Muchos usuarios no son conscientes de lo que implica y de si es importante o no la antigüedad del seguro de decesos. En este artículo nos planteamos como objetivo recopilar los puntos clave que te pueden afectar en relación a los años acumulados en tu seguro de fallecimiento.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber:
¿Qué son los derechos de antigüedad en un seguro de decesos?
Los derechos de antigüedad en un seguro de decesos son la tasa que se calcula en función de la esperanza de vida y de la edad del asegurado.
Lo primero que hay que aclarar es que el cálculo anterior solo afecta a los seguros de decesos a prima nivelada.
Sobre este tema encuentras más información en este artículo de nuestro blog: Seguro de decesos, ¿prima natural o nivelada?
¿Para qué sirven los derechos de antigüedad en la póliza de decesos?
La principal función de los derechos de antigüedad radica en que sirven para determinar el precio del seguro de defunción.
Como te decíamos esto es de relevancia en los seguros de decesos de prima nivelada en los que el importe de la prima es fijo en el momento de la contratación y a medida que el tomador del seguro va cumpliendo años empieza a tener un retorno.
Este tipo de seguros es muy habitual -y recomendable- para gente joven que quiere contratar un seguro de fallecimiento pero que se puede sentir en una situación de indefensión económica por la alta prima que les corresponde pagar con un seguro de prima natural.
El motivo no es otro que el hecho de que estos no contemplan los derechos de antigüedad por años acumulados en la póliza.
En línea con lo anterior, los seguros de decesos con prima nivelada también tienen una especie de efecto disuasorio frente a otras compañías aseguradoras que con este tipo de producto lo tienen más complicado para “arrebatar” clientes al ofertar primas en mejores condiciones económicas.
Quizás la ventaja más evidente es que al contar con unos cuantos años de antigüedad en el seguro de decesos, al ir cumpliendo más edad el importe de la póliza se hace cada vez más ajustado, permitiendo al asegurado pagar menos cuanto mayor se hace.
Algo que sí debes tener presente es que la antigüedad en el seguro de decesos no influye en mejorar las condiciones que recibe el asegurado al producirse el fallecimiento.
Esto es, tener contratado un “seguro de muertos” no implicará que los servicios del tanatorio que recibirás serán mejores o que tendrás un tratamiento VIP con una caja de madera noble con asideros de plata.
¿Qué pasa con los derechos de antigüedad si te cambias de compañía?
La Ley de Contrato de Seguros, que es la que regula todo lo concerniente a los servicios ofrecidos por las compañías aseguradoras, no establece regulación alguna respecto a la posibilidad de que al cancelar un seguro de decesos en una compañía y trasladar el producto a otra, esta última esté obligada a conservar los derechos adquiridos con el tiempo de permanencia en la primera.
Eso sí, puede darse el caso de que en la negociación de contratación de las condiciones de la póliza se llegue a un acuerdo entre las partes -asegurado y aseguradora- para respetar los derechos consolidados en cuanto a antigüedad generados con la anterior entidad pero, como imaginarás, esto no es lo habitual y la pelea por conseguirlo puede ser considerable por no decir imposible.
En caso de que la negociación anterior no prospere, al contratar el nuevo seguro de decesos con una nueva compañía, el contador de los años “cotizados” en la anterior póliza se pone a cero.
¿En qué consiste la rehabilitación de la póliza de decesos?
Relacionado con el tema que tratamos en este artículo sobre la antigüedad en los seguros de decesos, encontramos un concepto del que te vamos a dar más detalles a continuación y que consiste en la posibilidad de rehabilitación de la póliza de defunción.
El llamado “Derecho de rehabilitación de póliza” se destaca como una alternativa para aquellos tomadores de un seguro de fallecimiento que en un momento dado han decidido dar de baja su contrato con la aseguradora pero que quieren recuperarlo.
No todas las compañías permiten llevar a cabo la recuperación de las pólizas del seguro de decesos tras su cancelación, por eso es fundamental que antes de contratar este tipo de seguro leas detenidamente y te informes de si la compañía con la que estás tratando lo permite o no.
La normativa lo que obliga a los seguros es a informar a los asegurados de si consideran la rehabilitación del seguro de decesos como una opción o no.
En este sentido, la Ley de Contrato de Seguros en su artículo 95 establece que el tomador de un seguro tiene derecho a la rehabilitación de la póliza en cualquier momento -antes del fallecimiento del asegurado- siempre cumpliendo con las condiciones establecidas en la póliza.
En caso de recoger esta opción, los plazos para reanudar el seguro de deceso pueden oscilar entre 3 y 12 meses y, nuevamente, dependerán de las condiciones del contrato firmado.
Aquí puedes consultar las condiciones del seguro de decesos que te ofrecemos en Reale Seguros o si necesitas información adicional contamos con una red de oficinas y de agentes especializados que estudiarán tu caso y diseñarán una oferta personalizada para ti.