Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

Pompas fúnebres: qué son y para qué sirven

07 Sep 23

Las pompas fúnebres realizan una función esencial en nuestra sociedad como es la de acompañar a las familias y allegados de una persona fallecida en todos los trámites necesarios en tales circunstancias. Estos servicios están centrados en gestionar las obligaciones sanitarias, administrativas y legales ante un óbito.

Resulta igualmente una ayuda para que las personas puedan despedirse de sus seres queridos, organizando el funeral y el velatorio con un marcado carácter de ritual que respete las últimas voluntades de la persona fallecida.

 

Dado que se trata de un proceso por el que debes pasar en algún momento de tu vida, es importante que conozcas qué son las pompas fúnebres y para qué sirven exactamente.

¿Qué son las pompas fúnebres?

Las pompas fúnebres son servicios funerarios orientados a acompañar a los familiares y seres queridos ante la pérdida de un familiar ocupándose de la organización del funeral, el velatorio, el entierro o sepelio y la cremación, de acuerdo con la voluntad y creencias de cada cliente.

Las pompas fúnebres cuentan con varias finalidades:

  • Ayudan a los familiares y allegados a despedirse de un ser querido.

  • Proponen espacios privados para el recogimiento ante su ausencia.

  • Acompañan en el duelo a las personas, ocupándose de las gestiones administrativas y legales necesarias que en esas condiciones son difíciles de asumir.

Se trata de servicios considerados de interés general por lo que pueden ofrecerse a través de la Administración, de empresas públicas o privadas.

Las competencias y la regulación de este tipo de servicios son municipales y deben desarrollarse de acuerdo con la legislación vigente sobre servicios funerarios, así como la legislación sanitaria y régimen local aplicable.

El hecho de que las Comunidades Autónomas (CC. AA. ) sean las responsables de supervisar este tipo de servicios ha creado una gran heterogeneidad normativa en España.

En este sentido, ante la necesidad de armonizar la normativa sanitaria, se ha creado la Guía de consenso sobre sanidad mortuoria como resultado de un equipo de trabajo conformado por representantes de cada Comunidad Autónoma.

Requisitos para las empresas de pompas fúnebres

De acuerdo con la guía anteriormente citada, las empresas de pompas fúnebres deben cumplir con la normativa funeraria de cada comunidad, así como con los requisitos que te enumeramos a continuación:

  • Registrarse en el censo de empresas funerarias de cada CC. AA.

  • Informar a los usuarios sobre la tramitación administrativa obligatoria de acuerdo con la ley.

  • Disponer de los medios e instrumentos necesarios y suficientes para el correcto desarrollo de su actividad.

  • Mantener las condiciones higiénico-sanitarias y de desinfección requeridas en las instalaciones y en todas las etapas de los servicios prestados.

  • Asegurarse de la correcta formación del personal.

En este orden de cosas, las empresas de pompas fúnebres pueden ser inspeccionadas por órganos competentes de la administración local que comprobarán:

  • Las condiciones de las instalaciones.

  • La gestión y formación del personal.

  • El estado de los vehículos y resto de material empleado.

  • El correcto cumplimiento de las obligaciones legales, administrativas y sanitarias previstas por la ley.

A tal efecto, son los ayuntamientos quienes deben regular el régimen de este tipo de servicios mediante ordenanzas o reglamentos.

¿Para qué sirven las pompas fúnebres?

Las pompas fúnebres asumen una serie de funciones básicas que te enumeramos seguidamente:

  • Ofrecer información y asesoramiento sobre la totalidad de los servicios que proporcionan.

  • Proveer del féretro y de urnas cinerarias, dependiendo del caso, de acuerdo con las características que se requieran.

  • Llevar a cabo la higienización del fallecido y las prácticas sanitarias necesarias.

  • Colocar al fallecido en un féretro que cumpla con la normativa de policía sanitaria mortuoria (PSM).

  • Trasladar a la persona fallecida desde donde se halle hasta el lugar en el que se va a proceder a la incineración o inhumación mediante vehículos debidamente autorizados por el órgano competente.

  • Gestionar los trámites administrativos de todo el proceso de conformidad con la ley que incluye la inscripción de la defunción en el Registro Civil.

  • Asegurar el velatorio en el tanatorio en condiciones adecuadas. Por ejemplo, la refrigeración adecuada del habitáculo en el que se expone al fallecido que debe encontrarse entre 2 ºC y 6 ºC y contar con una cristalera que permita su perfecta visión.

Estas funciones pueden combinarse con servicios complementarios, pero en ningún caso estos servicios deben condicionar su prestación.

 

Aunque los importes de las pompas fúnebres son muy variables, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) establece una media de 3.700 € para un entierro sencillo.

 

En Reale Seguros ofrecemos a nuestros clientes desde hace años una serie de seguros de decesos con coberturas y garantías muy amplias y adaptables.

 

Estas soluciones cubren según lo contratado los distintos gastos relacionados con el fallecimiento de la persona asegurada.

Reale Contigo te propone 2 soluciones adaptables a tus circunstancias:

  1. El seguro de decesos de prima periódica. Que te ofrece una modalidad básica o una completa, además de poder completarlo con packs de libre elección como el pack legal, el de asistencia o el de salud.

  2. El seguro de decesos de prima única. Orientado a los mayores de 65 años.

En cualquier caso, si lo necesitas no dudes en ponerte en contacto con nuestros agentes que estarán encantados de informarte.