Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué pasa con los perfiles de redes sociales cuando morimos?

22 Feb 18

¿Qué sucederá con tus perfiles de redes sociales cuando fallezcas? ¿Quién se encargará de ellos? ¿Los cierran? ¿Y si nadie conoce las contraseñas? La irrupción de las redes sociales en tu vida llega hasta tal punto que afecta hasta el testamento. Por eso es importante que estés preparado y sepas qué hacer con tu futuro legado digital.

Se dice que cada segundo mueren tres usuarios de Facebook en el mundo y que hay 30 millones de perfiles vinculados a personas ya fallecidas. Todo un mundo de información, privacidad y datos que, mal gestionados, pueden causar daños importantes.

Seguro que eres de los que no puedes pasar un día sin revisar tus perfiles sociales: dar me gusta en Facebook a posts de amigos, compartir vídeos de Youtube por WhatsApp o incluso cotillear los selfies de tus conocidos en Instagram se ha convertido en un hábito diario para muchos de nosotros.

Por este motivo no es de extrañar que las redes sociales se hayan puesto al día a la hora de gestionar el cierre de los perfiles cuando fallezcamos. Lo de dejarlo todo atado y bien atado no ha sido nunca una broma, y en lo digital tampoco lo es.

Preparar la herencia digital

Una herencia no tiene porque solo estar compuesta por viviendas y joyas… No pases por alto la cantidad de datos que forman tu identidad digital.

Estos son los cuatro pasos a seguir para gestionar tu identidad digital:

  • Recuperar las fotos antes de cerrar cuentas: las fotos que compartes con tus seguidores son en realidad recuerdos de días especiales para ti, como fin de año, tu cumpleaños, escapadas a lugares increíbles, etc. ¿No te gustaría dejarlas a salvo?
  • Cerrar los perfiles: para que nadie se cuele en tus cuentas o borre tu información es importante dejarlo todo bien atado, después ya no habrá vuelta atrás.
  • Transmitir el legado a los herederos: sobre todo si tienes una web o publicas contenidos que monetizas. Quién sabe… puede que seas un youtuber de éxito.
  • Borrar tu información de internet: todos tenemos derecho al olvido, por lo que podemos decidir desaparecer de internet sin dejar huella.

Una herencia en forma de contraseñas

Pese a que en España no disfrutamos de una regulación específica, te recomendamos que seas previsor en tu testamento y recojas tus últimas voluntades sobre tu huella digital.

Puedes empezar por revisar las opciones de configuración que te ofrece cada red social.

Aunque también tienes a tu servicio empresas que se encargan de cerrarlo todo o de transferir los archivos del legado a los herederos en el caso de que no cuentes con un albacea digital (persona encargada de hacer cumplir tu última voluntad, además de custodiar sus bienes hasta que se repartan entre los herederos).

En definitiva, no tienes excusa a la hora de dejarlo todo atado antes de marcharte.

Si eres un heredero digital

Si te toca gestionar una herencia digital, puedes encontrarte con varios problemas. Es probable que no nos hayan dejado instrucciones precisas y que conseguir las claves de las cuentas sea una tarea de detective.

Ante todo, te tocará pensar qué quieres hacer con esa herencia. Es posible que haya emails, fotos y otros contenidos susceptibles de conservación. Aunque cada red social tiene sus normas, como veremos a continuación te podrían pedir acreditar la defunción de tu familiar con un certificado, para así tener acceso o, en su caso, proceder a dar la baja de la cuenta.

Ten presente que muchos servicios digitales se autoeliminan si no detectan actividad en un tiempo determinado.

Cómo gestionar el legado en redes sociales

Facebook e Instagram

Facebook ofrece tres opciones a los supuestos herederos: eliminar el perfil, convertir la cuenta a un modo conmemorativo con fotos e información in memoriam, o bien permitir al legatario convertirse en administrador. Instagram es muy similar y permite hacer una cuenta conmemorativa o eliminar el perfil sin dejar rastro.

Twitter

La red del pajarito y de los 140/280 caracteres te ofrece la posibilidad de solicitar la desactivación de la cuenta del difunto.

Google

El gigante Google te permite nombrar un administrador de cuentas inactivas para gestionar el proceso de una forma sencilla, e incluso permite a tus herederos enviar una solicitud relacionada con la cuenta de un usuario aportando documentos de identidad y certificados de defunción.

Como ves, las redes sociales se están poniendo al día por la gran cantidad de información que manejan. Aunque a veces, la ficción supera a la realidad. Es el caso de Eterni.me, DeadSocial o Afternote, webs en las que puedes reflejar tu legado digital y cobrar vida en forma de avatar. ¿Será este el primer paso hacia la eternidad?