Juntos día a día UN BLOG DE REALE SEGUROS

¿Qué cubre el seguro de comunidades de vecinos?

28 May 20

Quizás no te hayas dado cuenta pero las comunidades de vecinos están expuestas a un sinfín de imprevistos que afectan directamente a la habitabilidad y seguridad de los que en ellas viven o incluso de los que transitan por el edificio. Por este motivo, es importante saber qué es lo que cubre un seguro para comunidad de vecinos.

Además de lo anterior, también es importante saber qué es lo que no cubre y por qué es importante contar con un seguro de este tipo.

Todos estos puntos los trataremos a lo largo de este artículo.

 

¿Por qué es importante contar con un seguro de comunidad de vecinos?

Como acabamos de anticipar, las comunidades de vecinos están expuestas a siniestros en el edificio por motivos tan distintos como roturas de calderas, goteras en terrazas, daños en el ascensor, accidentes o actos vandálicos que causen desperfectos en fachadas y tejados, y muchos otros.

Estos siniestros pueden afectar económicamente a los inquilinos de la comunidad que, de forma imprevista, se verán obligados a hacer frente a unos daños con los que no contaban y que pueden suponer desembolsos considerables de dinero para ser subsanados.

Teniendo el escenario anterior como telón de fondo, es lógico argumentar que contar con un seguro de comunidad de vecinos supone muchos menos dolores de cabeza para los inquilinos que han apostado por esta opción, además de un motivo menos de discusiones entre vecinos en caso de producirse un siniestro.

Contratar un seguro de comunidad no es obligatorio en todas las Comunidades Autónomas pero, con todo y con eso, los beneficios de estar correctamente asegurados a nivel comunitario son demasiados como para ignorarlos.

¿Cuáles son estos principales beneficios?

De forma esquematizada, diremos que las ventajas primordiales de contar con un seguro de comunidad de vecinos son las siguientes:

  • No tener que desembolsar grandes cantidades de dinero en un solo pago o mediante derramas a pagar equitativamente por los vecinos, con motivo de cubrir los siniestros que se produzcan.

  • Transferencia a la aseguradora de los riesgos por posibles desperfectos.

  • Evitar discusiones entre vecinos y minimizar los detonantes que puedan afectar a una convivencia comunal fluida y cordial.

  • Cubrir un buen número de imprevistos, de ahí que este tipo pólizas se categorizan dentro de los seguros multirriesgo.

¿Qué cubre un seguro de comunidad de vecinos?

Una vez que hemos expuesto los motivos que avalan la contratación de un seguro de comunidad, hemos de decir que la cobertura de los riesgos inherentes a este tipo de seguros depende totalmente de la póliza que se contrate.

Asimismo, dependerá de la entidad aseguradora con la que se tramite dicha póliza.

En cualquier caso, hay una serie de coberturas generales comunes que se suelen recoger en todos los contratos de seguros de comunidades y que explicaremos enseguida pero antes se imponen un par de definiciones clave.

¿Qué se entiende por “edificio” en un seguro de comunidad vecinal?

Por “edificio” se entiende el conjunto de construcción fija y los elementos fijos de decoración, así como las construcciones y edificaciones anexas al inmueble principal asegurado, siempre que se encuentren dentro de los terrenos propiedad del tomador del seguro, en este caso la comunidad de vecinos.

También se considerarán incluidos en la póliza, los muebles, enseres y bienes de decoración instalados en las zonas comunes del inmueble.

¿En qué consiste un seguro multirriesgo de comunidad de vecinos?

La característica principal de un seguro multirriesgo de comunidad de vecinos es que los riesgos recaen o implican a los inquilinos de una comunidad de propietarios de viviendas o incluso de locales de negocios de un mismo edificio.

La comunidad será quien figure como tomador y asegurado de la póliza, que con carácter general cubrirá tanto los daños materiales que pueda sufrir el edificio, así como los importes por responsabilidades que se pueda exigir a la comunidad por daños causados a terceros.

Para cuantificar el valor de los bienes asegurados se tendrá en cuenta tanto el valor del continente como el del contenido. Esto es, los gastos correspondientes a la reconstrucción íntegra del edificio y anexos comunitarios (continente), y los gastos de adquisición de bienes iguales o similares a los que se puedan considerar como contenido de la comunidad (cuadros, lámparas, mobiliario, etcétera).

En este sentido, los daños que se cubren en una póliza de seguro de comunidades de vecinos se calculan del mismo modo que para los bienes asegurados por particulares en sus seguros de hogar.

Veamos ahora en detalle los riesgos cubiertos y los opcionales por este tipo de seguros comunales.

Riesgos con coberturas incluidas y opcionales

Daños materiales

Los daños materiales son coberturas básicas en los seguros de comunidad de propietarios y se refieren a los daños que se producen en la construcción.

Los daños materiales más comunes son:

  • Daños por incendios.

  • Daños por explosiones.

  • Fugas de agua, goteras e inundaciones.

  • Roturas de cristales.

  • Atascos de cañerías.

  • Impactos o corrientes eléctricas inducidas por rayos.

  • Actos vandálicos.

Responsabilidad Civil

La Responsabilidad Civil se engloba dentro de las coberturas generales incluidas en los seguros de comunidades de vecinos con el fin de indemnizar a los propietarios y copropietarios, pero también a terceros que se vean afectados por un siniestro en el edificio.

Un ejemplo claro de esto último sería la reclamación de indemnización al seguro de la comunidad por caída de una persona en el inmueble (con consecuencias físicas).

Otro ejemplo sería el daño sufrido por viandantes por desprendimientos de fachadas, cornisas o del propio tejado.

Si el afectado es uno de los propietarios o copropietarios, este no será considerado como tercero dado que no puede ser al mismo tiempo tercero contra sí mismo. Y así, el cálculo de la indemnización que recibirá se realizará de forma proporcional por la parte del resto de vecinos asegurados, excluyéndole a él de dicho cálculo.

La Responsabilidad Civil incluye el pago de indemnizaciones y fianzas.

Robo y hurto

El seguro de la comunidad de vecinos puede incluir un apartado opcional que garantice la reposición en caso de que la comunidad de vecinos sufra daños por robo e incluso por hurto.

Realojamiento

Hablamos de situaciones de realojamiento provisional de propietarios y copropietarios a causa de siniestros. Los vecinos afectados podrán ser realojados en hoteles o viviendas de alquiler de manera provisional y hasta que los daños en el edificio se hayan subsanado y la habitabilidad no se vea comprometida.

Los casos más frecuentes son a consecuencia de siniestros por fuego, explosiones y fugas de gas o derrumbes.

Accidentes de empleados

Si la comunidad de vecinos cuenta con empleados a su cargo, lo normal es que incluya en el seguro una cobertura adicional que proteja a esos trabajadores en caso de que se vean envueltos en siniestros.

Entre los empleados asegurados más comúnmente se encuentran los porteros o el personal de limpieza.

Con esta cobertura adicional, generalmente se cubren los posibles gastos médicos y las indemnizaciones en caso de que el siniestro acabe en fallecimiento, incapacidad o invalidez total.

Otras coberturas opcionales

A continuación mencionamos algunos otras coberturas opcionales que se suelen tener presentes a la hora de contratar un seguro de comunidad de vecinos:

  • Daños eléctricos por corrientes anormales o cortocircuitos en la red. Tanto los que sufra la instalación eléctrica como la que afecte a aparatos o equipos conectados.

  • Defensa jurídica. Incluye costas judiciales, reclamación de daños y perjuicios, defensa penal y reclamación de pagos de cuotas comunitarias, servicio de orientación jurídica, etc.

  • En este caso se cubren los daños por rotura de bienes comunitarios tales como cristales, fregaderos, sanitarios, lunas y espejos, entre otros.

  • Vehículos en garajes. Cubre los posibles daños a vehículos estacionados en el garaje comunitario por siniestros como incendios, rayos o explosiones.

¿Qué no se incluye en un seguro de comunidad?

De forma general quedan excluidos los daños producidos por:

  • Mala fe del asegurado.

  • Accidentes nucleares.

  • Conflictos armados, huelgas y manifestaciones.

  • Motines y tumultos populares, así como actuaciones de las Fuerzas Armadas o de los Cuerpos de Seguridad del estado en tiempos de paz.

  • Accidentes por impacto de cuerpos siderales y aerolitos.

  • Accidentes debidos a fenómenos atmosféricos, meteorológicos, sísmicos y geológicos.

¿Te ha quedado alguna duda sobre lo que puede cubrir el seguro de comunidades de vecinos? Ponte en contacto con nosotros y te la aclaramos.