En ocasiones, se da la circunstancia de necesitar exhumar un cadáver del lugar original donde se había producido el enterramiento. Habitualmente, esta práctica se lleva a cabo cuando se produce el final de la concesión del nicho funerario y el arrendador no renueva la licencia. Otra situación que da pie a la exhumación es cuando se ejecuta en casos de investigación criminal y forense si existe orden judicial que lo autorice.
La exhumación de un cuerpo es un procedimiento delicado y complejo, por ende, vamos a detallar qué es exactamente, cómo es el proceso, qué requisitos se deben cumplir para llevarla a cabo y quién puede hacerse cargo.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué es exhumar un cuerpo?
Exhumar un cuerpo es el acto de desenterrar un cadáver o restos humanos. Este proceso se suele llevar a cabo en cementerios, fosas comunes, criptas, etc.
Este procedimiento se vuelve popular cuando el cuerpo exhumado corresponde a personajes históricos en circunstancias particulares. Sin embargo, la exhumación de un cadáver es una práctica que se lleva a cabo con frecuencia y que puede producirse por motivos ajenos como hemos mencionado anteriormente.
Proceso de exhumación de un cadáver
Para exhumar un cuerpo es necesario realizar el siguiente procedimiento metódico:
Rotura de la lápida o cerramiento para poder extraer los restos.
Extracción manual del cuerpo, abarcando féretro y adornos del mismo, enseres o elementos personales y restos humanos.
El féretro, adornos y elementos personales se deben retirar y amontonar para su posterior traslado.
Una vez que han sido identificados, los restos humanos, enseres o elementos personales han de ser enumerados, protegidos y adaptados para su traslado en una caja homologada a tal efecto.
Requisitos para exhumar un cadáver
La exhumación de un cuerpo conlleva unos requisitos:
La Sanidad Mortuoria de cada Comunidad Autónoma determina el tiempo mínimo necesario para poder ejecutar la exhumación de los restos humanos. Lo habitual es que la exhumación se haga a los 10 años de la inhumación. En cualquier caso, los cementerios aplican sus propias normas para ejecutar este procedimiento.
Debe cumplir las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Para ello, es conveniente limitarse al Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de cada Comunidad Autónoma. Como práctica general, la mayoría de cementerios no realizan este proceso durante el período estival y evitan los meses de más calor.
Únicamente, pueden solicitar la exhumación de un cadáver, los familiares directos, titulares de la unidad de enterramiento, un juez o personal del cementerio.
¿Cuándo es delito?
Abrir una tumba sin consentimiento puede ser constitutivo de delito. Así lo plasma el Artículo 526 del Código Penal (L.O.10/1995, de 23 de noviembre):
“El que, faltando al respeto debido a la memoria de los muertos, violare los sepulcros o sepulturas, profanare un cadáver o sus cenizas o, con ánimo de ultraje, destruyere, alterare o dañare las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses.”
Además, puede incluirse dentro del tipo penal de robo recopilado en el Artículo 238 del mismo texto legal, cuando se den las circunstancias para ello.
Casos en los que es necesaria la exhumación y traslado de restos
Los casos más habituales en los que se requiere la exhumación de un cuerpo son los siguientes que te mencionamos a continuación:
Extracción del cuerpo de un nicho para ejecutar una reducción del mismo, con el objetivo de liberar espacio para enterrar a otros cuerpos. Este hecho se produce cuando hay suficiente espacio en el nicho como para albergar varios restos funerarios.
Como consecuencia del cese de la concesión del nicho o sepultura. En este caso, el arrendatario no renueva la cesión y, por tanto, se extraen los restos para depositarlos en una fosa común.
Traslado de los restos para su re-inhumación a otro lugar del mismo cementerio u otro destino. Este hecho se suele realizar para juntar a familiares.
Casos especiales de exhumación
Además, existen casos de exhumación especiales, los más comunes son:
Exhumación prematura, aquellos casos en los que no se ha cumplido el tiempo mínimo que establece la ley. También, es necesaria una autorización especial.
Fallecimientos ocurridos en circunstancias sospechosas, implicados en un proceso judicial.
Se requieren los restos para efectuar un estudio con fines científicos y con la aprobación de familiares implicados.
Un familiar reclama los restos funerarios enterrados dentro de una fosa común.
¿Cómo solicitar la exhumación de un cuerpo?
Por lo general, es el personal del cementerio quien ejecuta las tareas de exhumación de un cuerpo. Por su parte, las compañías funerarias únicamente intervienen en el traslado del cuerpo exhumado desde el cementerio hasta el nuevo destino.
Para poder solicitar la exhumación de un cuerpo es necesario cumplimentar estos documentos:
Autorización de exhumación por parte del cementerio donde se encuentra enterrado el cadáver. Si el cementerio es municipal, será el Ayuntamiento el encargado de otorgar este certificado.
En caso de traslado, es necesaria la autorización sanitaria otorgada por la Comunidad Autónoma.
Documento que acredite el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias.
Contar con un seguro de decesos adecuado puede ahorrar muchas preocupaciones en un futuro en caso de fallecimiento, principalmente se las puedes ahorrar a tus seres queridos.
Puedes contactar con una de nuestras Agencias Reale, que te asesorarán sin compromiso. Localiza tu agencia más cercana.