Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Es obligatorio el seguro de hogar en un alquiler?

28 Dic 16

¿A quién cubre el seguro de hogar, al arrendador o al arrendatario? ¿Es obligatorio tener un seguro de hogar en las viviendas de alquiler? Ya seamos arrendador o inquilino debemos proteger nuestros intereses con un seguro de hogar que nos cubra ante los principales imprevistos.

Como en el 75% de los hogares de nuestro país, tengo mi hogar asegurado, pero, ¿qué ocurre cuando decido alquilar mi vivienda? En estos casos, ¿a quién cubre el seguro de hogar, al arrendador o al arrendatario?, ¿es obligatorio tener un seguro de hogar en las viviendas de alquiler? Ya estés en una o en otra situación, estas son preguntas que debes responder antes de alquilar tu vivienda.

El seguro de hogar cubre al tomador del seguro y este suele coincidir con el propietario de la vivienda. La mayoría de los seguros de hogar están diseñados para dar respuesta a esta situación, pero la evolución del mercado de viviendas en alquiler que ha ido creciendo desde 2011 en donde ya se superaban los 2 millones, ha empujado a las aseguradoras a crear productos específicos para dar respuesta a estas nuevas situaciones.

Para saber si como arrendador o como arrendatario necesitamos contratar un seguro de hogar y cuáles son las coberturas que tenemos que contratar, debemos de analizar el tipo de protección que nos ofrecen los seguros de hogar.

la protección del continente

Se trata de los elementos estructurales y de construcción de la vivienda: las paredes, los suelos, los techos de la vivienda, las tuberías, la instalación eléctrica, en definitiva todos aquellos elementos que conforman el espacio destinado a vivir en él.

a. ¿Por qué es interesante para el arrendador?

Todo arrendador tiene la obligación legal de mantener la vivienda que alquila, en condiciones óptimas de habitabilidad frente a su inquilino. Esto no significa que exista una obligación legal de tener asegurada la vivienda en alquiler, pero tener un buen seguro puede serte muy útil a la hora de tener que afrontar posibles reparaciones. Por ejemplo:

  • Si se rompe una tubería de la casa.
  • Si se incendia o se inunda la vivienda.

En todos estos casos sería el arrendador el que tendría que hacerse cargo de los gastos de reparación de la vivienda, salvo en los casos en los que los daños fueses consecuencia del arrendatario. En estos casos tener un buen seguro te evitará tener que hacer de golpe el desembolso de la reparación.

b.  ¿Por qué es interesante para el arrendatario?

En la mayoría de los casos asegurar el continente tendrá más interés para el propietario que para la figura del inquilino, puesto que es el propietario el que querrá que su propiedad se mantenga en perfecto estado. No obstante existen dos situaciones en las que el arrendador puede tener interés en asegurar el continente.

  • Si el arrendatario ha hecho reformas en la vivienda alquilada.
  • Si el arrendador no tiene un seguro de hogar.

En ambos casos es el arrendador quien tiene interés en asegurar el continente de la vivienda. En el primer caso, si no asegura esas mejoras en la casa y hay un siniestro que les afecte, la indemnización iría para el propietario, o no se cubrirían por no estar declaradas en el seguro. Si quieres conocer más detalles sobre el producto que Reale ofrece al arrendador, sigue el siguiente enlace.

la Protección del contenido

Se trata de los muebles, los libros, la ropa, las joyas, los electrodomésticos, y en general todos aquellos elementos que están alojados en el interior de la vivienda. Se suele decir para entenderlo de forma sencilla, que el contenido de una vivienda son todos aquellos bienes que si diésemos la vuelta a la vivienda se caerían. Este contenido puede ser interesante de cubrir por ambas partes. El arrendador tendrá interés en hacerlo si la vivienda se pone en alquiler amueblada, y el inquilino para tener protegidas sus pertenencias, frente inundaciones o incendios.

a. ¿Por qué es interesante para el arrendador?

En contra de la opinión generalizada de que el contenido solo debe cubrirlo el inquilino del piso alquilado por ser quien tiene sus objetos personales dentro de la vivienda, existen algunos casos concretos en los que también es interesante para el arrendador.

  • Si se guardan objetos en la casa alquilada o en trasteros pertenecientes a la vivienda.
  • Si se alquila con muebles y electrodomésticos.

En muchas ocasiones la persona que pone su piso en alquiler y este tiene trastero, se queda con el uso de este espacio para guardar algunas de sus pertenencias. En otros casos este arrendador decide alquilar la vivienda con muebles y electrodomésticos para darle un valor añadido al piso. En estas dos ocasiones esta persona tiene un interés claro en que sus bienes estén cubiertos por un seguro de hogar. Si quieres conocer más detalles sobre el producto que Reale ofrece al arrendador, sigue el siguiente enlace.


Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/customer/www/blog.reale.es/public_html/main-files/themes/101wp-child/modules/static-content/template.php on line 49

El seguro de hogar en los pisos alquilados

b. ¿Por qué es interesante para el arrendatario?

Como comentábamos al principio de este texto, el seguro de hogar solo cubre al tomador del seguro y es por esto que aunque el arrendador tenga un seguro de hogar contratado, este solo cubrirá el continente que haya en el interior de la vivienda y que sea propiedad de este. Por este motivo recomendamos que también el arrendatario contrate un seguro aparte que pueda cubrir todos los bienes de su propiedad que conformen el contenido de la vivienda y que nos protegerá en casos como:

  • Robo de la vivienda.
  • Deterioro o pérdida total de los bienes.

Si quieres conocer más detalles sobre el producto que Reale ofrece al arrendador, sigue el siguiente enlace.

 

 

La Responsabilidad Civil

Además de las coberturas anteriores los seguros de hogar también nos ofrecen protección por los daños que podamos ocasionar frente a terceros, ya sea como propietarios o como inquilinos, como consecuencia de nuestras acciones o por deterioro o desperfecto de la vivienda.

a. ¿Por qué es interesante para el arrendador?

En el caso del arrendador la RC (Responsabilidad Civil) de la póliza hará frente a los daños que la vivienda pueda ocasionar frente a terceros, como por ejemplo:

  • Daños a las viviendas colindantes por rotura de tubería.
  • Daños a las viviendas colindantes por incendio, cortocircuito o similar.
  • Si hay un desprendimiento de una cornisa o una rotura que produce daños a un tercero como un viandante, un coche, un local.

Esta es una de las coberturas más importantes que presenta el seguro de hogar ya que un incidente de este tipo puede tener unos costes muy elevados y arruinar nuestra economía. Si quieres conocer más detalles sobre el producto que Reale ofrece al arrendador, sigue el siguiente enlace.

b. ¿Por qué es interesante para el arrendatario?

Un seguro de estas características es interesante para el arrendador pero también lo es para el arrendatario, ya que este al ser la persona que vive en la vivienda, por acción u omisión puede generar daños en la propia vivienda o en la de terceros, como:

  • Cortocircuito de algún aparato eléctrico de la vivienda.
  • Inundaciones como consecuencia de dejarse un grifo abierto.
  • Daños consecuencia de un incendio producido en la cocina

Tener cubiertos este tipo de imprevistos con un seguro específico para el arrendatario nos evitará tener que hacer desembolsos grandes para reparar los daños causados.

Si quieres conocer más detalles sobre el producto que Reale ofrece al arrendador, sigue el siguiente enlace.

Otras coberturas complementarias

Además de las coberturas de las que hemos hablado existen otras complementarias que ofrecen un mayor grado de protección y que están creadas para cubrir las necesidades específicas de la figura del arrendador. Estas coberturas se traducen en dos garantías: la Defensa Jurídica del arrendador frente a los desperfectos en la vivienda que pueda ocasionar el inquilino y la protección frente al impago de las cuotas de alquiler.

Si quieres alquilar tu piso o irte de alquiler, recuerda que un buen seguro de hogar que se adapte a tus necesidades puede ahorrarte muchos disgustos.