Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Valor Venal

El valor venal de los vehículos es un factor determinante a la hora de establecer indemnizaciones ante un siniestro total o irreparable.

Te explicamos qué es y en qué se diferencia del valor real y el valor de nuevo de tu vehículo.

 ¿Qué es el valor venal?

El valor venal es el valor económico que tiene un vehículo si se vendiese en el momento del siniestro que origina su tasación.

Cabe señalar que para establecerlo, las aseguradoras tienen en cuenta sus características y su antigüedad, pero no valoran el kilometraje.

En cambio, sí pueden tomar en consideración los accesorios que no sean de serie y que contribuyen a elevar el importe del valor venal.

 ¿Cómo se calcula el valor venal?

El primer paso para calcular el valor venal de tu coche o de tu moto es verificar el precio oficial del mercado de segunda mano publicado por Hacienda en el BOE anualmente.

Posteriormente, tu aseguradora valorará por regla general:

  • La fecha de matriculación del vehículo o la fecha de fabricación, depende de la aseguradora. Si se trata de vehículos importados se tendrá en cuenta la fecha de la primera matriculación en España.

  • La marca.

  • El modelo.

  • El estado.

  • El lugar del accidente.

Comúnmente, las aseguradoras estiman un porcentaje en base al valor venal publicado por el Gobierno. Es decir, si tu vehículo en el momento del siniestro tiene 1 año de antigüedad le corresponde el 100% del valor venal, sin embargo a medida que tiene más años el porcentaje a aplicar va disminuyendo.

 ¿Cuándo se indemniza por el valor venal?

La indemnización por valor venal se da en los casos extremos en que el bien asegurado se ha perdido por completo o en los casos en que la reparación del vehículo sea mayor que su propio valor venal.

 Valor venal mejorado

En determinados casos y dependiendo de la aseguradora, ésta puede ofrecer como indemnización el valor venal más un extra. En este caso hablamos de valor venal mejorado.

Diferencia entre valor venal, valor real y valor de nuevo

Es importante no confundir estos 3 términos porque son determinantes a la hora de establecer el importe de tu indemnización en caso de siniestro:

  1. Valor venal: es el valor del vehículo en el mercado de segunda mano antes del siniestro basado en el valor oficial.

  2. Valor real: es el valor auténtico del vehículo que toma en consideración la depreciación por el uso.

  3. Valor de nuevo: es el valor que tendría el vehículo si se adquiriese en el momento de la tasación.

Te recomendamos verificar los detalles de las indemnizaciones en caso del siniestro de tu vehículo antes de contratar un seguro.

¿Quieres garantías competitivas? Calcula el seguro de tu coche en Reale Seguros, te llevará menos de 3 minutos saber cuánto vas a pagar