animales utilizados con fines comerciales o profesionales no se suelen aceptar como parte del contenido.

  • Los bienes que se guardan en el trastero o similar y los que se encuentran en el jardín privado de la vivienda objeto de la póliza siempre que estén debidamente cerrados y vallados.

  • Los objetos de valor guardados en el interior de la vivienda como: cuadros, obras o piezas de arte, tapices y alfombras, objetos materiales preciosos que no sean joyas, relojes que no sean de pulsera, bolsillo o similares, peletería fina y colecciones.

Insistimos nuevamente en que antes de contratar un seguro de hogar, es conveniente revisar los elementos que se consideran dentro de póliza y cuáles no lo están. Esta es la mejor forma de garantizar que el cálculo del valor del contenido es lo más preciso posible.

Otras consideraciones a tener en cuenta

Cuando un objeto (incluidas las joyas) se consideren parte del contenido y tengan un valor unitario superior a cierta cifra -fijarla depende de cada entidad aseguradora-, posiblemente, te pedirán que lo detalles y lo valores de forma unitaria. En caso contrario, algunas entidades de seguros dan por entendido que el precio a tomar como indicador en caso de siniestro será la cifra de referencia.

Por lo general, los objetos que forman parte de un conjunto o una colección se entienden como un objeto único y global al que se le aplica un valor unitario. Las posibles indemnizaciones en caso de siniestro se suelen hacer por las partes afectadas y no por el perjuicio de que la colección se ha visto afectada por la pérdida de una pieza que rompe el conjunto.

En el concepto de joyas aseguradas y que forman parte del contenido, son muchas las aseguradoras que no incluyen los metales preciosos en lingotes ni las piedras preciosas que no estén montadas o engarzadas, ni tampoco las que estén destinadas a usos profesionales.

Si quieres saber más sobre cómo calcular el continente y contenido para el seguro de hogar, te animamos a hacer clic en el enlace.

Consejos finales para asegurar el contenido

Además de todo lo que te hemos venido comentando a lo largo de este artículo, hemos preparado una batería final de consejos que te pueden ser de gran utilidad a la hora de realizar una valoración real de los bienes y objetos que forman parte del contenido de tu seguro de hogar.

  • Dedica un tiempo a calcular y a establecer los elementos que van a formar parte del contenido de tu vivienda. Esto te ayudará a elegir la mejor opción de seguro de hogar. Piensa que -en principio- solo tendrás que dedicar tiempo a realizar esta operación de inventario y cálculo de valor a nivel global una vez -cuando contrates- y el resto de ajustes serán parciales, mucho más sencillos y, sobre todo, ágiles.

  • Revisa la política de bonificaciones de tu compañía aseguradora en caso de que no tengas siniestros. Puede que estés pasando por alto un punto de ahorro en este apartado.

  • Comprueba si los elementos de protección y seguridad previamente instalados en la vivienda como alarmas, puertas blindadas, rejas o detectores de humo son objeto de rebaja en el precio final de la prima a pagar.

  • Consulta el impacto de las reformas que hagas en el importe final de la póliza, quizás tengan un efecto positivo al interpretarse como una mejora en las instalaciones que se considere como un menor riesgo de sufrir un siniestro.

  • A pesar de que el informe de elementos que conformarán el contenido del seguro de hogar se detalla en el momento de la contratación, es importante que con carácter periódico informes a la entidad aseguradora de los posibles cambios (adiciones y retiros) en el contenido de tu vivienda. En caso de siniestro tendrás asegurados todas las nuevas incorporaciones y no estarás pagando por aquellos elementos que has dado de baja o retirado de circulación.

  • Comprueba si tu agencia de seguros te ofrece la posibilidad de asegurar tus bienes fuera del hogar. Un ejemplo cada vez más común es el robo o extravío del móvil o la tablet fuera del domicilio.

¿Quieres calcular tu seguro de hogar en 3 minutos? Haz clic en el anterior enlace y consigue un presupuesto para el seguro de tu vivienda con un precio personalizado y ajustado a tus necesidades.

Tanto si buscas un seguro para tu residencia habitual, si es para tu segunda residencia como si eres arrendador y necesitas contratar un seguro para tu vivienda de alquiler, en Reale Seguros tenemos una opción para ti que podrás personalizar con coberturas opcionales.

Aprovecha a contratarlo online, a través de nuestras oficinas o de nuestros mediadores. En todos los casos tenemos una opción competitiva esperándote.